Internacional
Alerta de recesión económica en Estados Unidos provoca caída de principales bolsas del mundo
EU.- El riesgo de una recesión económica en Estados Unidos para 2023 ha provocado que inversionistas se refugien en activos considerados más seguros como el dólar, lo que provocó ayer la caídas en las principales bolsas del mundo y depreciaciones en el mercado de divisas, coincidieron especialistas.
El miércoles, en su reunión de política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció el mayor incremento a las tasas de interés, desde 1994, y proyectara una política monetaria restrictiva para finales de año.
“Mercados y analistas han comenzado a elevar sus expectativas de ver a la economía estadounidense entrar en recesión para 2023”, según Santiago Fernández, subdirector de Análisis Económico en Intercam Banco.
Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de ayer con una contracción de 1.63 por ciento, ubicándose en 47 mil 558.51 puntos, el nivel más bajo desde el pasado 13 de abril de este año.
Las emisoras que más cayeron fueron: Urbi, -23.81 por ciento; Aeromex, -20.58 por ciento; Volar, -16.91 por ciento; Lala, -7.41 por ciento; Vista, -7.35 por ciento; Axtel, -7.32 por ciento y Alsea, -6.95 por ciento.
En Estados Unidos, el Nasdaq Composite cayó 4.08 por ciento; el Dow Jones retrocedió 2.42 por ciento y el índice S&P 500 cerró la sesión con una pérdida de 3.25 por ciento, extendiendo sus pérdidas dentro del bear market.
A decir de José Oriol-Bosch Par, director general de la BMV, el alza de las tasas provoca una baja en los precios de las acciones.
Añadió que en el caso de Estados Unidos, la mayor corrección se observó en el Nasdaq, en donde se observa un rebote, ya que durante la pandemia de COVID-19, las empresas tecnológicas fueron las que más crecieron.
En Europa, las bolsa de valores siguieron la misma tendencia de caídas accionarias: El Dax, del mercado accionario de Fráncfort, descendió 3.31 por ciento; el CAC-40 de la Bolsa de París cayó 2.39 por ciento; el FTSE 100, de la Bolsa de Londres perdió 3.14 por ciento y el Ibex de España cerró con una caída de 1.18 por ciento.
APRETÓN MUNDIAL
El Banco de Inglaterra subió su tasa de interés en 25 puntos base a 1.25%, su mayor nivel desde enero de 2009, acumulando un incremento de 115 puntos base desde diciembre de 2021.
El Banco Nacional de Suiza (SNB, por sus siglas en inglés) subió de forma sorpresiva su tasa de interés en 50 puntos base, ubicándose en -0.25 por ciento, lo cual fue el primer incremento a la tasa de interés desde 2007.
El Banco Central de Hungría también subió su tasa de interés en 50 puntos base a 7.25 por ciento, en contraste con las expectativas del mercado de que mantuviera su tasa sin cambios.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, expuso que el actual ciclo de alza en las tasas de interés va a presionar cada vez más a las finanzas públicas que enfrentan una bola de nieve con las pensiones, ayudas a Pemex, transferencias y otros paquetes y programas de gobierno.
“¿Habrá crisis de fin de sexenio? Mientras se mantengan las condiciones de régimen cambiario de libre flotación, autonomía del Banco de México, aversión al riesgo baja sobre México y déficit público no mayor a 3 por ciento del PIB, no habrá crisis”, afirmó.
El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.84% o 16.9 centavos, cotizando alrededor de 20.43 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2186 y un máximo de 20.7014 pesos.
Esa situación ubicó a la divisa mexicana como una de las más depreciadas ayer.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















