Conecta con nosotros

Nacional

Por desacuerdo con política energética de AMLO, EU pedirá activar mecanismo del T-MEC

Publicado

el

Ciudad de México.- Los cambios en la política energética del gobierno de México ya generó una tensión con Estados Unidos cuyo gobierno tomó la decisión de activar la primera fase de una disputa comercial al amparo del T-MEC.

De acuerdo con un borrador del comunicado de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) que circuló ayer, el gobierno del presidente Joe Biden pedirá el inicio de consultas por considerar que hay un trato injusto para empresas norteamericanas por ciertas medidas tomadas en el sector energético que benefician a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el borrador de la carta divulgada, la titular de la USTR, Katherine Tai, recalcó que, a pesar de externar esas inquietudes, no hubo respuesta de México.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre los cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC”, dijo.

“Estos cambios de política afectan los intereses económicos de EU en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de empresas que buscan comprar energía limpia y confiable. Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México”, señala Tai.

En el borrador, el gobierno estadunidense afirma que le preocupa que en 2021 se aprobaron ajustes para que la CFE genere electricidad de manera prioritaria, en detrimento de competidores, además de que se revocaron y retrasaron permisos para privados.

Además, en diciembre de 2019 el regulador de energía de México otorgó a Pemex, pero no a otras empresas, incluidas las estadounidenses, una extensión de cinco años para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre según sus estándares de combustibles.

“Esas medidas parecen ser inconsistentes con muchas de las obligaciones del T-MEC”, señala la titular de la USTR, Katherine Tai.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Publicado

el

Por

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.

En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:

  • 141 en Cuauhtémoc
  • 36 en Chihuahua
  • 20 en Ahumada
  • 17 en Namiquipa
  • 15 en Riva Palacio
  • 7 en Juárez
  • 4 en Ojinaga
  • 4 en Bachíniva
  • 3 en Cusihuiriachi
  • 2 en Ocampo
  • 2 en Ascensión
  • 2 en Parral
  • 1 en Guerrero
  • 1 en Delicias
  • 1 en Galeana
  • 1 en Buenaventura
  • 1 en Nuevo Casas Grandes
  • 1 en Janos
  • 1 en General Trías
  • 1 residente de Seminole, Texas
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.