Internacional
Denuncian a ginecólogo por diagnosticar como enfermedad la homosexualidad de una paciente

España.- En España una joven de 19 años denunció que su ginecólogo “diagnosticó” su homosexualidad como una enfermedad en su informe clínico. El acto discriminatorio por parte del médico fue condenado por organizaciones LGBT, así como por las autoridades sanitarias. El hospital donde ocurrió el incidente ya ha ofrecido disculpas.
Alba Aragón es una joven residente de Murcia. El pasado 4 de septiembre acudió al Hospital General Universitario Reina Sofía a una consulta.
Al salir notó en el informe clínico se indicaba que su “enfermedad actual” era la homosexualidad. La joven y su familia se pusieron en contacto con el colectivo Galactyco, quienes les ayudaron a interponer una queja formal ante las autoridades de Murcia.
“La Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales en 1990 y, sin embargo, 31 años después, todavía hay algunos profesionales en el servicio de salud de Murcia que consideran la orientación sexual como una enfermedad”, señala Galactyco en un comunicado.
Este acto discriminatorio causó un enorme revuelo en España desde que se hizo público. Aunque el país europeo garantiza los derechos de la comunidad LGBT, en el último año ha habido un incremento en las agresiones hacia la comunidad. Este acto, ocurrido en una clínica, levantó las alarmas de diversas organizaciones activistas.
También el gobierno local se pronunció al respecto. Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, calificó el acto como una “barbaridad”. Por su parte, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI recordó que esta clase de acciones son condenadas por la ley española.
Finalmente, el hospital Reina Sofía ha rectificado el informe y ha ofrecido disculpas a la madre de Alba Aragón.
“Acabamos de salir del Hospital Reina Sofía con el informe rectificado y nos han pedido mil disculpas. Han pedido perdón tanto la directora médica como el director, me han ofrecido la posibilidad de que el propio ginecólogo hable también con mi hija y que él le dé sus explicaciones”, declaró a El Diario la madre de la agraviada.
Sobre la actitud del médico que la atención, Alba declaró que al principio se lo tomó a broma y le pareció “inesperado”. Pero pronto se decidió a actuar contra el caso de homofobia.
“No puede haber médicos así, hay que erradicar estas actitudes”, dijo.
Fuente Excélsior

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.
De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.
La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.
En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.
Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 11 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 12 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 12 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 2 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 12 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 11 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025