Playa del Carmen
Cumple gobierno federal y clausura actividades de Calica en Playa del Carmen
Playa del Carmen.- El Gobierno Federal dio a conocer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), clausuró la extracción de piedra caliza en Playa del Carmen, por parte de la empresa Calica. En un comunicado, se informó que en días pasados la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), realizó una visita de inspección en el predio […]

Playa del Carmen.- El Gobierno Federal dio a conocer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), clausuró la extracción de piedra caliza en Playa del Carmen, por parte de la empresa Calica.
En un comunicado, se informó que en días pasados la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), realizó una visita de inspección en el predio La Rosita, de la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial estadounidense de Vulcan Materials, en donde determinaron “la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas”, por lo que impusieron “las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio”.

Lo anterior, para verificar si la compañía cumplía o no con las normas ambientales federales, en relación al uso de suelo en terrenos forestales, así como el posible impacto ambiental por las obras que se han construido en el sitio.
La dependencia explicó que la explotación de este tipo de piedra debajo del manto freático ha causado daños graves al medioambiente.
“Derivado de la inspección se advirtió la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas, por lo que, con base en la legislación ambiental, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio”, indicó la Semarnat.
Semarnat acusa daños al ambiente
La Semarnat destacó que la explotación de material pétreo debajo del manto freático, ha causado graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo, así como la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo por incrementos en la formación de oquedades.
Además, informó que en 2017 y 2018 la Profepa ya había clausurado y sancionado a la minera Calica por el aprovechamiento de la roca caliza en El Corchalito, bajo las normas del entonces vigente Tratado de Libre Comercio de América Latina.
Cabe recordar que el presidente, Andrés Manuel López Obrador acusó que Calica, sigue extrayendo material pétreo de Quintana Roo de manera ilícita, al no contar con los permisos para ello.
Incluso, ha amenazado con irse a tribunales internacionales si la compañía no acata la orden de parar sus actividades.
Calica responde tras clausura de Profepa
Tras el anuncio de la clausura por parte de la Semarnat, la transnacional Vulcan Materials Company, empresa madre de la minera Calica, calificó de “arbitraria” la clausura de sus instalaciones y considera que la acción del gobierno mexicano “es ilegal”.

Adelantó que “pretende buscar vigorosamente todos los caminos legales disponibles para proteger sus derechos y reanudar sus operaciones normales”.
“Esta acción del gobierno mexicano es ilegal. La compañía tiene los permisos necesarios para operar y tiene la intención de buscar enérgicamente todas las vías legales disponibles para proteger sus derechos y reanudar las operaciones normales”, señaló la empresa estadounidense en un comunicado.
Fuente Radiofórmula

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.

-
Economía y Finanzashace 14 horas
Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos
-
Cancúnhace 14 horas
Promueve SESA eliminación de criaderos de moscos
-
Chetumalhace 13 horas
Congreso trabaja en favor de las causas sociales en el estado
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen
-
Chetumalhace 14 horas
Martes el clima para Quintana Roo
-
Policíahace 5 horas
Alertan autoridades sobre modalidad de secuestro virtual, manténgase alerta
-
Cancúnhace 5 horas
Refuerzan seguridad en Cancún con motivo de Semana Santa
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
Inicia temporada de sargazo, Mara Lezama anuncia estrategia