Nacional
Senado recibe nominación de Victoria Rodríguez Ceja para dirigir Banxico

Ciudad de México.- El Senado de la República recibió la nominación del presidente Andrés Manuel López Obrador para que Victoria Rodríguez Ceja pueda dirigir el Banco de México (Banxico).
La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que se recibió el oficio de la Secretaría de Gobernación para la ratificación de la subsecretaria de Egresos de Hacienda.
Se prevé que la Comisión de Hacienda, presidida por el morenista Alejandro Armenta, sesione en los próximos días para emitir el dictamen de elegibilidad e idoneidad de la funcionaria para ocupar dicho cargo.
Se espera que el próximo jueves el pleno del Senado discuta dicho nombramiento.
La actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, se comprometió a combatir la inflación y a garantizar la autonomía de la institución de ser elegida.
“Cumpliré, en caso de ser ratificada por el Senado, con la función establecida en el marco normativo de esta institución. Mi compromiso es el combate a la inflación, no tocar las reservas internacionales y cumplir con la autonomía del Banco de México “, dijo Rodríguez Ceja en un video publicado en Twitter por el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
En su intervención, Ramírez de la O dijo que están dedicados “a preservar las finanzas públicas sanas y a respetar la autonomía del Banco de México”.
Dijo que Rodríguez Ceja “es una funcionaria honesta, competente y muy respetada por todos nosotros”.
Destacó que en su ejercicio como subsecretaria de Egresos, “nunca permitió un desfase de la meta del balance fiscal que nos aprueba el Congreso de la Unión. Estamos además complacidos por el hecho de que sería la primera mujer en ocupar esta importante posición”.
AMLO reveló nombramiento de Rodríguez Ceja
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que nominaría a Rodríguez Ceja para ser la primera mujer gobernadora del Banco de México.
El presidente hizo este anuncio tras la polémica cuando se difundió que había retirado desde agosto la candidatura de Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda de López Obrador, que estaba nominado desde junio.
“En efecto, no va a ser propuesto Arturo Herrera para el Banco de México, voy a enviar en esta semana la propuesta de Victoria Rodríguez Ceja”, declaró el mandatario en conferencia de prensa.
Además argumentó que el cambio de nombramientos también responde a la paridad de género que busca su gobierno.
Con la postulación de Rodríguez Ceja, López Obrador habrá propuesto a dos hombres y dos mujeres de un total de cinco integrantes que conforman la Junta de Gobierno de Banxico: Jonathan Heath, Gerardo Esquivel y Galia Borja.
El mandatario aseveró que a la subsecretaria se “debe el que haya estabilidad financiera, el que no se haya recurrido a deuda adicional, es una muy buena servidora pública”.
¿Quién es Victoria Rodríguez Ceja?
Rodríguez Ceja es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) y cuenta con una maestría en economía por El Colegio de México (Colmex).
En la Administración Publica ha sido subsecretaria de Egresos, asesora del secretario, directora general de Política Presupuestal, directora general de Egresos “A” y directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas dentro del Gobierno de Ciudad de México.
El presidente López Obrador descartó que la polémica de la candidatura de Herrera haya afectado a indicadores financieros como el tipo de cambio, que esta semana se ha acercado a 21 pesos mexicanos por dólar, su nivel más débil desde marzo.
En tanto, el coordinador parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, afirmó que, para la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores, Rodríguez Ceja cumple con los requisitos para asumir el cargo y dijo que en cuanto llegue el nombramiento “se le dará trámite inmediato” para que el Senado inicie el proceso de ratificación.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
