Nacional
¿Desaparecerán los cajeros en los supermercados? Así va la apuesta del autocobro del retail en México
Ciudad de México.- En enero de 2018, el gigante tecnológico Amazon abrió su primera tienda física donde no existían cajas para pagar gracias a la tecnología implementada; en México la historia empieza a encaminarse hacia esa carretera, donde las grandes cadenas como Walmart, Oxxo, Soriana, Chedraui, entre otras, han comenzado a implementar cajas de autocobro en sus sucursales para agilizar el proceso de pago.
De acuerdo un estudio de Capgemini, el 60% de los compradores considera que las largas filas son el principal problema al comprar en la tienda; mientras que aquellos negocios que han implantado este tipo de procesos de automatización informan un aumento del 11% en las visitas de los clientes, así como un incremento en ventas de 11% comparado con establecimientos que no cuentan con este servicio.
Por ejemplo, Walmart, la principal cadena de supermercados en el país, ha lanzado diversas iniciativas en este sentido, ya que en su nuevo formato Express incluyo las cajas de autocobro, lo mismo que en Bodega Aurrerá; en tanto que Sam’s también lanzó su aplicación Scan & Go, donde las personas van escaneando sus productos en sus teléfonos y pagar desde el dispositivo.
En entrevista con Forbes México, Mariano Fiscella, vicepresidente de Operaciones del club de precios indica que la evolución que ha tenido el retail a largo de la historia a la hora de pagar ha cambiado relativamente poco, por lo que su App es una manera de resolver una fricción de los socios que buscan una mayor rapidez y ganar una oportunidad de compra.
“Muchos socios que compran en Sam’s hacen compras de volumen, nosotros somos un negocio naturalmente de carritos voluminosos, entonces muchas veces había socios que tenían una ocasión de compra distinta y nos decían: lo que pasa es que voy al club y entonces quiero comprar solamente mis perecederos o mis frutas o algunos, artículos refrigerados y tengo que esperar un montón en la línea de cajas”, dijo.
A su vez, Raúl Quintanilla, vicepresidente Senior Bodega Aurrerá, señala la capacidad instalada de cajas de autocobro les ha permitido mejorar la experiencia del cliente, además que existe una tendencia en que las nuevas generaciones migran más rápido y con mayor facilidad a esta forma de pagar, lo que genera que la diversidad de clientes se está equilibrando.
“Hemos visto que el ticket de compra se ha mantenido bajo un sistema de autocobro, como de manera tradicional”, afirma; de hecho, destaca que hasta agosto pasado 43 Bodegas Aurrerá cuentan con este sistema (de las 2,129 con la que cuenta la marca) y buscan duplicar ese numero para el cierre de 2021.
Sin embargo, las y los cajeros seguirán, Quintanilla expone que al trabajar bajo un modelo omnicanal, se abren nuevas oportunidades de negocio, por ejemplo, en servicio a domicilio.
“Nuestros asociados son uno de los pilares más importantes de nuestro modelo de negocio, por ello, junto con nuestros clientes, siempre están al centro de todas nuestras decisiones. Cada una de las innovaciones que realizamos en la compañía las hacemos pensando en nuestra gente, la transformación omnicanal que estamos viviendo en la compañía, tiene la finalidad de desarrollar nuevas capacidades y competencias en nuestros asociados, ya sea, en su misma área de trabajo; o bien, en nuevos proyectos”, detalla el directivo.
Asimismo, el director general de Operaciones, Logística y Comercial de Chedraui, Arturo Vasconcelos, coincide y descarta que los cajeros desaparezcan, ya que las cajas de autocobro son un complemento, las cuales han tenido una buena recepción y juegan un papel en su estrategia omnicanal.
“Estamos trabajando mucho para que todo este proceso de checkout sea lo más ágil posible, ya tenemos algunas cajas de autocobro instaladas en algunas de nuestras tiendas, creemos que lo está sacando muy bien el cliente, entonces es algo que también vamos a crecer hacia adelante. Hemos visto que hay muchos clientes que lo prefieren, hay una parte que sin duda está este influenciada por el hecho de que algunos de nuestros clientes prefieren tener la menor cantidad de contacto con otras personas, otra es la agilidad”.
En entrevista dijo que han invertido mucho en sus tiendas para hacer cambios relacionados al checkout asistido para que sea más rápido, lo que reduce el tamaño de las filas y hace que el cliente se sienta atendido de una manera más ágil.
La cadena Soriana lanzó también en julio pasado un programa piloto de cajas de autocobro, en su sucursal Hiper San Pedro, ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, en la cual el 20% de las transacciones ya se pagaban en estas cajas.
“Hemos tenido muy buena respuesta y aceptación de nuestros clientes a esta modalidad de cobro, debido a que contamos con un amplia variedad de métodos de pago como el efectivo, tarjeta de crédito y débito, vales de despensa electrónicos, Mercado Pago y CoDI”, explicó en ese entonces la empresa.
En tanto que la cadena de conveniencia Oxxo, perteneciente a FEMSA, puso en marcha enero de este año un nuevo concepto llamado Smart, donde también incluía el tema de autocobro.
“En Oxxo llevamos a cabo pruebas y evaluaciones de conceptos innovadores, que busquen satisfacer las necesidades de nuestros clientes y mejorar su experiencia de compra. Mediante esta metodología hemos implementado Oxxo Smart, un concepto que busca ofrecer productos y servicios en formatos personalizables para atender mercados específicos en espacios como complejos departamentales, hospitales u oficinas”, dijo la compañía en su momento.
Fuente Forbes
Nacional
FRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
El frente frío número 12 ingresó al territorio nacional este lunes 3 de noviembre, provocando un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y evento de “Norte” en diversas regiones del país. La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron alertas preventivas ante los efectos del sistema frontal, que se desplaza sobre el noreste, oriente y sureste de México.
Según el SMN, el frente frío interactúa con una vaguada polar y una corriente en chorro subtropical, lo que ha generado lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. Además, se reportan vientos con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y oleaje elevado en el Golfo de México.

En estados del norte y centro del país, como Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México, se registran temperaturas mínimas por debajo de los 5 °C, con heladas en zonas montañosas. En la Ciudad de México, el termómetro descendió hasta los 7 °C en alcaldías del sur y poniente.
Las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables, y a mantenerse informada a través de canales oficiales. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, proteger a menores y adultos mayores, y no exponerse a corrientes de aire frío.
El frente frío número 12 forma parte de una temporada invernal que se prevé activa, con más de 50 sistemas frontales estimados entre noviembre de 2025 y marzo de 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
Una fuerte explosión ocurrida el pasado 1° de noviembre en una tienda Waldo’s ubicada en Hermosillo, Sonora, dejó un saldo trágico de 23 personas fallecidas, entre ellas trabajadores y clientes que se encontraban en el establecimiento al momento del siniestro. El incidente ha generado conmoción nacional y movilizó a autoridades locales y federales para atender la emergencia y esclarecer los hechos.
De acuerdo con los primeros reportes, la explosión se registró alrededor de las 14:30 horas en la sucursal ubicada en la colonia Centro. Testigos señalaron que el estruendo fue tan potente que rompió vidrios de negocios cercanos y provocó daños estructurales en edificios aledaños. Elementos de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal acudieron de inmediato al lugar para realizar labores de rescate y acordonar la zona.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó el número de víctimas y expresó que se brindará todo el apoyo a las familias afectadas. Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro, que podrían estar relacionadas con una fuga de gas o almacenamiento irregular de productos inflamables.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el hecho y aseguró que el Gobierno Federal colaborará en las indagatorias. “No habrá impunidad”, declaró en un mensaje dirigido a medios.
La tienda Waldo’s emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con las víctimas y anunció que cooperará plenamente con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene cerrada la sucursal afectada y se evalúan riesgos en otras instalaciones del país.
Este trágico evento ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales y la necesidad de reforzar inspecciones preventivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 24 horasPUERTO MORELOS CELEBRA EL JANAL PIXAN 2025 CON UN MAR DE TRADICIÓN Y UNIDAD
-
Viralhace 24 horasNIVARDO MENA DA INICIO AL CONVITE 2025 Y REAFIRMA TRADICIÓN DE LA FERIA DE KANTUNILKÍN
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL RECIBE AL “CABALLERO DE LOS MARES” EN UNA HISTÓRICA BIENVENIDA NAVAL
-
Deporteshace 24 horasPLAYA DEL CARMEN VIBRA CON LA INFRAMUNDO RACE 2025: DEPORTE, CULTURA Y TRADICIÓN EN UNA SOLA PISTA
-
Playa del Carmenhace 23 horasMILES CELEBRAN EL “PASEO DE LOS PIXANES” EN UNA QUINTA AVENIDA LLENA DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 23 horasPUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO INAUGURA LA PRIMERA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA PENÍNSULA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasENTREGAN PRÓTESIS EN CHETUMAL: MARA Y VERO LEZAMA IMPULSAN LA INCLUSIÓN CON ACCIONES CONCRETAS




















