Conecta con nosotros

Nacional

‘Sería muy lamentable que no nos entendiéramos’, dice AMLO en reunión con funcionarios de EEUU

Publicado

el

Ciudad de México. – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destacó hoy, 8 de octubre de 2021, ante funcionarios de alto nivel estadounidense, que sería muy lamentable que no hubiera un entendimiento entre ambos países. El mandatario encabezó un desayuno en Palacio Nacional, en el marco del primer Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, entre Estados Unidos y México.

“Sería inconcebible el que no hubiese entendimiento, sería muy lamentable el que no nos entendiéramos, que no se fortalecieran las relacione de cooperación, de amistad, entre nuestros pueblos y nuestros gobiernos”, dijo al encabezar un desayuno en Palacio Nacional con funcionarios de Estados Unidos presididos por el secretario de Estado, Antony Blinken.

López Obrador reiteró la disposición de su gobierno de que haya cooperación para el desarrollo, de trabajo conjunto y de ser respetuosos de la soberanía.

Consideró que México y Estados Unidos podrán, juntos, inaugurar una nueva etapa en la relación bilateral.

Explicó que su gobierno busca llevar a cabo en México una transformación pacífica, que consiste básicamente en eliminar la corrupción, que era la causa principal de la desigualdad, de la violencia, de la migración y otros males.

Aseguró que si se logra terminar con la corrupción se podrá vivir en una sociedad mejor.

Envió un saludo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y reiteró la invitación para que visite México.

Diálogo de alto nivel
Hoy se lleva a cabo el primer diálogo de alto nivel sobre seguridad, entre Estados Unidos y México. Lo encabeza el presidente López Obrador, quien está acompañado por el canciller Marcelo Ebrard y otros funcionarios mexicanos.

La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken. También asisten el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el fiscal general, Merrick Garland, el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y el director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González.

Entre los temas prioritarios se encuentran: reducción de homicidios, control de armas, asistencia jurídica, extradiciones, criminalidad transnacional, redes delictivas, derechos humanos y el estado de derecho.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen: Adriana Juárez

Publicado

el

Por

CDMX.-México vive un momento crucial para la democracia y hoy tenemos enfrente la posibilidad de crear un Poder Judicial más justo, transparente y público. Un sistema de justicia que sea más eficiente y accesible para la ciudadanía, principalmente para las personas que se encuentran en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad.

La licenciada Adriana Juárez Soteno, candidata a Magistrada en Materia Penal, afirmó lo anterior y aseguró que a México le urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen y que elimine las barreras procesales que dificultan el acceso a la justicia, como costos elevados y la falta de información adecuada.

Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con más de 17 años de experiencia dentro del poder judicial, advirtió que las sentencias en México ya no pueden dictarse únicamente bajo el principio de legalidad, sino que deben estar impregnadas de sentido de justicia, lo cual sólo se logrará con un real y profundo acercamiento hacia los grupos vulnerables.

Adriana Juárez Soteno, es un caso especial, porque aún y cuando obtuvo el nombramiento de jueza otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal ya no pudo tomar posesión porque entró en vigor la nueva reforma aprobada por el Constituyente, sin embargo, hace una profunda reflexión sobre lo que es actualmente el sistema de justicia en México.

“Ejercer la función judicial en México hoy en día -dijo-, implica una responsabilidad que conlleva un profundo compromiso con la sociedad, la legalidad y los derechos humanos. Su rol, es esencial para garantizar el acceso a la justicia, la igualdad y la resolución adecuada de los conflictos dentro del marco normativo establecido por la Constitución y las leyes del país”

Casada y con dos hijas, ha sabido combinar su posición de ama de casa, madre y esposa con la de su profesión de abogada maestrante en Derecho. En su trayectoria ha sido desde oficial administrativa, actuaria, oficial SISE, secretaria de Juzgado de Distrito y de Tribunal Colegiado de Circuito, en donde ha obtenido gran experiencia.

Por ello se comprometió a que, si el voto de los ciudadanos la favorece, hará que el sistema de justicia sea más eficiente y accesible para toda la población, principalmente para las personas que están en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad. “Pretendo hacerlo accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su situación económica”.

En cuanto a la justicia social, la licenciada Adriana Juárez Soteno, quien es mujer, hija, madre, abogada, servidora pública y ciudadana se responsabilizará de: “identificar los componentes esenciales de quien acude a obtener justicia y no me limitaré a resolver únicamente conforme a lo que obre en un expediente judicial, pues mi compromiso con la sociedad mexicana me exige acercarme y conocer a las personas que acuden a demandar justicia a través de la comunicación y el entendimiento de su entorno social, cultural y educativo, con la firme intención de lograr una verdadera justicia social”.

La licenciada Juárez Soteno, quien, a partir de noviembre de 2024, fue designada como secretaria en funciones de Magistrada de Circuito en Materia Penal en el Primer circuito, -cargo que ocupa actualmente-, a lo largo de su carrera profesional ha hecho diversas propuestas ante la Reforma Judicial.

Desde el séptimo semestre de su carrera, un Juez de Distrito le dio la oportunidad de ser “meritoria” es decir, de aprender sin remuneración económica durante casi dos años.

Desde entonces le apasionó la función jurisdiccional y por su desempeño desde hace 17 años pertenece al Poder Judicial de la Federación. Durante 9 meses fue designada como secretaria en funciones de Jueza de Distrito en un juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte.

“En septiembre de 2024 fui declarada vencedora como Jueza de Distrito en Materia Mixta a través de un concurso de oposición. Cumpliendo así un objetivo más de vida”, concluye la candidata Adriana Juárez Soteno.

Para mayor información

Leticia Rocio Hernández Hernández

Cel: 55 32412276

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.