Nacional
Inseguridad debe combatirse sin tintes políticos: López Obrador en reunión con gobernadores
Ciudad de México.- Durante tres años, las Fuerzas Armadas sólo han incurrido en un caso de violación a los derechos humanos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Desde Villahermosa, Tabasco, el titular del Ejecutivo afirmó que se trata del principal cambio de paradigma en el combate a la delincuencia durante la actual administración y anula las críticas acerca de la actuación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
“Tengo el informe de que se han emitido 15 recomendaciones por violaciones a derechos humanos, por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. De esas 15, 12 tienen que ver con años anteriores al inicio de nuestro gobierno.
“Solo tres han tenido que ver con nuestro gobierno. De esas tres, dos están relacionadas con desatención en materia de salud, dos. Y solo una se vincula a un enfrentamiento de fuerzas armadas, de la delincuencia con las fuerzas armadas. Una. Y fue aceptada por la Sedena”, puntualizó López Obrador.
El titular del Ejecutivo aseguró que se han registrado reducciones de diversos grados en la mayor parte de los delitos del fuero federal y común; sin embargo, reconoció que no se ha logrado una disminución destacada en los homicidios en el país.
“Donde hemos logrado disminuir pero muy poco la incidencia delictiva es en homicidios, pero ha habido disminución. Cuando llegamos al gobierno la tendencia era a la alza en homicidios.
“Ya empezamos con una tendencia que yo espero que sea consistente a la baja en homicidios”, reiteró el presidente.

López Obrador reconoció la asistencia de los gobernadores de Morena, pero agradeció de forma destacada la asistencia de los gobernadores pertenecientes a otros partidos políticos, porque, dijo, la inseguridad debe combatirse sin tintes políticos.
“Lo voy a decir porque a lo mejor no se va a entender bien: agradezco mucho a los gobernadores que llegaron a ocupar sus cargos por el partido de Movimiento Ciudadano, por el PAN, por el PRI. Les agradezco mucho. Me está soplando Adán (Augusto López, secretario de Gobernación), que me falta el Partido Verde, también”, enumeró.
Mayor inversión a municipios
Rosa Icela Rodríguez anunció que el próximo año se destinarán 2 mil 700 millones de pesos para reforzar a las policías municipales.
“El siguiente año se destinarán dos mil 700 millones de pesos, que con el concurso de los gobiernos estatales, serán destinados para el equipamiento de los policías en los municipios que enfrentan los mayores índices de homicidios dolosos en el país.
“Mencionar que estos recursos provienen del aseguramiento de cuentas que se utilizaron para la comisión de delitos, como la extorsión”, adelantó la funcionaria.
A nombre de los gobernadores, Alfredo del Mazo, del Estado de México, reconoció la labor desempeñada en materia de seguridad pública del presidente López Obrador.
“En especial reconocemos el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y su compromiso con la seguridad de las familias mexicanas.
“Y el deseo de recuperar manzana por manzana, barrio por barrio, comunidad por comunidad, la paz en nuestras ciudades”, concluyó Del Mazo.
Fuente Excelsior
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















