Internacional
Temen por seguridad de Lula y Bolsonaro en Brasil; candidatos deben usar chalecos antibalas
Brasil.- Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva deben llevar chaleco antibalas en sus mítines electorales. A menos de tres meses de las presidenciales, en medio de una creciente violencia, la seguridad de los candidatos encendió las alarmas en Brasil.
Según el Observatorio de Violencia Política y Electoral de la Universidad Federal del Estado do Rio de Janeiro (Unirio), desde enero se registraron 214 casos de violencia -desde amenazas hasta homicidio contra líderes políticos, 32 por ciento más que en el primer semestre de 2020, año de elecciones municipales.
El asesinato del exprimer ministro japonés Shinzo Abe la semana pasada generó una ola de inquietud en las redes sociales sobre los riesgos de cara a las elecciones del 2 de octubre en Brasil.
“La violencia política en Brasil tiene una larga historia, aunque hasta ahora ha estado limitada al nivel municipal… ahora vemos, en parte debido a la polarización radical y extrema, que está llegando al nivel federal”, dijo Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Sao Paulo.
Distantes del resto de los candidatos, el presidente ultraderechista Bolsonaro y el exmandatario izquierdista Lula se enfrentan en un duelo despiadado.
Apuñalado gravemente en plena campaña de 2018 por un hombre con trastornos mentales, Bolsonaro recorre nuevamente el país para la actual contienda.
A sus 67 años, todavía se da baños de multitudes, pero con chaleco antibalas.
El Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), a cargo de la protección del presidente, ha reforzado su seguridad. ¿El número de efectivos? Un secreto de Estado.
Lula, de 76 años, que también tuvo que usar chaleco antibalas, se mantiene alejado de la multitud y ha contratado guardias de seguridad privados.
“Ambos pueden ser blanco de extremistas, así que es bueno ver que se toman su seguridad más en serio”, dijo ayer Silvio Cascione, director de Eurasia Group.
El equipo de campaña de Lula anunció priorizará actos en espacios cerrados con estrictos protocolos de seguridad.
Una muestra de esta preocupación fue un evento de Lula en Rio de Janeiro la semana pasada, en la plaza Cinelandia, escenario de gigantescas manifestaciones en la convulsa historia de Brasil.
Su seguridad ya había sido reforzada antes del encuentro, con 27 policías sumándose a los ocho que ya lo protegían, según fuentes de la campaña.
Pero el lanzamiento de una bomba casera cerca del público esa noche, por parte de un hombre que lucía pegatinas del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, aunque nadie resultó herido, provocó zozobra.
El asesinato de un representante local del PT que celebraba sus 50 años en Foz do Iguaçú (sur) por un policía bolsonarista causó aún más revuelo. Cada lado acusó al otro de avivar la violencia.
Al igual que sus contrincantes, Lula tendrá derecho desde el lanzamiento oficial de la campaña, el 16 de agosto, a una parte de los 300 policías federales asignados a un plan para proteger a los candidatos, presentado como “inédito” Su número aumentará si aumenta el riesgo.
Analistas ven un discurso violento, particularmente entre los grupos de apoyo a Bolsonaro, y él mismo” ha inculcado la idea de que le podrían robar las elecciones.
“¡Están intentando convertir las campañas electorales en una guerra, meter miedo a la sociedad!”, dijo Lula el martes durante un acto en Brasilia.
Fuente el Sol de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 11 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 11 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 11 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Economía y Finanzashace 1 horaEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Viralhace 1 horaESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Isla Mujereshace 11 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD




















