Nacional
Exigen declarar alerta de género en todo México; “19 mujeres son asesinadas al día”

Ciudad de México.- Las organizaciones Mujeres en Cadena por una Vida Digna A. C., el colectivo Nosotras tenemos otros datos y la Red Nacional de Alertistas exigen que se declare la alerta de género en todo el país. Reclamaron que, al día, 19 mujeres son asesinadas en el país.
“Al sumar las víctimas de feminicidio (736), homicidio doloso (2 mil 104) y homicidio culposo (2 mil 407), resulta en un total de 5 mil 247 mujeres víctimas de muerte violenta solamente en 273 días, es decir el periodo que comprende de enero a septiembre del 2021. Por lo anterior, se puede concluir que en México son asesinadas diariamente 19.21 mujeres”, acusaron las organizaciones mediante una carta que presentarán esta mañana.
Según datos mostrados por las activistas, el Estado de México fue la entidad con más feminicidios entre enero y septiembre de este año, con 110 registros. Le sigue Veracruz con 55 y Jalisco con 54.
En cuanto al homicidio doloso, Baja California ocupa el primer lugar con 251 registros, seguido por Guanajuato con 238, y Chihuahua con 204.
Las ONG solicitaron a la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, que tramite la solicitud ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se aplique la alerta por violencia de género en todo el territorio nacional.
Acusaron que las autoridades federales responsables de la falta de acción contra la violencia de género son la Segob, el Inmujeres, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, la Secretaría de Salud, el Congreso de la Unión y el Poder Judicial.
También señalaron a los titulares de las administraciones públicas estatales de las 32 entidades federativas, junto con las personas titulares de sus secretarías de seguridad, salud e instancias de las mujeres. A los congresos y a las fiscalías estatales, así como a los poderes judiciales locales.
Además, las activistas demandaron que el gobierno federal carece de programas nacionales en la materia.
Fuente Vanguardia

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
