Conecta con nosotros

Opinión

Siempre esquivo a la autocrítica

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LII

Hay oposición, se acabó el país de un solo hombre: Jesús Zambrano
• Semana Santa, oasis para hoteles en atribulada situación que viven
• Antes, como ahora, se ignoraron denuncias: ambientalistas a AMLO
• Se dispararon 222 por ciento adeudos fiscales debido a la pandemia

Por: Carlos Águila Arreola

De la recesión de 2020 pasamos a una súbita recuperación que primero se vio atajada por la pandemia sanitaria que aún persiste, pero que afortunadamente ya es menos agresiva, y luego frenada por la inflación, que parece encaminarse a una nueva desaceleración económica.

En ese marco, el pasado sábado 16 de abril se celebró el Día Mundial del Emprendimiento, y los mexicanos lo celebramos con jornadas laborales de hasta 16 horas, ganando menos dinero, abaratando el trabajo y en muchos casos sumándose a la informalidad.

A tres años de distancia parece estar probado que ya saben quién se hizo con la Presidencia pero no para gobernar para todos, sin distinción de colores y credos, como prometió —de hecho, todos lo hacen en campaña, como ahorita los candidatos a la gubernatura y los suspirantes a una diputación.

El resultado: 11 millones de nuevos pobres, inseguridad alimentaria que lleva al hambre a dos de cada 10 mexicanos, y a seis de cada decena a no tener suficiente dinero para comprar la canasta básica de alimentos, datos duros de la incapacidad de gobernar de quienes llegaron a vengarse y a aprender.

Los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que luego se convirtieron en los ahora indefectibles chairos, los mismos que llegaron a posiciones de poder que se suponían claves para el buen caminar del país, tuvieron que pagar la llamada “curva de aprendizaje”.

(La palabra chairo viene de chaira, vocablo popular mexicano para referirse a la masturbación. Si una chaira significa darse placer a uno mismo sin contacto con otros, el chairo es alguien que se masturba mentalmente sin involucrarse con la causa que defiende.)

Tres años tomó a Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores entender cómo se dirige un país, solo que en ese “aprendizaje” se llevaron entre las patas —literalmente— no solo a la clase media “aspiracionista”, sino a la prensa crítica y arremete contra quien sea con la tranquilidad que le da creerse respaldado por los más de 60 millones de mexicanos pobres.

Recortes
Jacques Coste, investigador de la consultora Integralia, dice que el programa de austeridad de López Obrador ha afectado brutalmente a los mexicanos por las rebajas de sueldos de funcionarios o recortes en ciencia, cultura y arte, así como la cancelación de decenas de programas.

Siempre esquivo a la autocrítica, y creyendo en su “exitosa estrategia” de culpar a quien sea cuando las cosas salen mal, López Obrador empezó 2022 con la reconfiguración de la administración pública federal: desapareció institutos y dejó varios programas sociales en vilo.

En los últimos minutos del 31 de diciembre, mediante un decreto, ordenó la desaparición del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), lo que dejó en suspenso una decena de programas sociales destinados a las mujeres víctimas de violencia machista y a profesionalizar las asociaciones civiles, entre otros.

Ya saben quién eliminó 12 programas sociales que incidían en la pobreza; en 2018 había 150 programas sociales federales, de los que eliminó 18 y creó 14 para 146 vigentes; desafortunadamente eliminó los que ofrecían ayuda y servicios de calidad a grupos vulnerables

En cambio, privilegió la entrega de dinero como herramienta para provocar el incremento en el consumo de los pobres.

De los eliminados y que estaba comprobado, mediante evaluaciones de política pública, que eran relevantes por su contribución social, está el de las estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras, y el de Comedores Comunitarios, el de Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad.

De 150 que había el año pasado —la mayoría herencia de administraciones anteriores—, 93 eran considerados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como “que sí contribuyeron a reducir la pobreza, o bien para mejorar el acceso efectivo a los derechos”.

De esos 93 que habían probado ser exitosos, solo quedan 81; de 45 programas vinculados con pobreza, 36 permanecen, pero redujeron su presupuesto en 4.4 por ciento; de 92 vinculados con derechos, 80 se mantienen, aunque les quitaron el equivalente a 16 por ciento de su presupuesto.

El panorama es desalentador: el Coneval estima que con $3,200 pesos al mes una persona satisface sus necesidades, algo lejano de la realidad en muchas zonas; además, casi 85 por ciento de la población carece de seguridad laboral o un sueldo para satisfacer las necesidades de su familia, pero lo niega, y negar la realidad impide tener demandas políticas concretas y claras.

Menudencias
Andrés Manuel no quiere asumir la derrota político-legislativa que significó la cancelación de su reforma eléctrica, dice José de Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien añade que la unión de todos los partidos de oposición para votar contra esa reforma demostró que en México “hay oposición”, que el Poder Legislativo ganó fuerza y que, con la vuelta al equilibrio de poderes, “acabó el país de un solo hombre”.

Las buenas cifras de la Semana Santa no contentan a los hoteleros, pese a haber conseguido 90 por ciento de ocupación en promedio; “son unos buenos días dentro del difícil escenario que vive la industria turística. Los datos son una muestra de la recuperación y el deseo de volver a viajar; sin embargo, los hoteles han visto incrementar sus costos de operación un 20 por ciento”, por lo que “las vacaciones son un oasis en el difícil contexto en que se desenvuelven”.

Obstinado, Andrés Manuel volvió a dudar de los científicos al asegurar que no afecta cenotes ni ríos subterráneos, y reprochó a opositores al Tren Maya que no se hayan manifestado contra Xcaret y la minera Calica —ambas en Playa del Carmen— por los daños que provocaron en la selva y el mar Caribe; de inmediato, varios promoventes del amparo que frena el Tramo Cinco Sur, le espetaron que en su momento sí se señaló, pero aún así —justo como ocurre ahora— las autoridades ignoraron las denuncias.

La exacerbada fiscalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detonó 59 mil 562 nuevos adeudos fiscales durante enero, cifra 222.1 por ciento superior a la de igual mes de 2021, y la más alta que se haya registrado en un mes similar desde 2016. El monto fue de 40 mil 45 millones de pesos, 142.6 por ciento mayor a los 16 mil 508 millones de igual mes del año pasado, de acuerdo con las cifras del propio fisco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.