Conecta con nosotros

Opinión

Irrelevante votar el domingo

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe

• Triple descontón al de por sí “aéreo” ego del señor Andrés Manuel
• México, fuera del Top 25 en atraer inversiones por reforma eléctrica
• Inflación imparable; llegó a 7.45%, es su mayor nivel desde 2021
• Riesgo de una séptima ola de contagios amenaza al turismo español

Por: Carlos Águila Arreola

El gobierno de cuarta optó por el estilo del viejo priismo de los años 70 del siglo pasado: acosar, acusar, perseguir y denostar a opositores, sean ambientalistas, periodistas o activistas cuando, por ejemplo, el mal llamado Tren Maya —Pedro Regalado Uc Bec dixit— no es urgente ni hay necesidades apremiantes en su construcción, más que el ego de un hombre con hartas frustraciones.

“Solo un estadista y demócrata renuncia al cargo sin necesidad de una encuesta. Los dictadores quieren ser revocados; ojo: con votos o sin votos, Andrés Manuel López Obrador no se irá. ¿Pero qué necesidad de organizar una consulta para saber lo que todos sabemos y que la ley ya establece? El periodo del Ejecutivo federal es por seis años y punto.

“Si tanto le preocupa lo que haga el siguiente presidente, ¿por qué no reducen el periodo constitucional a tres años? Que sea un sufragio efectivo, no reelección., así nos evitamos un problema y una dictadura.

“La Ley Federal de Revocación de Mandato —creada el 3 de septiembre de 2021, es un instrumento de participación ciudadana solicitado para determinar la conclusión anticipada— no aplica para el actual presidente, así que votar el domingo es irrelevante”, de acuerdo con José Juan Chilón Colorado, presidente del Consejo de Licenciados, Juristas y Litigantes de Quintana Roo.

Y añade que “el principio jurídico dice que ninguna nueva ley es retroactiva en detrimento de nadie; es decir, la nueva ley de revocación no aplica para López, así que si pierde o gana el domingo 10 de abril él seguirá”, aunque si quisiera y estuviera tan seguro de que “el pueblo bueno” aún lo quiere, podría renunciar e irse”; es decir, se trata de otra patraña del tabasqueño afásico.

El litigante llamó a no dejarse engañar porque “lo correcto es que López cumpla con el mandato constitucional de seis años y se vaya”, en concordancia con organizaciones civiles como Chalecos México, Ciudadanos con Causa, Soy México, Todos con México, entre muchas más, consideran que “es una farsa”, y han hecho suya la frase “¡Terminas y te vas!”, grito premonitorio en redes.

La pirinola
La ya tristemente célebre revocación que tanto interesa al señor López y que promueve con insistencia entre opiniones contrarias sobre acudir a votar o no porque hay serias dudas sobre la transparencia de la actual administración por temas como el del fiscal (Alejandro) Gertz Manero, precisa que se puede contrarrestar la acometida del propio mandatario y sus órganos oficiales.

“Sí por México”, que encabezan Claudio X. González Laporte y Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, que apoyan la coalición electoral Va por México —de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD)— y convocan a no prestarse al experimento de “ya saben quién”, indica que la oposición ya inició actividades concretas rumbo al 2024 y con el resultado del domingo se marcarán pautas reales a seguir.

El capricho —otro más del inquilino de Palacio Nacional— de la revocación de mandato trae desesperados a los de la “transformación de cuarta”. La desesperación para que la población salga el 10 de abril a decidir en favor de que no se revoque el mandato presidencial, ha llegado a límites increíbles.

Desde el inicio ha sido un camino empedrado: omisión legislativa de emitir la ley; litigio para que la recolección de apoyos ciudadanos fuera en papel y no mediante la aplicación que el INE habilitó; jaloneos por el presupuesto para llevarla a cabo bajo parámetros medianamente aceptables, y la promoción por parte de servidores públicos, y del propio partido Morena.

El lopezobradorismo transformó un mecanismo de control ciudadano del poder, en instrumento de proselitismo político, y lejos de ser un ejemplo de virtud se tornó en vandalismo oficialista… es absurdo e ilógico que sean sus propios partidarios, no sus opositores, quienes convoquen al ejercicio que teóricamente abre la posibilidad de removerlo, pero que en la práctica solo valdrá para aclamarlo, pueril demostración de poder.

El objetivo es lograr al menos 40 por ciento de participación ciudadana y una aplastante mayoría a favor de que no se revoque el mandato; a partir de la actitud de los interesados, pareciera que los números no favorecen al de Macuspana, y no me refiero a que vaya a ganar la opción de que se vaya, sino a que a la población no le interesa; es más, a un número importante no le interesa ni sabe de qué se trata.

Lo que importa es la participación: si es alta, el lopezobradorismo lo interpretará como un espaldarazo para un presidente con muy pocos buenos resultados que presumir; si es baja culparán al INE por no haberla impulsado lo suficiente, por no haber instalado más casillas. En la pirinola de la consulta solo hay dos alternativas: o ganan ellos, o pierde la autoridad electoral

Carnaval
Algunos de sus defensores argumentan que es una oportunidad histórica para hacer pedagogía cívica; sin embargo, el amedrentamiento sistemático contra las autoridades electorales y el carnaval de violaciones a la ley en que han incurrido de López Obrador, funcionarios gubernamentales, autoridades locales y dirigentes de su partido al promover la consulta, no aporta nada rescatable.

El proceso está sirviendo de pretexto, por un lado, para que sus adeptos desafíen cada vez más agresivamente al árbitro electoral; por el otro, para que alienten un falaz pero muy peligroso antagonismo entre participación popular e institucionalidad democrática.

La consulta también es una exhibición de mucha hipocresía: arropados en su discurso de austeridad, los lopezobradoristas negaron al Instituto Nacional Electoral (INE) los fondos necesarios, y valdría la pena preguntar cuánto se están gastando en miles y miles de “voluntarios”, espectaculares, bardas, pósteres, mantas y demás parafernalia, y de dónde provienen esos recursos.

Obviando la ilegalidad que suponen, ¿cómo justifican ese gasto en un contexto de crecientes restricciones presupuestales, recortes a programas sociales, desabasto de medicinas, inflación y estancamiento económico, para que sus simpatizantes puedan votar que “se quede” un presidente que no iría a ninguna parte, que de todos modos fue electo para seis años?

Pese a que no hay oposición sobre el tema, la desesperación por promover la revocación ha llegado a límites increíbles: la semana pasada la Cámara de Diputados aprobó un “Decreto Interpretativo de la Ley Federal de Revocación de Mandato”, así le llamaron. No es una nueva ley, tampoco la modificaron, mucho menos reformaron la Constitución.

Lo que buscaron es, por medio de un larguísimo documento, explicar que los servidores públicos sí pueden promover la revocación, pero no pueden hacerlo con recursos públicos, aunque sí pudieron hablar y opinar todo lo que a su juicio era necesario sobre el tema.

De du lado, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), declaró que podría estar en riesgo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anule el ejercicio ante lo que llamó la “sistemática, dolosa, descarada e impune” violación de funcionarios a las reglas del proceso de revocación de mandato.

El jueves, en conferencia, el funcionario señaló que “el INE tendrá que informar a la Sala Superior para que dictamine y emita la notificación a los poderes. Eso significa juzgar los sucesos que han ocurrido. Presentaremos un diagnóstico de las irregularidades que se vienen cometiendo. Espero que la irresponsabilidad de los actores no tenga como consecuencia la anulación del proceso”.

Menudencias
Triple descontón al ego de López Obrador: Qatar Airways desmintió tener interés en volar hacia su Aeropuerto Felipe Ángeles (AFA) —sigue siendo molero, aún no es internacional; el vuelo de Caracas no cuenta—; más tarde, la alemana Lufthansa secundó y descartó operar en la nueva terminal porque prefiere mantenerse en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), misma declaración de la estadunidense Delta Airlines un día antes.

En el sexenio, solo durante 2019 México estuvo en la lista de los 25 países más atractivos para la llegada de inversión extranjera directa (IED). Por tercer año consecutivo quedó fuera de los 25 países más atractivos para invertir, y uno de los motivos fue la incertidumbre generada por la reforma eléctrica de López Obrador, de acuerdo con Ricardo Heneine Haua, socio director de Kearney México, consultora estratégica con presencia global.

Imparable la inflación: en marzo se aceleró a 7.45, frente al 7.28 por ciento de febrero, su mayor avance desde enero de 2001, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La subyacente, considerada mejor parámetro para comparar precios porque elimina productos de alta volatilidad, se disparó a 6.78, no visto desde abril de 2001. Entre los productos que más subieron está el gas, la gasolina Magna (con todo y estímulos totales), avión y la luz.

PricewaterhouseCoopers (PwC) advierte riesgo de una séptima ola de covid-19 en Europa, lo que ha puesto en alerto a los actores turísticos porque ocurre en la víspera de la Semana Santa. La incidencia acumulada a siete días oscila entre mil 200 y mil 400 casos en Reino Unido, Alemania e Italia, superando los mil 800 casos en Francia. La menor letalidad del virus y el alto porcentaje de población vacunada, podría minimizar el impacto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.


Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.


Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.


No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.


A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.


Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.


La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.


Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.


Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…


SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.