Conecta con nosotros

Internacional

Putin lanza amenaza a Suecia y Finlandia

Publicado

el

Rusia.- La ofensiva rusa en el este de Ucrania se intensificó ayer y dejó diez muertos, en una jornada en que Rusia advirtió que reaccionará si hay despliegue de “infraestructuras militares” de la OTAN en Suecia y Finlandia, que aspiran a entrar a ese pacto.

El presidente Vladimir Putin advirtió que la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza del Atlántico Norte hará que Rusia reaccione en caso de despliegues militares, cuando el gobierno socialdemócrata minoritario de Suecia adoptó ayer la decisión formal de solicitar el ingreso en la OTAN, siguiendo los pasos de Finlandia.

Putin, hablando en Moscú en una cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) liderada por Rusia, dijo que la expansión de la OTAN es un problema para su país y que debe mirar de cerca lo que dijo que eran los planes de la alianza liderada por Estados Unidos para aumentar su influencia mundial.

Ante los líderes de la CSTO, que incluye a Bielorrusia, Armenia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, Putin advirtió: “La expansión de la infraestructura militar en esos territorios provocaría nuestra respuesta”, pero estimó que la adhesión de estos dos países europeos a la OTAN no sería “una amenaza inmediata”,

“Cuál será la (respuesta): veremos qué amenazas se crean para nosotros. Los problemas se están creando sin razón. Reaccionaremos en consecuencia”, dijo.

También dijo confiar en que se encuentre un compromiso con Turquía, que se pronunció en contra de la adhesión de Suecia y Finlandia.

Al unísono, Turquía anunció que vetará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN si estos países mantienen lo que Ankara considera es una política de acogida de militantes kurdos, advirtió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

“Suecia es una incubadora de organizaciones terroristas. Acogen a terroristas. En su Parlamento hay diputados que defienden a los terroristas. A quienes acogen terroristas no les diremos ‘sí’ cuando quieren unirse a la OTAN”, dijo el mandatario.

Sin embargo, la primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, confirmó ayer que pedirá formalmente el ingreso en la OTAN debido a la nueva situación de seguridad creada por la intervención militar rusa en Ucrania.

“Hay una amplia mayoría en el parlamento para que Suecia se una a la OTAN”, dijo Andersson. “Esto es lo mejor para la seguridad de Suecia y su gente. Informaremos a la OTAN que queremos convertirnos en miembros de la alianza”.

El anuncio sueco pondrá fin a dos siglos de política exterior basada en la no alineación y rediseñará el mapa geopolítico del norte de Europa.

Al mismo tiempo, la OTAN comenzó en Estonia un ejercicio militar con 15 mil soldados estonios y de la Alianza con el que se abre una ronda de maniobras en la región del Báltico, planificadas y programadas antes de la invasión rusa.

Salen soldados de planta

En tanto, 264 militares ucranianos fueron evacuados de la acería de Azovstal, en la localidad de Mariúpol, este del país, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania, lo que fue agradecido por el presidente Volodímir Zelenski al señalar que su país necesita “héroes vivos”.

Del total, 53 heridos graves fueron evacuados a un centro médico en Novoazovsk para recibir atención médica, y las otras 211 personas fueron llevadas a Olenivka a través del corredor humanitario, agregó el ministerio en un comunicado.

El batallón Azov, comnsiderado neonazi, dijo que los defensores de Mariúpol habían resistido durante 82 días, ganando tiempo para que el resto de Ucrania luchara contra las fuerzas rusas y asegurara las armas occidentales necesarias para resistir el asalto de Rusia.

La planta siderúrgica era el último bastión ucraniano en el otrora próspero puerto, ahora en ruinas tras meses de asedio ruso que, según Ucrania, provocó la muerte de decenas de miles de personas.

En Severodonetsk, convertida en la capital regional desde que las fuerzas separatistas respaldadas por Moscú tomaron el control de una parte del Donbás en el año de 2014, al menos diez personas murieron en durante un bombardeo ruso, anunciaron autoridades.

Después de que las tropas rusas retrocedieran hacia la frontera de su país en la región de Járkov, Ucrania se está preparando para nuevos ataques en el Donbás, donde Rusia se centra -por estrategia o dificultades en Donetsk- en la zona de Lugansk, en la que controla ya 90 por ciento del territorio.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.