Conecta con nosotros

Internacional

Solicita el CCERM al presidente López Obrador que el nuevo aeropuerto se llame “Riviera Maya

Publicado

el

Playa del Carmen.- En una carta dirigida al presidente de la república Lic. Andrés Manuel López Obrador; al titular de la Secretaría de Turismo, Lic. Miguel Torruco Márquez; y al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Jorge Arganis Díaz Leal; recibida y sellada el 7 de diciembre por la Dirección de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, y por Fonatur CDMX, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, CCERM, conformado por empresarios, profesionistas, Colegios e instituciones académicas, solicitan respetuosamente al presidente López Obrador que el nuevo aeropuerto que la actual administración federal proyecta construir en el municipio de Felipe Carrillo, sea llamado “AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA RIVIERA MAYA”.

Entrevistado al respecto, Lenin Amaro Betancourt presidente del CCERM expresó que los argumentos que presentaron al presidente son sólidos y están bien fundamentados: “La marca-destino Riviera Maya es estratégica y muy competitiva dentro del Marketing turístico; la cual incluye varios destinos del Caribe Mexicano, famosos a nivel mundial, como: Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos, Akumal, y Puerto Aventuras.

Estas sub marcas se benefician y obtienen mayores oportunidades de negocio bajo un único paraguas: la marca Riviera Maya; la cual fue creada desde 1998 y a lo largo de los años y con un gran esfuerzo de promoción y visibilidad, actualmente es una marca bien posicionada y reconocida mundialmente.

“Por otra parte -continuó Lenin Amaro- RIVIERA MAYA agrupa bajo una sola marca un extenso abanico de opciones turísticas para los visitantes que, además de los atractivos naturales, incluye: alojamiento; desde el máximo lujo hasta el ecoturismo comunitario; arqueología, parques temáticos, gastronomía, deportes y eventos de talla internacional; rompiendo así con los paradigmas de segmentación y generando la lealtad del visitante; al mismo tiempo que renueva su experiencia turística, logrando así que la RIVIERA MAYA sea un Turistic Lovemark (término en inglés que se conoce en marketing como “El Amor incondicional a una marca”). Por último -finalizó el líder empresarial Lenin Amaro- la promoción de la marca Riviera Maya es más eficiente impacta más y tiene una mayor penetración en el mercado turístico que la promoción segmentada de micro destinos.

Con una extensión territorial que comprende cerca de 210 kilómetros de longitud, que corren a lo largo del litoral quintanarroense; desde Puerto Morelos hasta Punta Allen, y con más de 58 mil cuartos de hotel registrados, la Riviera Maya abarca poco más del 50% de la oferta hotelera del Estado. Por lo tanto, bautizar con este nombre de marca turística mundial al nuevo aeropuerto del Caribe Mexicano, es la mejor opción.”

Compartir:

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.