Cineteca
EDICIÓN 182 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Cenotes, ventana a la prehistoria”
Héctor Cobá / 5to Poder
Los restos prehistóricos tienen un nicho privilegiado en Quintana Roo, la muestra son los fósiles de animales y humanos con más de 13 mil 600 años, hallados en cenotes desde Tulum hasta Puerto Morelos, de la Mujer de Naharon al perezoso gigante “Pote”.
Los Croods. Una aventura prehistórica (2013), Los Croods 2: Una nueva era (2020) y La era de hielo (2002) películas de animación con las que una fracción de los infantes de todas partes se ha familiarizado con estas huellas del pasado.
Filmes producto de la animación en 3D, tecnología digital posible para recrear a “Pote” y exponer sus restos prehistóricos a quintanarroenses, visitantes nacionales y extranjeros, en un marco de descentralización de vestigios culturales en alguna sala del Museo Maya de Cancún (MMC), en la zona hotelera.
El descubrimiento del perezoso gigante “Pote”, fósil de 10 mil 600 años, que alcanzó la altura de tres metros y medio, pesaba una tonelada, adolescente que de llegar a la edad adulta es probable su estatura llegara a los cinco metros.
Hallado en el cenote Zapote, en el municipio de Puerto Morelos, cerca del área conocida como la Ruta de los Cenotes, a 20 minutos de Puerto Morelos, a 40 minutos de Cancún y 35 minutos de Playa del Carmen. Ahora parte de los restos fósiles del enorme perezoso, cuyos hermanos actuales no rebasan los 70 centímetros de estatura, permanece en el MCMC.

Voces como la de Carmen Rojas Sandoval, Rosario de Fátima González, Vicente Fito, Jerónimo Avilés y Margarito Molina narran a 5to. Poder Periodismo ConSentido su cercanía con el héroe de esta película (confundido con un Alien), perdón reportaje: “Pote”.
“El proceso de rescate y estudio de los restos óseos de Pote estuvo a cargo de la maestra en arqueología e investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Quintana Roo Carmen Rojas Sandoval (CRS), con la participación de la doctora Corina Solí, del Laboratorio de Espectrometría de Masas (Lema)-UNAM, las biólogas Valentina Cucciara y Luz María Guzmán, los espeleobuzos Vicenzo Biroli, Ernesto Contreras, David Orozco y Mario A. Chávez. Las fotógrafas Karen Becerril y Natalia Cativa hicieron el proceso de registro, mientras que Sarah R. Stinnesbeck, Eberhard Frey, Jerónimo Avilés, Wolfgang, Stinnesbeck, Patrick Zell, Heinrich Mallison, Arturo H. González, Eugenio Aceves, Alejandro Terrazas y Martha Benavente participaron en diferentes etapas del proceso de análisis. Los propietarios del Parque Zapote, Rosario de Fátima González y Santos Zúñiga, fueron activos impulsores de los trabajos y a ellos se debe en mucho, la buena conservación de los restos. La temporada de campo 2014 para el rescate de esta nueva especie se realizó gracias a los fondos aportados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo del Desierto de Coahuila, la Universidad de Heidelberg y el Instituto de la Prehistoria de América AC” *.

¿Qué se siente ser la protagonista de dar a conocer descubrimientos arqueológicos subacuáticos en Quintana Roo que impactan la prehistoria, la arqueología, a México y al mundo?
CRS. Un honor y gran responsabilidad en el rescate subacuático, estar en ese lugar de buceo de cuevas en cenotes, un deporte de alto riesgo. Gran responsabilidad ser la partera de la colecta de nueve individuos (de 13 mil a ocho mil años), preservarlos para el futuro, conservarlos; tener la dirección, la directriz y ser parte del estudio previo del lugar para encontrar fósiles de mega fauna. De poner en salvaguarda esos fósiles, que, por lo general, se exponen en la sala 1 del Museo de Arqueología del INAH, en la Ciudad de México. En el caso del fósil de más de 10 mil años, sus restos están bien guardados en Cancún, en el Museo Maya de Cancún junto con un acervo de fósiles originales. Primero es la salvaguarda y luego la exhibición.

¿Tras el hallazgo de “Pote”, en cuál categoría de arqueología entran los trabajos posteriores?
CRS. Arqueología de rescate, en el caso del fósil de 10 mil años hallado en el cenote Zapote, lo mejor es dejar la evidencia donde está. “Pote” genera, permite nuevas interpretaciones. Igual como la Mujer de las Palmas de la que expusimos carteles con su historia gracias en la Casa de la Cultura de Tulum, información que se expuso también en Cozumel, Mérida (en el Palacio Cantón) y en el Museo Maya de Cancún. Mi deseo es que “Pote” se quedara en casa, se expusiera al público cuando existan las condiciones.
¿Entre usted y el ciudadano quintanarroense “Pote” hay algo más que la relación investigador-descubrimiento y elaboración de su biografía?
CRS. Por él tengo un profundo afecto y siento ternura. Cada que tomaba un hueso, le digo ayúdame a que sepan quién eres, háblame. Los fósiles hallados en Tulum: Naharon, Ixchel y La mujer de Las Palmas /sobresalientes de una decena hallada en tierras quintanarroenses/ deben su nombre a los lugares donde fueron hallados, en tanto el de “Pote” se consensuó el nombre**. Es un orgullo ser la partera de “Pote”. Con él tengo lo que como arqueóloga es mi objetivo: investigar, conservar, difundir y divulgar y la visión desde un propietario de cenote.
14 perezosos en 11 cuevas, aún por identificar, ¿en Quintana Roo o en la península de Yucatán?
CRS. Quintana Roo. Existen desde Puerto Morelos hasta Tulum.

¿A qué se puede atribuir que en Quintana Roo han encontrado varios fósiles como la Mujer de las Palmas (ya en los libros de texto gratuito), Naia, Mujer de Naharon e Ixchel, “Pote”?
CRS. Hallados en cuevas desde Tulum hasta Puerto Morelos, espacios subterráneos que se formaron hace un millón de años, incluso se hallaron huellas de un humano, un cazador del Pleistoceno, de la última glaciación, hace 11 mil años cuando las cuevas se inundaron.
¿Si existe un fósil de un armadillo, de un metro y 30 centímetros de altura, en el cenote Zapote?
CRS. Sí, sigue en el agua, espera el turno para seguir el camino de “Pote”.

¿Un Alien, una vaca o “Pote”?
El descubridor de “Pote” en el cenote Zapote, Vicente Fito, detalla lo que es un buzo cuevero. Una persona que se dedica a explorar los cenotes, entro por primera vez a uno nuevo, los propietarios me contratan, instalo las líneas de vida que hemos hallado, narrar al dueño que guarda en lo profundo, en lo bajo; mapas, videos del lugar, doy mi punto de vista honesto y correcto. Lo hago por hobby y no me pagan.
Mi trabajo es dar cursos a turistas que van a bucear en cuevas, soy instructor, enseño a los que no saben. En estas exploraciones aparecen huesos, ya sean mayas o de la última era glacial, que pueden oscilar de los 10 mil años atrás a los 80 mil años.
Llegué a México en el año 2000, vine a probar el buceo en cuevas por un año, dentro del hotel donde trabajaba había varios cenotes. 22 años después sigo aquí, metiéndome en los cenotes, un trabajo, una vocación increíble, mágica. Tengo una deuda con México, 22 años que estoy aquí, tengo que devolver a México lo que ha hecho por mí.
Hace años me intereso en el patrimonio arqueológico, regalando hallazgos que cambian la historia de América. No soy científico, en 2009 aparece “Pote”, fue un hallazgo fortuito, pensé era una vaca, varios buceos después encontré las garras; en una grieta, a 52 metros de profundidad hallé la cabeza; para mí era un Alien por los colmillos y los dientes. Tomé fotos y en 2010 conocí a la arqueóloga del INAH, ella envió las fotos al paleontólogo del instituto y se concluyó que era un extinto perezoso gigante. Ese mismo año empiezan los estudios. Empecé a bucear como hobby, inicié mi carrera de buceo hace 30 años, lo que me permite buscar en cuevas, ser buzo en lugares profundos, entrenar a los instructores de buceo. Inicio una carrera tecnológica, en la cual solo estudié dos (de cinco años), trabajo enseguida como buzo una década en mi lugar natal, Isla de Mallorca, España.
¿Contrario a Hernán Cortés usted aporta cultura a México?
Estoy en deuda con México, siempre tuve esa sensación, tengo que devolverle a México todo eso que ha hecho por mí, es mi manera de devolver, aportando mi conocimiento colaborando con científicos y arqueólogos.

¿Qué recuerda del día que salió “Pote” a la superficie?
Fue muy conmovedor porque estuvimos planeando cómo sacarlo varios años, la cabeza estaba en una grieta, en un lugar inaccesible, a 52 metros de profundidad. Se graba todo, fotos, video, por dos años estábamos analizando como lo íbamos a hacer.
Al salir dos horas después y ver el cráneo en seco, emocionó a todos, a las 25 personas, incluida la dueña del Zapote, los científicos. Este fue el inicio de muchos proyectos futuros, ya que había aportado algo, me buscan arqueólogos, científicos. Cada año hay un proyecto nuevo al que me invitan. También encontré el esqueleto de una mujer, Ixchel, dientes de Megalodón –tiburón gigante– (de dos y cinco millones de años). Hay otros hallazgos de los que no se puede hablar hasta que estar publicado el artículo científico respectivo.
Cenote Park, ¿antes o después de “Pote”?
Por “Pote” es que existe el Parque prehistórico Cenote Zapote,hay que decirlo, darlo a conocer a la gente, es el único en el área, en Puerto Morelos con restos prehistóricos, recuerda su propietaria Rosario de Fátima González.
¿De qué manera el INAH y usted como propietaria del cenote Zapote se pusieron de acuerdo en hacer del lugar un sitio de buenas prácticas del buceo, con dueño de cenote con sitio paleontológico?

Queremos dar a valer como mexicanos lo que la naturaleza nos dio. No dudo en cuidar todo vestigio importante, cuidarlos para que los extranjeros los puedan conocer, pero con cuidado y mucho respeto.
Lo de las Campanas del Inframundo lo desconocíamos, varios buzos extranjeros, a los que no cobramos la entrada, veían algo importante allá abajo y se lo llevaban. Vicente Fito entró a bucear al cenote, la primera vez que entró encontró el fósil de “Pote”, toma fotos y las da al INAH.
Con Vicente, los buzos y el INAH acordamos el reglamento de buceo apegado a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas (1972), que abarca la protección de sitios arqueológicos y paleontológicos.
La arqueóloga CRS muestra un afecto muy especial por don “Pote”, ¿usted y don Santos que sienten por este ciudadano?
Tenemos un gran afecto por todo el equipo, Vicente Fito, Carmen Rojas Sandoval, Eugenio Acevez y Jerónimo Avilés Olguín. Desde la fecha que “Pote” salió del agua no nos hemos alejado. Somos los únicos en la red de cenotes que tenemos un fósil de la Era del Hielo. Queremos que los turistas vean que sí sabemos cuidar las cosas.

¿Cuál es su recuerdo del día que salió “Pote” a la superficie?
La piel se me enchina nada más de recordarlo, un gran momento con todo el equipo. Algo que planeo hacer más adelante, es que aquí haya un museo de la Era del Hielo, del tema estamos platicando con Jerónimo Avilés, iniciarlo con pocas piezas.
Campanas en el cenote
Otro integrante del equipo de la colecta de “Pote” Jerónimo Avilés Olguín explica qué son las hell bells, mejor conocidas como Campanas del Inframundo. Descubrimos una nueva clase de espeleotemas como las estalactitas y estalagmitas, son unas formaciones únicas que crecen bajo el agua, un cristal de formación geológica a partir de microorganismos como bacterias y arqueas, que viven en la haloclina, el punto donde se unen el agua dulce y salada.
Soy un privilegiado, al cenote Zapote me trajo Vicente Fito y fui la segunda persona que vio a “Pote”, después de ver los huesos del perezoso gigante, me llevó a ver las Campanas del Inframundo, rememora el fotógrafo submarino, buzo científico, con muchos diplomados en bio-arqueología y muy pronto licenciado en paleontología e investigador del Museo del Desierto.
Después de 15 años de bregar en los fondos de los cenotes en mi pueblo, porque soy de Puerto Morelos, en donde crecí, con orgullo veo lo rescatado del fondo del cenote Zapote, menciona qué sintió el día que salió el fósil de 10 mil años del agua.
“Pote” con el público
El delegado en Quintana Roo del INAH Margarito Molina manifiesta que el exponer a “Pote” en una sala del Museo Maya de Cancún es posible con la tecnología digital 3D, (en tercera dimensión) tras la grabación con una cámara scanner 3D de los restos paleontológicos, el 10 por ciento del esqueleto del perezoso gigante, por su color y textura la vista es impresionante.
Estamos viendo la manera de cómo dar a conocer el fósil más adelante, ya que si se sacan, con el medio ambiente de Quintana Roo, sin ninguna protección, se humedecen de nuevo y corren el riesgo de perderse. Necesitamos las condiciones tecnológicas que no tenemos, por ahora, para que el público lo conozca.
*Identificado en 2017 como una nueva especie a la que se le dio el nombre científico Xibalbaonyx oviceps, en alusión al inframundo maya identificado en las cuevas (Xibalba), a sus garras (onyx en griego) y a la forma de su cráneo, similar a la de un huevo (ovum en latín); descubierto en 2010 por el explorador de cuevas Vicente Fito, en el cenote Zapote, municipio de Puerto Morelos, en el área conocida como la Ruta de los Cenotes; en “Se descubre un nuevo género y especie de perezoso gigante en un cenote de Quintana Roo” en la siguiente URL https://www.inah.gob.mx/boletines/6425-se-descubre-un-nuevo-genero-y-especie-de-perezoso-gigante-en-un-cenote-de-quintana-roo#:~:text=El%20fondo%20de%20un%20cenote,la%20forma%20de%20su%20cr%C3%A1neo%2C
**En “Se descubre un nuevo género y especie de perezoso gigante en un cenote de Quintana Roo”.
Créditos de gráficos y fotos: Vicente Fito, Jerónimo Avilés Olguín, INAH, arte digital de Ana Viniegras, Guillermo D’Christy, Roberto Rojo, Cliserio Cedillo y Héctor Cobá.
Twitter: @HctorCob / hectorcobacc@gmail.com / Facebook: Héctor Cobá

Cineteca
¡QUINTANA ROO EN MODO CINE! ESTRENOS QUE ENCENDERÁN TU FIN DE SEMANA (6 Y 7 DE SEPTIEMBRE)

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo se llenan de emociones con una cartelera que mezcla terror, ternura y adrenalina. Los estrenos del 4 de septiembre siguen dominando las pantallas y prometen mantenerte pegado a tu asiento.
👻 El Conjuro 4: Últimos Ritos lidera la taquilla con una nueva historia basada en hechos reales. Ed y Lorraine Warren enfrentan el aterrador caso de la familia Smurl, ideal para quienes buscan una dosis de horror sobrenatural.
🐶 El juicio de un perro ofrece una fábula moderna y conmovedora: una abogada defiende a un perrito acusado de agresión. Una historia que toca fibras sensibles y plantea preguntas sobre justicia y empatía.

👨👩👧 Bluey: Jugaremos a ser Chef llega para conquistar a las familias con los mejores episodios culinarios de la famosa serie animada. Perfecta para una tarde de risas y ternura.
☢️ Apocalipsis Radioactivo cierra la lista con una historia de desastre nuclear y supervivencia que mantendrá a los fans del suspenso al borde del asiento.
📍 Puedes consultar horarios y boletos en Cinemex Multiplaza Cancún o Cinépolis Cancún, donde también hay promociones matutinas y funciones especiales.
Este 6 y 7 de septiembre, el cine en Quintana Roo no es solo entretenimiento: es una experiencia que te hará temblar, reír y reflexionar. ¡Haz espacio en tu agenda y corre por tus boletos!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cineteca
ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:
- MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
- LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
- DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

- 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
- EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
- EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 17 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 17 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Isla Mujereshace 24 horas
CANDELERO RENACE: ATENEA GÓMEZ TRANSFORMA VIALIDAD CLAVE EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 17 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Playa del Carmenhace 24 horas
TRES MIL FAMILIAS RECIBEN DESPENSAS EN PLAYA DEL CARMEN: “PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO” TRANSFORMA COMPROMISOS EN REALIDAD
-
Playa del Carmenhace 17 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO