Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inflación castiga la ‘Vitamina T’; tacos, tortas y tamales suben 25% su precio

Publicado

el

Ciudad de México.- La inflación ya impactó, de forma importante, el precio de los tacostortastamales y productos derivados de la llamada Vitamina T, como las guajolotas, con incrementos de hasta 25%, durante los primeros siete meses de 2022.

Ello, como resultado del incremento en el costo de los insumos e ingredientes principales para su preparación –como la tortillaharina de maízpan blancopollocarne de resmanteca de cerdo chile serrano–, que de acuerdo con el Inegi subieron entre 5% y 19%; aunque los carniceros reportan alza 36% en cortes de res, entre enero y junio pasados.

Mientras que los energéticos como el gas doméstico LP –necesario para cocinar– y la gasolina –que se utiliza para el traslado de los productos con Vitamina T hasta su lugar de venta– reportan alzas anuales de entre 7% y 10%, que también inciden en el precio final.

A través del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)reportó que, el precio de los tacostortas y tamales registró un aumento promedio de 6.26% en los primeros seis meses de 2022 y 10.32% en los últimos 12 meses.

Aunque, de acuerdo con los vendedores de dicho productos, las alzas en los productos mencionados y sus derivados como las guajolotas y tortas de chilaquiles muestran aumentos acumulados de entre dos y 7 pesos entre enero y julio de este año.

“45 a 84 pesos cuesta un desayuno –dos tamales o guajolotas y un atole de medio litro– o tres tacos de 54 pesos y un agua de 30 pesos”.—  Cuauhtémoc Ramírez, consumidor

‘Tacos sin copia’

Raquel Medina, comerciante de tacos desde hace más de 10 años, informó que los de bistec tuvieron un alza promedio de dos pesos, de 18 a 20 pesos (11.11%), mientras que los de suadero subieron de 13 a 15 pesos (13%) y los de arrachera pasaron de 20 a 25 pesos (25%).

“Hay puestos que ya venden los tacos sin copia –con una sola tortilla– o de plano le ponen menos carne y más verdura; porque la arrachera nos la subieron de 164 a 198 pesos (20.73%) y el bistec y el suadero, de 124 a 168 pesos (35.48%).

“Y a eso hay que sumarle el gas, que ya está más caro; las tortillas ya cuestan 20 pesos; el chile y los tomates subieron 10 pesos y el tanque de gas de 10 kilos ya cuesta 225 pesos, y si nos suben la tortilla otra vez, hay que subirle uno o dos pesos más”, comentó.

Tortas con radiografía

Saúl Mendoza, vendedor de tortas en un puesto ambulante del Estado de México, explicó que el precio de la telera aumentó un pesoel huevo siete pesosel jamón 10 pesos, el bote de mayonesa 12 pesos y la milanesa 22 pesos.

“Al principio, el dueño del negocio empezó a traer rebanadas de jamón y milanesa como más delgaditas, de esas que la gente llama de radiografía, pero hubo clientes que preguntaron o dejaron de comprar y tuvimos que meterle cinco pesos a cada torta.

“Ahora las tortas sencillashuevojamónchorizoquesopierna y salchicha subieron de 40 a 45 pesos (12.5%), mientras que las combinadas con queso, huevo con jamón o huevo con chorizo, pollo deshebrado y las de milanesa aumentaron de 55 a 60 pesos; pero son grandes y con aguacate”, apuntó.

Tamales y guajolotas

Doña Andrea, como la conocen sus clientes, explicó a Publimetro que los tamales literalmente “se cuecen a parte”, porque casi todos todos los ingredientes que se ocupan subieron entre 10% y 20% este año.

Por ejemplo, apuntó, la harina de maíz para tamal simple subió de 35 a 40 pesos y preparada –con manteca– aumentó de 44 a 50 pesos; la pechuga de pollo ya cuesta 120 y el gas de 20 kilos no ha bajado de 450 pesos.

“Nada más échele; con todo el dolor le tuvimos que subir tres pesos a los tamales, que ya cuestan 18 pesos; los oaxaqueños con pollo los subimos a 18 a 23 pesos y la guajolota o tamal con pan ya lo damos en 25 pesos.

“Le subimos entre tres y cinco pesos en tamal solo, con pan hasta siete pesos, y la gente como que se enoja. Pero qué le hacemos si todo está bien caro”, comentó doña Andrea Juárez, de 62 años.

El sube y sube de los insumos

A través del INPC, el Inegi reportó que entre enero y junio de 2022 el precio de los insumos e ingredientes principales para la preparación de tacos, tortas y tamales reportó los siguientes aumentos promedio:

  • Pollo: 18.97%
  • Pan blanco: 16.79%
  • Jitomate: 13.20%
  • Manteca de cerdo: 10.64%
  • Tortilla de harina de trigo: 10.15%
  • Gas doméstico LP: 9.82%
  • Salchichas: 8.46%
  • Tortilla: 8.16%
  • Harina de maíz: 7.99%
  • Gasolina regular: 7.43%
  • Jamón: 6.64%
  • Chile serrano: 5.87%
  • Chorizo: 5.44%
  • Bistec de res: 5.14%
  • Carne de cerdo: 2.15%

Impactos colaterales

El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez Cortés, reportó que:

  • 43.7 millones de trabajadores, que reciben entre uno y tres salarios mínimos, son el mercado principal de los productos llamados Vitamina T.
  • Hasta 10 pesos aumentó el precio de la tortilla en localidades del norte del país, donde el precio pasó de 13 a 23 pesos por kilo.
  • 10 a 15 pesos subieron los precios de fondas y pequeños restaurantes

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo

Publicado

el

El tipo de cambio promedio del dólar en México se ubicó en 19.3998 pesos por dólar, con una ligera apreciación del 0.3% respecto al día anterior.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

  • BBVA México: Compra: 18.57 MXN | Venta: 19.71 MXN
  • Citibanamex: Compra: 18.82 MXN | Venta: 19.90 MXN
  • Banco Azteca: Compra: 18.50 MXN | Venta: 20.24 MXN
  • Banorte: Compra: 18.25 MXN | Venta: 19.85 MXN
  • Banca Afirme: Compra: 18.60 MXN | Venta: 20.10 MXN
  • Scotiabank: Compra: 17.00 MXN | Venta: 22.00 MXN
  • Inbursa: Compra: 18.90 MXN | Venta: 19.90 MXN

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El lunes 19 de mayo de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia del 0.87%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,493.39 puntos. Este repunte se atribuye a la demanda de activos locales, a pesar de la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.

En resumen, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar, y la Bolsa Mexicana de Valores registró ganancias, reflejando un entorno económico positivo en el país

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO

Publicado

el

Este lunes 19 de mayo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.5161 pesos por unidad, reflejando una ligera depreciación del 0.34% respecto al cierre anterior.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en algunos de los principales bancos del país:

BBVA México: Compra: $19.00 | Venta: $19.90

Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86

Banorte: Compra: $19.10 | Venta: $19.95

Banco Azteca: Compra: $17.50 | Venta: $20.24

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con una ligera pérdida del 0.17%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 57,859.70 puntos.

En los últimos siete días, el índice mexicano registra una subida del 2.31%, y en el último año acumula un ascenso del 5.29%.
El índice se sitúa un 0.17% por debajo de su máximo del presente año (57,959.72 puntos) y un 18.18% por encima de su valoración mínima en lo que va del año (48,957.24 puntos).

En resumen, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras que la BMV inicia la semana con una ligera baja, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.