Internacional
Entre gritos, sirenas y helicópteros… testimonios del ataque en Noruega
Noruega.– “Creí que esto era Kabul”. Los testigos del ataque con arco y flechas que dejó cinco muertos en el sureste de la apacible Noruega contaron este jueves el horror que vivieron.
Kongsberg, una ciudad montañosa donde en general no ocurre gran cosa, se vio sumida en la tragedia el miércoles, cuando, durante más de media hora, un hombre armado con un arco recorrió sus calles bordeadas de encantadoras casas de madera, lanzando flechas letales a diestra y siniestra.
El sospechoso, que le arrancó la vida a cinco personas e hirió a otras dos, fue arrestado. Se trata de un danés de 37 años, residente en esa ciudad de unos 25.000 habitantes y que, según la policía, había sido sospechoso de radicalización. Aún así, el móvil del crimen sigue sin estar claro.
El ataque parece ser “un acto terrorista”, dijeron los servicios de seguridad.
Thomas Nilsen estaba en su casa cuando oyó gritos y su mente se llenó de imágenes bélicas.
“Creí que esto era Kabul”, dijo a la AFP.
La tragedia tuvo lugar en varios puntos de la ciudad, incluyendo un supermercado, delante del cual un policía montaba guardia el jueves. En otras partes, la presencia policial era mínima.
Las víctimas son cuatro mujeres y un hombre, de entre 50 y 70 años, pero la policía todavía no los ha identificado. Frente a la iglesia local se han colocado varias velas.
Escuché gritos de niños, ladridos y ruidos de helicóptero girando en torno a mi casa”, declaró Terje Kristiansen, otro testigo. “No he dormido mucho esta noche”, añadió.
Este jueves tenía que ir a hacer la compra, y se fue a una tienda situada en el otro extremo de la ciudad. “Miraba un poco por encima del hombro”, admitió.
Fue en el supermercado local donde el sospechoso hirió a una de las dos personas, un policía que no estaba de servicio. Según las autoridades, está fuera de peligro.
“Ni hablar de salir” de casa
Knut Olav, de unos 50 años, iba a fumarse un cigarrillo en la puerta de casa cuando asistió a una escena hasta entonces inimaginable.
Vi a uno de mis amigos refugiándose detrás de un coche y, de repente, escuché algo así como un chasquido. He sido arquero y reconocí el ruido del arco y el choque de una flecha contra la calzada”, contó el hombre.
“Después, vi a un hombre sacando a un niño de un auto y corriendo hacia mi casa”, añadió.
Como si de una película del oeste se tratara, el presunto autor del ataque, antes de ser arrestado, lanzó flechas contra los policías, que respondieron con tiros de advertencia. Al ser interrogado por la noche, el sospechoso reconoció los hechos.
Este jueves debía someterse a exámenes psiquiátricos y, el viernes, comparecerá ante un juez de cara a su detención provisional.
Svein Westad estaba haciendo la cena cuando escuchó el alboroto, gritos y un disparo, seguramente el que tiró la policía. Tenía la ventana abierta.
Continué cocinando. Ni hablar de salir”, contó.
Al barullo le siguió el ruido de las sirenas de las ambulancia y de los autos de la policía.
Westad conocía a una de las víctimas.
No soy del tipo de gente que saca su teléfono para hacer fotos en estas situaciones”, explicó. “Llamé a la policía y me dijeron que me quedara en casa. Razón de más para no salir”.
Fuente Excélsior
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















