Nacional
Fallecidos por covid son recordados en altares del Día de Muertos
Ciudad de México.- En vísperas del Día de Muertos, los mexicanos afinan en sus casas los últimos detalles de los altares que sirven para recibir a las almas de sus difuntos y que la pandemia de covid llenó con decenas de miles de nuevos fallecidos durante el último año.
“Esta ofrenda se hizo en memoria de mis dos hermanos, que fueron jugadores profesionales, uno del Cruz Azul y otro del Atlante, y de mi mamá. Mi mamá y mis dos hermanos fallecieron los tres en quince días”, cuenta este sábado a Efe Marcelo Romero frente al imponente altar instalado en el estacionamiento de su casa.
Las ofrendas son aquellos altares que se dedican a los difuntos para que sus almas puedan regresar temporalmente al mudo de los vivos para abrazar a sus familiares durante el 1 y 2 de noviembre, cuando se celebra el Día de Muertos.
“Se les pone la comida que les gustaba”
En el barrio bravo de Tepito colocaron un altar de cuatro niveles y cerca de dos metros de altura da cuenta de los estragos que la pandemia dejó en el país.
El de los Manrique está adornado con decenas de fotos de difuntos que esta numerosa familia fue acumulando a lo largo de generaciones, pero tres grandes y nuevos retratos presiden este año la ofrenda: Ana María, Armando y Mario.
“En diciembre pasado los tres enfermaron de covid, primero Mario falleció. A los 10 días mi mamá y a la semana mi hermano Armando. Teníamos hospitalizados a seis (familiares) y solo lograron salir tres”, explica con enorme entereza Marcelo, de 60 años, pese a que fue “un golpe muy duro”.
Como obliga la tradición, el altar está adornado con papel picado, que emula coloridas escenas de la muerte; las flores de cempasúchil, que con su intenso color naranja guían a las almas; y comida, mucha comida.
“Se le pone comida que les gustaba: frutas, refrescos, a lo mejor un pulque, camote, calabaza, comida típica mexicana. Tenemos la creencia de que ellos vienen en la noche y prueban un poco la ofrenda”, relató.
Durante el Día de Muertos, con toda la familia congregada ante el altar, esta casa se convertirá en un hervidero de recuerdos y anécdotas. Como cuando Armando fue a Japón con la selección juvenil y tantas otras historias que Marcelo relata con un orgullo que no le cabe en el pecho.
Con 288 mil muertos confirmados, más de 3.8 millones de casos detectados y tres olas de contagios, México es el cuarto país del mundo con mayor número de decesos por la pandemia, superado solo por Estados Unidos, Brasil y la India.
Ya es el segundo año que María del Carmen López, profesora de primaria, dedica en el salón de su casa, ubicada en el sur de la capital, una ofrenda a su esposo, Jorge, fallecido a los 65 años, y a Manuel, uno de sus hijos, quien murió a los 37.
Fue una de las primeras familias mexicanas afectadas por el coronavirus, cuando en marzo del 2020 uno de sus alumnos contagió a Carmen y ella a Jorge y a Manuel.
Los tres fueron ingresados en un hospital pero cuando Carmen despertó tras 40 días en coma, ellos ya no estaban. “La que tenía que morir era yo porque fui la que empezó con covid“, dijo a Efe con la cicatriz de la traqueotomía todavía visible en el cuello.
De tres niveles, la ofrenda de Carmen esta cubierta con manteles blancos, escoltada por una catrina (figura de una presumida mujer esqueleto) y adornada con flores, velas, frutas, el tradicional pan de muerto, dulces y una biblia para rezar el rosario.
“Morir de covid es como morir ahogado”
Este año se apresuró a poner la ofrenda, puesto que la tradición dicta que las almas de los que murieron de forma trágica llegan un poco antes, el día 28.
“Llegan los que sufrieron accidentes y los que murieron ahogados. Por eso me adelanté a poner la ofrenda porque morir de covid es morir ahogado, es como si te tiran al río y no puedes respirar”, afirma esta mujer de ojos expresivos.
Por la noche, Carmen pone música de The Beatles para su esposo y de Queen para su hijo. Además, la foto de Jorge tiene a un lado su bolsa de patatas fritas favorita y Manuel el refresco que siempre bebía.
Está convencida de que sus almas ya llegaron, porque los vasos de agua del altar se vaciaron poco a poco. Y aprovecha para lanzarle con sorna algún reproche a su esposo por haberse ido cuando todavía tenían planes de viajar a Italia.
El colorido Día de Muertos, la celebración mexicana más universal, nace de la fusión entre tradiciones prehispánicas y católicas, y muestra cómo se funden en un abrazo la tristeza por la pérdida de alguien y la alegría por la vida que queda.
Tras las restricciones del año pasado por la pandemia, este año, gracias al avance de la vacunación, se retomarán varias actividades y se reabrirán muchos cementerios para recibir a los difuntos.
“Mantener esta tradición es bien importante porque te mantienes conectado. No es que vivas del pasado, pero es hacer honor a quien honor merece”, sentencia Carmen.
Fuente Noticieros Televisa
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horasEL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Fé & Religiónhace 24 horasEL TEMPLO DEL SEÑOR
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS LIGERAS Y AMBIENTE CÁLIDO ESTE 17 DE NOVIEMBRE
-
Policíahace 23 horasHISTÓRICO GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO EN QUINTANA ROO: SSC Y MARINA ASEGURAN ARSENAL Y DETIENEN A DOS INTEGRANTES DEL CJNG
-
Viralhace 23 horasFELIPE CARRILLO PUERTO SE INTEGRA AL REGISTRO ÚNICO DEL DEPORTE
-
Viralhace 23 horasHISTÓRICO CAMBIO DE USO DE SUELO EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas4T: CONGRUENCIA O DERROTA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL




















