Conecta con nosotros

Internacional

Seúl acusa a Corea del Norte de lanzar nuevo ‘proyectil no identificado’ hacia el mar de Japón

Publicado

el

Corea del Norte.- “Corea del Norte lanza proyectil no identificado al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas)”, informó hoy martes el Estado Mayor Conjunto (JSC) surcoreano en un breve comunicado sobre el lanzamiento, que también ha sido notificado por el Gobierno japonés.

En su página web, la Guardia Costera nipona consideró que “potencialmente” se trataría de un misil balístico y que “probablemente” ha caído ya en el agua -sin especificar dónde-, aunque al mismo tiempo recomendó precaución a todas las embarcaciones en la zona.

Este ensayo llega apenas seis días después de que Pionyang probara otro proyectil que el régimen calificó después como un nuevo misil hipersónico y que los sistemas de detección de Seúl o Tokio catalogaron en principio como “misil balístico”, tras los problemas iniciales para identificarlo debido a su vuelo irregular.

El ejército norcoreano disparó a modo de prueba el pasado 5 de enero ese nuevo misil que, según el régimen, recorrió unos 700 kilómetros y fue capaz de hacer un viraje de 120 kilómetros.

Seúl consideró después “exageradas” estas afirmaciones y aseguró que, aunque el proyectil mostró algunas de las características de un misil hipersónico, no puede calificarse técnicamente como tal y que Pionyang “todavía tiene que hacerse con la tecnología para un vehículo de vuelo hipersónico”.

En cualquier caso, las armas tácticas que ha venido probando Pionyang desde 2019, junto a otra que ya calificó como su primer misil hipersónico y que probó en septiembre del año pasado (el Hwasong-8), han sido difíciles de detectar con precisión para Seúl, Tokio o Washington al trazar trayectorias no balísticas que permiten sortear radares y escudos antimisiles.

El de hoy es el segundo lanzamiento a modo de prueba que realiza este año Corea del Norte y llega diez días después de que el líder Kim Jong-un pronunciara un discurso en el que subrayó la necesidad de fortalecer las defensas del país y en el que al mismo tiempo evitó enviar un mensaje conciliatorio a Seúl o a Washington.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

Publicado

el

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.

La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.

El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.

Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

Publicado

el

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.