Conecta con nosotros

Cancún

Dios maya alimenta los cenotes; piden proteger selvas y manglares

Publicado

el

Cancún.- Chaak, es el dios maya vinculado con el agua y las lluvias, que mora en las cuevas, cavernas y cenotes a la entrada del inframundo.

En los códices antiguos es representado como una divinidad de larga nariz y dos colmillos enrollados que brotan de su boca.

Dentro de la cosmovisión maya, Chaak es una de las grandes deidades, porque como todos sabemos, no hay una actividad humana que no dependa del agua”, explicó Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua.

Justamente en la península de Yucatán, al no existir fuentes de extracción superficiales, como ríos, arroyos o lagos, toda el agua dulce se genera en el inframundo, en el subsuelo del Gran Acuífero Maya, conectado por un intrincado sistema circulatorio que corre por debajo de la tierra.

Un conjunto de arterías forma una fábrica natural de agua de la que dependen alrededor de cuatro millones de personas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Alejandra Mayorga Rodríguez, encargada del Área de Responsabilidad Social de Desarrollos Hidráulicos de Cancún Aguakan, detalló que, a través del agua subterránea, hay conexión de la selva con los manglares.

Por eso tenemos que cuidar el suelo y la vegetación, para que podamos seguir contando con agua de calidad”, destacó.

POCO A POCO

La infiltración al acuífero de la península de Yucatán es una tarea incesante. Las formaciones de estalactitas y estalagmitas dan cuenta de una historia de miles de años.

En completa oscuridad, el agua de lluvia traspasa las delgadas paredes de roca caliza de carbonato de calcio para depositarse gota a gota en las galerías subterráneas que son formaciones geológicas como el llamado Río Secreto en Playa del Carmen, que se encuentra a 26 metros de profundidad.

En México y a nivel global existe más agua subterránea que agua superficial. En el caso de la península de Yucatán, 100% del agua para consumo humano proviene del sitio donde habita el dios maya Chaak.

De los 653 acuíferos que hay en México, 105 están sobreexplotados, de acuerdo con los parámetros que mide la Conagua.

Hasta ahora, el Gran Acuífero Maya se encuentra sano al ser tal vez el más potente de México, por lo que se estima que tiene reservas suficientes para al menos los próximos 30 años.

En los tres estados que conforman la región hay alta disponibilidad de agua”, indicó Jorge Montoya Suárez, gerente general de Aguakan, en el municipio de Solidaridad.

ALERTA 

Lamentablemente existen focos rojos que ponen en riesgo el Gran Acuífero Maya, como es el crecimiento acelerado de la población impulsado por el sector turismo, con grandes zonas de expansión en la última década, reconoció César Alejandro Espinoza Rodríguez, gerente de Planificación y Proyectos de Aguakan.

El municipio de Benito Juárez tuvo una tasa de crecimiento, al igual que todo el estado, de 3.5%, es decir, tres veces la media nacional, y el municipio de Solidaridad tuvo una tasa de 7.9%, que lo coloca como el municipio que, según el censo del Inegi, creció más rápido en todo México”, precisó.

La encargada del Área de Responsabilidad Social de Aguakan resaltó que la mala disposición del sargazo, es también una preocupación, ya que los lixiviados o jugos tóxicos que produce la macroalga al descomponerse puede contaminar el agua dulce.

El director general de Centinelas del Agua señaló que, además, las obras del Tramo 5 del Tren Maya representan una seria amenaza al impactar directamente sobre el sensible sistema de cuevas que alimenta al acuífero de la península de Yucatán.

Además, el cambio climático, que prolonga los periodos de sequía y altera el ciclo de lluvias, se traduce hoy en pequeñas variaciones de centímetros en el acuífero de la península de Yucatán, pero que en un futuro no muy lejano podría convertirse en un serio motivo de preocupación.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Entregan tarjetas de pago de beca para estudiantes de nivel básico en B.J.

Publicado

el

Por

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la conclusión de la entrega de las tarjetas para el pago de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” en el Estado, con la meta de otorgar en total 41 mil 145 programadas para Quintana Roo, en esta ocasión, a aquellos alumnos y alumnas.

Con esta beca se reafirma el compromiso de apoyar a las familias quintanarroenses, contribuyendo con los gastos escolares de sus hijos, buscando siempre el bienestar educativo para que las niñas, niños y adolescentes, puedan concluir sus estudios en un marco de equidad e igualdad, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

El evento se realizó en la escuela secundaria técnica “Constitución de 1917” de Cancún, en donde la Gobernadora estuvo acompañada de Armando Chávez Ayala, titular de la oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en Quintana Roo, así como por la subsecretaria de Atención a la Educación en Zona Norte, Xochitl Carmona Bareño, en representación de la secretaria de Educación, Elda Xix Euán.

“Lo más importante de esta beca es que las chavas y los chavos no deserten de la escuela, es evitar que dejen de estudiar, porque ahí en la calle hay un grupo de gente que los quiere lastimar, allá afuera está la atracción de las conductas autodestructivas”, dijo Mara Lezamas a las y los estudiantes.

A los padres de familia les explicó que a este gobierno humanista con corazón feminista la educación de sus hijos sí le importa, y que la entrega de estas becas representa el dinero del pueblo que regresa al pueblo, y hay más programas sociales, porque este gobierno diferente combate la corrupción para que el dinero alcance para más, cuando en gobiernos anteriores ese dinero iba a parar al bolsillo de unos cuantos.

La Gobernadora entregó el día de hoy 2 mil 054 tarjetas en beneficio de alumnas y alumnos de las escuelas secundarias técnicas, generales y telesecundarias: Constitución de 1917, Miguel Hidalgo y Costilla, Islas Hermanas Cancún Mujeres y Carlos Monsiváis, respectivamente, en los turnos matutino y vespertino, que aún no contaban con alguna tarjeta en la cual se les realice el depósito del apoyo.

Esta beca busca fortalecer y garantizar el derecho a la educación para que ningún estudiante, sin importar sus circunstancias, tenga que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos.

Durante el periodo del 8 de marzo al 9 de abril de 2025, se otorgaron en el estado 37 mil 034 tarjetas de la beca “Rita Cetina”, las cuales, sumados a los 2 mil 054 plásticos entregados hoy por la Gobernadora, permitirá cumplir con el 95 por ciento de la meta de 41 mil 145 tarjetas programadas para Quintana Roo. Quedan pendientes 2 mil 057 que serán entregadas en las oficinas de Representación de la Coordinación de Becas para el Bienestar Benito Juárez y sus representaciones en los municipios de Quintana Roo.

Durante el 2025, todas las alumnas y alumnos inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una secundaria pública del estado tendrán una beca, en beneficio de 80 mil 098 estudiantes de escuelas de nivel secundaria, de los cuales 39,376 son mujeres y 40,722 son hombres.

La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, es uno de los nuevos programas para el Bienestar del Gobierno Federal, creado en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigida a estudiantes de escuelas públicas de educación básica en todos sus niveles: educación inicial, preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, en 2025 se inicia la entrega del apoyo en nivel secundaria, buscando posteriormente ampliar la cobertura a los otros niveles educativos.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Exposición multimedia hace visible problema de trata en Cancún

Publicado

el

Por

Cancún.- En el marco de la inauguración de la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas” en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, reafirmó el compromiso de su gobierno en combatir frontalmente el delito de trata de personas y posicionar a Cancún como un destino seguro y libre de explotación humana.

Señaló que la trata de personas es un delito invisible, pero devastador que roba libertades, arranca la inocencia y arrebata vidas, por lo que enfatizó la importancia de visibilizar este crimen y agradeció a Aeroméxico, al Museo Memoria y Tolerancia, y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) por traer esta exposición a uno de los puntos de tránsito más importantes del país.

“Solo así, visibilizando, informando y tocando conciencias, podremos cambiar destinos”, expresó la Alcaldesa, al hacer un llamado a todas y todos los trabajadores del Aeropuerto Internacional de Cancún, desde agentes de viajes hasta personal de limpieza y transporte, para mantenerse alertas y ser parte activa de la detección y prevención de este delito.

En ese sentido, la Alcaldesa subrayó que desde el Ayuntamiento de Benito Juárez se trabaja todos los días con acciones firmes, como con el protocolo Enjambre, en coordinación con la Mesa de Seguridad, la Fiscalía, la Guardia Nacional, la Comisión de Derechos Humanos y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para combatir el crimen en cuestión. Además, destacó la alianza con el sector privado y organismos internacionales a través de campañas como Corazón Azul.

La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en representación de la gobernadora, Mara Lezama, recalcó que al ser Cancún uno de los destinos más visitados a nivel continental, es de suma importancia colaborar en coordinación entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para trabajar de forma preventiva en garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y turistas.

A su vez, la representante de la UNODC, Stacy de la Torre, subrayó que con estas acciones se continúan diseñando y llevando a cabo estrategias para redoblar esfuerzos ante la trata de personas. “que esta exposición sea un paso más hacia un mundo donde todas las personas viajen en libertad, no en cadenas invisibles”, concluyó.

Finalmente, tras el corte del listón que marcó la inauguración oficial de la exposición, Ana Paty Peralta junto a las autoridades, recorrió la misma atestiguando la exhibición del material multimedia

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.