Zona Maya
Analizan impacto de las estaciones del Tren Maya en Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la UNESCO México realizaron un taller participativo en este municipio con el objetivo de desarrollar el “Estudio de impacto de las estaciones del Tren Maya en el patrimonio histórico, el tejido social y los modos de vida tradicionales de los centros urbanos y semiurbanos de la región”.
Con la participación de autoridades de los municipios de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto; profesionistas, líderes comunitarios y representantes de dependencias estatales y federales, se llevó a cabo el taller impartido por directivos de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el acompañamiento del equipo territorial del Tramo 6 del Tren Maya.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, se informó que el objetivo es elaborar diagnósticos participativos sobre el patrimonio y su vinculación con programas de desarrollo y otros sectores a través de un análisis FODA.
En estos talleres que se llevan a cabo en toda la región se utilizarán metodologías sencillas y propuestas para que los participantes puedan evaluar el posible impacto de las estaciones de la ruta ferroviaria en el patrimonio edificado urbano, arquitectónico o arqueológico, en las relaciones comunitarias y en las formas de vida tradicionales.
A través de un diagnóstico básico se busca definir Hojas de Ruta para cada paisaje cultural que contengan estrategias y recomendaciones para su adecuada protección, preservación y desarrollo sustentable para desarrollar el “Estudio del impacto de las estaciones del Tren Maya en el patrimonio histórico, el tejido social y los modos de vida tradicionales de los centros urbanos y semiurbanos de la región, así como recomendaciones para su conservación y desarrollo equilibrado.”
Luis Ignacio Gómez Arriola, facilitador del taller de UNESCO, resaltó la importancia de los talleres participativos. “Queremos un desarrollo equilibrado y hay que ser objetivos, no todo son debilidades ni amenazas con el Tren Maya. El patrimonio de esta región brinda oportunidades únicas, pero siempre se requerirá de la participación activa, se trata de convertir las amenazas en oportunidades y las debilidades en fortalezas”, expresó.
Por su parte, Zendy Euan, de la empresa turística comunitaria Xyaat de la comunidad de Señor, dijo que “no se había dado la oportunidad al tema cultural, no existen los instrumentos de planeación urbana, turística y cultural. Qué bueno que se abrió este espacio y espero que sigamos haciendo este ejercicio porque estamos a tiempo de declarar nuestros patrimonios culturales tangibles e intangibles y adaptarnos a las prácticas de trabajo colectivo”.
En el taller participaron también representantes de SEDATU, SEDETUR, Universidad Intercultural Maya, INAH, así como diferentes actores clave involucrados en el ámbito social, cultural, turístico y comercial de las comunidades, entre otros.

Zona Maya
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas

Kantunilkín.- Acompañada de todo el gabinete estatal, así como de dependencias federales y del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa llevó la audiencia pública “La Voz del Pueblo” hasta las y los habitantes de este municipio.
Como resultado de la jornada, se atendió a 1 mil 118 personas, de las cuales 703 fueron mujeres y 415 hombres. Se otorgaron 632 apoyos entre despensas, programas sociales; 82 apoyos generales y 100 apoyos legales, como asesoramiento jurídico.
“En este gobierno humanista con corazón feminista la gente no tiene que ir al gobierno como fue antes, ahora es el gobierno de la transformación el que viene a los lugares donde vive. Somos servidoras y servidores públicos y estamos aquí para servir”, expresó Mara Lezama acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y del presidente municipal Nivardo Mena Villanueva.
Como lo ha hecho en las audiencias anteriores, Mara Lezama le dejó claro a los habitantes reunidos en el domo Terencio Tah que atiende una a una, uno a uno, y todo el equipo del gobierno esta disponible con sus programas y acciones. “En este gobierno la voz del pueblo si se escucha y no solo se escucha, se le da seguimiento, se atiende, y se resuelve”, puntualizó.
Quien tuvo la atención personalizada que ni siquiera se imaginó fue el señor David Navarrete, de 63 años de edad, quien recibió de la gobernadora Mara Lezama y de la presidenta del DIF, Verónica Lezama, una prótesis transfemoral de un miembro izquierdo que le transformará totalmente la vida, con mejor calidad.

Don David Navarrete solicitó este apoyo en la audiencia pasada, en Puerto Aventuras, Playa del Carmen. Requería de esa prótesis y hoy lo recibió, a través del sistema DIF Quintana Roo, de manos de la gobernadora Mara Lezama y de la presidenta honoraria Verónica Lezama.
Al iniciar la atención personalizada, la gobernadora Mara Lezama invitó a todas y todos a usar los servicios gratuitos de las unidades móviles de salud, donde hay médicos, medicamentos, estudios de densitometría, optometría, ultrasonido pélvico, electrocardiogramas, entre muchos servicios más.
Durante el desarrollo de la audiencia, la Gobernadora recibió diferentes solicitudes, como Ileana Verónica Pool, directora del jardín infantil Cri Cri, quien pidió la rehabilitación del techo de la escuela, así como servicios iluminación y de internet. Madres de familia llevaron a sus hijas e hijos para que les apliquen sus vacunas.
Don Álvaro solicitó un generador de energía para su trabajo, y a través de la SEDARPE será atendida esta petición. Rufina, una mamá maravillosa, solicitó una tomografía para su pequeño. A través de “La Voz del Pueblo” se estará pendiente de ella y su familia. Amparo solicitó un piso firme para su casa. Mara Lezama le dijo como en esta audiencia se escucha y se atiende, “claro que le vamos a construir esta obra por el bienestar de su familia”. A Angélica y su familia, se le construirá el techo de su casa, una solicitud hecha en la audiencia pública.
Durante el transcurso de la audiencia, la gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión con delegados, subdelegados y diversos alcaldes de Lázaro Cardenas para gestionar temas de agenda común. Asimismo, entregó balones a María idelfonsa Cupul, de la comunidad Ignacio Zaragoza, para que madres de familia sigan saliendo todas las tardes a jugar con sus pequeños.
Asimismo, se atendieron solicitudes de granos de maíz para sembrar; la Fiscalía General del Estado proporcionó asesoría legal y entregó cartas de antecedentes no penales. El sector salud dio atención médica general para adultos mayores, mujeres embarazadas; servicios de ultrasonidos, citas oftalmología. También solicitudes de láminas, triciclos, tinacos, sillas de ruedas, asesoría jurídica sobre temas legales de la tierra, entre muchos más.



Zona Maya
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas

FCP.-La presidenta municipal Mary Hernández y la presidenta honoraria del DIF Municipal, María del Carmen Sánchez Solís, encabezaron la reapertura del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, ubicado en el edificio del antiguo internado indígena General Lázaro Cárdenas, en el centro histórico del municipio.
Como parte del acto inaugural, se presentó el libro México antes de ser México, del caricaturista y escritor Patricio Ortiz, conocido como Patricio el Monero, quien compartió con las y los asistentes el proceso de creación de su obra y donó una colección completa de sus tomos al museo, como parte de su compromiso con la difusión del conocimiento histórico desde una perspectiva accesible y lúdica.
La rehabilitación del museo fue realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura federal, y su reapertura formal ocurrió el 7 de septiembre de 2024 con la visita del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Esta renovación forma parte de un proyecto integral que incluyó también la mejora del parque central como estrategia de impulso turístico y recuperación del patrimonio cultural.

El museo, anteriormente conocido como Museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj e inaugurado en 2010, conserva su vocación de honrar a líderes y lideresas del pueblo maya como Jacinto Pat, Cecilio Chi y María Uicab. Ahora, bajo el nombre de Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, está organizado en seis salas temáticas que abarcan desde la fundación de Noj Kaaj Santa Cruz Báalam Naj en 1850 hasta la historia de la apicultura, la religiosidad popular y el culto a la Santa Cruz, símbolo de la resistencia y espiritualidad de las comunidades mayas.
El recinto ofrece una experiencia educativa y sensorial que incluye objetos históricos, videos, materiales interactivos, arte textil y elementos de la vida cotidiana del pueblo maya. Con esta reapertura, el Ayuntamiento busca consolidar el museo como un espacio vivo de cultura, identidad y memoria colectiva, accesible a visitantes y a las comunidades locales, quienes podrán visitarlo sin costo alguno.

-
Opiniónhace 9 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Cancúnhace 10 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Nacionalhace 9 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 9 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Puerto Moreloshace 9 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Chetumalhace 10 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Deporteshace 9 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez
-
Cancúnhace 9 horas
Celebra a Cancún, estas son las actividades que puedes realizar