Nacional
Fentanilo ya impacta a los mexicanos: EU; Todd Robinson alerta riesgo binacional

Ciudad de México.- El fentanilo ahora también impacta a comunidades mexicanas, dijo junto a un túnel transfronterizo en California el subsecretario de Estado de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd D. Robinson.
“Hay riesgos obviamente para los dos pueblos. El fentanilo es una droga que daña tanto a comunidades grandes como pequeñas en Estados Unidos y está empezando a dañar las comunidades en México”, advirtió a Excélsior el subsecretario.
Robinson hizo estas declaraciones un día después de visitar la Ciudad de México para coordinar colaboración, y también un día después de que el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) informó que en 2021 en Estados Unidos murió por sobredosis una persona cada cinco minutos.
Dos de cada tres muertes por sobredosis son por consumo de fentanilo; la otra es en su mayoría por sobredosis de otros opioides.
Dijo que el fentanilo “es un gran reto, pero los dos países estamos trabajando juntos para enfrentarlo”.
Por la parte de Estados Unidos “tenemos que ver por qué es que se tiene este consumo”, planteó el funcionario.
El subsecretario Robinson dijo que en el marco de los acuerdos del Entendimiento Bicentenario, México y Estados Unidos colaboran para contrarrestar el narcotráfico, reconocer los daños a la salud pública y la violencia armada, como problemas comunes que requieren de soluciones conjuntas.
“Teníamos que reconocer en Estados Unidos nuestra responsabilidad por (el tráfico) de armas y dinero que pasa por la frontera hacia el sur; tenemos que reconocer que hay un enorme problema de violencia por las armas que cruzan hacia el sur de la frontera”, señaló.
Robinson, quien habló en español a medios de comunicación, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, hablaron en Otay Mesa, California, en la frontera con Tijuana junto a uno de los “más de 200 túneles encontrados en la frontera”, dijo Salazar.
El embajador dijo que eligieron hablar en ese lugar a la prensa, a escasos cuatro metros del muro fronterizo, para mostrar la realidad de la región.
Un oficial de la Administración federal para el Control de Drogas (DEA), dijo a Excélsior que el túnel estaba inacabado cuando lo encontraron en 2009, con una extensión de unos 250 metros, que desembocaba en una casa frente al muro en Tijuana.
Por otra parte, el embajador Salazar reaccionó con respeto a lo dicho por el presidente López Obrador de condicionar su asistencia a la Cumbre de las Américas.
Dijo a Excélsior que esa reunión “es importantísima para México y Estados Unidos”, pero que “hay mucho respeto entre México y Estados Unidos; cada país tiene su soberanía e intereses”.
Consumo va al alza en México
Si bien en Estados Unidos el fentanilo es la droga más letal, en México su consumo es mínimo, pero presenta una tendencia al alza, alerta la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Los datos más recientes del organismo indican que en 2020, seis entidades concentraron la demanda de tratamientos en centros de atención pública por consumo de fentanilo, con 73 casos en Baja California (13), Estado de México, Jalisco y Querétaro (uno cada estado), Sinaloa (5) y Sonora (51).
Gady Zabicky Sirot, titular de la Conadic, ha reconocido que el uso de esta sustancia, y en general las drogas inyectables, se ha elevado significativamente en el país durante el último año.
“Tenemos que observar también el número neto, estamos hablando de que como son tan poquitos con unos cuantos pacientes más ya tenemos una recta muy ascendente, pero el hecho es que sí hay una tendencia a que haya más utilización de estas sustancias”, dijo funcionario en una charla virtual en Facebook el 29 de septiembre del año pasado.
En 2021, el fentanilo fue el mayor culpable de muertes por sobredosis de drogas en EU, con 71 mil 238 víctimas de un total de 107 mil 622 por diversas sustancias.
Si bien Zabicky no proporcionó cifras de muertes por fentanilo en México, en una tabla que compartió se observa que la demanda de tratamientos fue menor a diez casos de 2013 a 2017; en 2018 hubo diez, en 2019 superaron los 20 y para 2021 fueron los 73 referidos, para un total de 122.
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 no detectó casos de consumo de fentanilo en el país, sin embargo, algunos estudios mostraron un panorama del consumo de heroína y otros opioides en la frontera con Estados Unidos “así como la precariedad en la que se encuentran las personas que consumen estas sustancias y la notable necesidad de servicios de salud y bienestar social que prevalece en las entidades de Baja California, Sonora y Chihuahua para atender a esta población”, señala el Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México 2021.
“En los últimos años se ha acentuado la demanda de atención por consumo de estimulantes de tipo anfetamínico y ha disminuido la demanda por consumo de alcohol y de mariguana. Hubo un incremento importante en la detección de casos de consumo de fentanilo y se comienza a ver un alza en la demanda de atención por uso de alucinógenos”, indica.
Fuente Excélsior

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 20 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 20 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Policíahace 20 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud