Economía y Finanzas
Inflación castiga la ‘Vitamina T’; tacos, tortas y tamales suben 25% su precio

Ciudad de México.- La inflación ya impactó, de forma importante, el precio de los tacos, tortas, tamales y productos derivados de la llamada Vitamina T, como las guajolotas, con incrementos de hasta 25%, durante los primeros siete meses de 2022.
Ello, como resultado del incremento en el costo de los insumos e ingredientes principales para su preparación –como la tortilla, harina de maíz, pan blanco, pollo, carne de res, manteca de cerdo y chile serrano–, que de acuerdo con el Inegi subieron entre 5% y 19%; aunque los carniceros reportan alza 36% en cortes de res, entre enero y junio pasados.
Mientras que los energéticos como el gas doméstico LP –necesario para cocinar– y la gasolina –que se utiliza para el traslado de los productos con Vitamina T hasta su lugar de venta– reportan alzas anuales de entre 7% y 10%, que también inciden en el precio final.
A través del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)reportó que, el precio de los tacos, tortas y tamales registró un aumento promedio de 6.26% en los primeros seis meses de 2022 y 10.32% en los últimos 12 meses.
Aunque, de acuerdo con los vendedores de dicho productos, las alzas en los productos mencionados y sus derivados como las guajolotas y tortas de chilaquiles muestran aumentos acumulados de entre dos y 7 pesos entre enero y julio de este año.
“45 a 84 pesos cuesta un desayuno –dos tamales o guajolotas y un atole de medio litro– o tres tacos de 54 pesos y un agua de 30 pesos”.— Cuauhtémoc Ramírez, consumidor
‘Tacos sin copia’
Raquel Medina, comerciante de tacos desde hace más de 10 años, informó que los de bistec tuvieron un alza promedio de dos pesos, de 18 a 20 pesos (11.11%), mientras que los de suadero subieron de 13 a 15 pesos (13%) y los de arrachera pasaron de 20 a 25 pesos (25%).
“Hay puestos que ya venden los tacos sin copia –con una sola tortilla– o de plano le ponen menos carne y más verdura; porque la arrachera nos la subieron de 164 a 198 pesos (20.73%) y el bistec y el suadero, de 124 a 168 pesos (35.48%).
“Y a eso hay que sumarle el gas, que ya está más caro; las tortillas ya cuestan 20 pesos; el chile y los tomates subieron 10 pesos y el tanque de gas de 10 kilos ya cuesta 225 pesos, y si nos suben la tortilla otra vez, hay que subirle uno o dos pesos más”, comentó.
Tortas con radiografía
Saúl Mendoza, vendedor de tortas en un puesto ambulante del Estado de México, explicó que el precio de la telera aumentó un peso, el huevo siete pesos, el jamón 10 pesos, el bote de mayonesa 12 pesos y la milanesa 22 pesos.
“Al principio, el dueño del negocio empezó a traer rebanadas de jamón y milanesa como más delgaditas, de esas que la gente llama de radiografía, pero hubo clientes que preguntaron o dejaron de comprar y tuvimos que meterle cinco pesos a cada torta.
“Ahora las tortas sencillas: huevo, jamón, chorizo, queso, pierna y salchicha subieron de 40 a 45 pesos (12.5%), mientras que las combinadas con queso, huevo con jamón o huevo con chorizo, pollo deshebrado y las de milanesa aumentaron de 55 a 60 pesos; pero son grandes y con aguacate”, apuntó.
Tamales y guajolotas
Doña Andrea, como la conocen sus clientes, explicó a Publimetro que los tamales literalmente “se cuecen a parte”, porque casi todos todos los ingredientes que se ocupan subieron entre 10% y 20% este año.
Por ejemplo, apuntó, la harina de maíz para tamal simple subió de 35 a 40 pesos y preparada –con manteca– aumentó de 44 a 50 pesos; la pechuga de pollo ya cuesta 120 y el gas de 20 kilos no ha bajado de 450 pesos.
“Nada más échele; con todo el dolor le tuvimos que subir tres pesos a los tamales, que ya cuestan 18 pesos; los oaxaqueños con pollo los subimos a 18 a 23 pesos y la guajolota o tamal con pan ya lo damos en 25 pesos.
“Le subimos entre tres y cinco pesos en tamal solo, con pan hasta siete pesos, y la gente como que se enoja. Pero qué le hacemos si todo está bien caro”, comentó doña Andrea Juárez, de 62 años.
El sube y sube de los insumos
A través del INPC, el Inegi reportó que entre enero y junio de 2022 el precio de los insumos e ingredientes principales para la preparación de tacos, tortas y tamales reportó los siguientes aumentos promedio:
- Pollo: 18.97%
- Pan blanco: 16.79%
- Jitomate: 13.20%
- Manteca de cerdo: 10.64%
- Tortilla de harina de trigo: 10.15%
- Gas doméstico LP: 9.82%
- Salchichas: 8.46%
- Tortilla: 8.16%
- Harina de maíz: 7.99%
- Gasolina regular: 7.43%
- Jamón: 6.64%
- Chile serrano: 5.87%
- Chorizo: 5.44%
- Bistec de res: 5.14%
- Carne de cerdo: 2.15%
Impactos colaterales
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez Cortés, reportó que:
- 43.7 millones de trabajadores, que reciben entre uno y tres salarios mínimos, son el mercado principal de los productos llamados Vitamina T.
- Hasta 10 pesos aumentó el precio de la tortilla en localidades del norte del país, donde el precio pasó de 13 a 23 pesos por kilo.
- 10 a 15 pesos subieron los precios de fondas y pequeños restaurantes
Fuente Publimetro

Economía y Finanzas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta

Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.
“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.
Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.
Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.
“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.
Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.
El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Policíahace 12 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 19 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 19 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 12 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 19 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad