Internacional
Confirma policía de EU que no fue ataque terrorista atropellamiento que dejó 5 muertos y más de 40 heridos; identifican a sospechoso

EU.- La policía identificó a un sospechoso del incidente del domingo por la tarde en Waukesha, Wisconsin, donde al menos cinco personas murieron y más de 40 resultaron heridas cuando una camioneta embistió un desfile de Navidad.
Los funcionarios dijeron que el sospechoso se llama Darrell E. Brooks.
El jefe de la policía de Waukesha, Daniel Thompson, afirmó que los agentes creen que el hombre de 39 años no tuvo cómplices y señaló que no hubo una persecución policial previa al incidente.
“Cuando el sospechoso embistió y manejó hacia la multitud, uno de los sgentes le apuntó con su arma y disparó para detener la amenaza, pero debido a la gran cantidad de gente, tuvo que detenerse y no disparar más”, dijo.
Thompson añadió que el agente fue puesto en baja administrativa.
El jefe de policía señaló que “no hay evidencia” que indique que este incidente se trate de un acto terrorista.
El sospechoso se enfrenta a 5 cargos de homicidio intencional con la posibilidad de enfrentar cargos adicionales.
Testigos describieron el horror de ver a personas arrolladas y tendidas en el suelo después de que una camioneta roja atravesó una serie de barricadas y se precipitó hacia la ruta del desfile abarrotada en Main Street alrededor de las 4:39 pm hora local.
Un video del desfile publicado en la página de Facebook de la ciudad muestra una camioneta roja conduciendo rápidamente a través del desfile, seguido por un agente de policía corriendo por la escena.
El jefe de policía Daniel P. Thompson dijo que los agentes están trabajando con la Oficina del Médico Forense del Condado de Waukesha para identificar a las víctimas.
Un agente de policía de Waukesha detonó su arma en un intento de detener al conductor y sus disparos no alcanzaron a ningún transeúnte, dijo el jefe. Thompson agregó que no cree que se hayan realizado disparos desde el vehículo.
Children’s Wisconsin, un hospital pediátrico en Milwaukee, dijo que estaba tratando a 15 pacientes que resultaron heridos y que no se habían reportado muertes hasta el domingo por la noche. Waukesha se encuentra a unos 30 kilómetros al oeste del centro de Milwaukee.
El Hospital Froedtert en Milwaukee, el único centro de trauma de Nivel I en el sureste de Wisconsin, confirmó a CNN que también está tratando pacientes, pero no brindó un número específico ni sus condiciones. Los centros de trauma de nivel I suelen atender a los pacientes más gravemes.
Un video obtenido por CNN muestra el momento en que el vehículo golpeó a los peatones. Se ve una camioneta roja impactando a un individuo que participa en una banda de marcha, luego el vehículo continúa hacia adelante, golpeando y atropellando a otros en la banda y la multitud antes de alejarse.
Angela O’Boyle, que vive en un apartamento en el quinto piso que da a la ruta del desfile, le dijo a CNN que estaba en el balcón mirando cuando “lo siguiente que escuché fueron gritos, volví la cabeza y vi que el auto se acercaba a la banda que acababa de pasar por mi balcón en ese punto.
“Golpeó al menos a dos personas de inmediato y rodó sobre ellas. Y luego continuó por la carretera hacia People’s Park, que está al final de la cuadra, y luego siguió adelante, no se detuvo”.
Boyle dijo que escuchó gritos y personas gritando los nombres de sus hijos, y agregó” no era algo que quería ver … estaba algo asustada”.
Kaylee Staral, una pasante del Milwaukee Journal Sentinel que presenció el incidente, le dijo a Pamela Brown de CNN que “probablemente alrededor de 20 a 30 minutos después del desfile, una camioneta roja llegó acelerando en el medio de la calle, hubo muchos gritos, y casi pensamos que tal vez era Santa, pero era una camioneta roja y golpeó a mucha gente”.
Staral continuó diciendo” había muchas personas en el suelo”.
Al describir los heridos, Staral dijo: “Justo en frente de mí en el pequeño sitio donde estaba sentada, probablemente cuatro personas estaban tiradas, por lo que había muchas personas que corrieron para ir a revisarlas. Creo que las cuatro personas frente a mí todavía respiraban pero estaban tiradas, no se movían”.
Las carreteras en el área permanecerán cerradas durante al menos 24 horas, dijo Thompson. La calle donde ocurrió el incidente debe permanecer cerrada el lunes, dijeron los funcionarios de la ciudad.
La policía de Waukesha envió una alerta a los teléfonos celulares en el área después del incidente, pidiendo que se refugiaran inmediatamente. La alerta ya no está en efecto, dijo Thompson.
El distrito escolar de Waukesha canceló las clases el lunes, según el distrito escolar, y determinará si se reanudarán el martes.
“El distrito tendrá consejeros adicionales disponibles durante la jornada escolar en todos los edificios para todos los estudiantes que puedan necesitar servicios de apoyo”, dijeron los funcionarios escolares en un comunicado.
El ejecutivo del condado de Waukesha, Paul Farrow, dijo que” acababa de participar en el desfile con mi esposa cuando noté las sirenas de la policía”. Farrow pidió oraciones por la comunidad y dijo que se ha puesto en contacto con el alcalde Shawn Reilly y el gobernador Tony Evers.
El gobernador dijo en Twitter: “Kathy y yo estamos orando por Waukesha esta noche y por todos los niños, familias y miembros de la comunidad afectados por este acto sin sentido. Estoy agradecido por los socorristas y las personas que actuaron rápidamente para ayudar, y nosotros estamos en contacto con socios locales mientras esperamos más información”.
El concejal de Waukesha, Don Paul Browne, le dijo a CNN que había marchado al frente del desfile y que ya estaba afuera antes del incidente, diciendo “esto es tan triste y tan insensato”.
La Casa Blanca está en contacto con funcionarios estatales y locales, según un funcionario, y se informó al presidente Joe Biden.
“La Casa Blanca está monitoreando de cerca la situación en Waukesha y nuestros corazones están con todos los que han sido afectados por este terrible incidente”, dijo un funcionario de la Casa Blanca. “Nos hemos comunicado con los funcionarios estatales y locales para ofrecer el apoyo y la asistencia necesarios”.
Fuente CNN

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País