Conecta con nosotros

Nacional

(VIDEOS) Manifestantes proaborto derriban parte de las vallas frente al Palacio Nacional de México

Publicado

el

Ciudad de México. – Integrantes de colectivos feministas derribaron este martes una parte de las vallas que el Gobierno instaló frente al Palacio Nacional de México, residencia presidencial, para proteger el inmueble de las protestas por el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.

Ante ello, agentes antidisturbios y policías de la capital mexicana, quienes custodiaron la movilización, intentaron repeler la revuelta arrojando gases irritantes al tiempo que se escucharon detonaciones de petardos.

Tras partir del Monumento a la Revolución y estacionarse por espacio de una hora alrededor del Ángel de la Independencia, miles de mujeres llegaron a la céntrica plaza del Zócalo, donde primero intentaron derribar las vallas frente a la catedral y luego fueron a tumbar las que estaban en el palacio.

Durante su paso por el centro de Ciudad de México, las manifestantes destruyeron mobiliario urbano y agredieron con palos y herramientas a policías que custodiaban la protesta.

También pintaron las vallas que rodean el Ángel de la Independencia e intentaron tumbarlas para acceder al monumento, que ya fue pintado por colectivos feministas hace dos años.

Hace tres semanas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México declaró inconstitucional la penalización del aborto en el estado de Coahuila, un precedente histórico para el resto de regiones del país.

MARCHAS EN TODO EL PAÍS
Decenas de mujeres se manifestaron este martes en Ciudad de México a favor de la despenalización del aborto, semanas después de que la Suprema Corte declarara inconstitucional castigar esa práctica.

Las manifestantes recorrieron la turística avenida Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo, principal explanada de la capital, mientras coreaban consignas con motivo del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.

MIRA: Cámara de Diputados de Chile aprueba el aborto libre hasta las 14 semanas de embarazo
“Abortar no es legal, violar sí”, se leía en una de las pancartas.

“¡Tiemblen los machistas, América Latina será toda feminista!”, gritaban varias mujeres mientras caminaban resguardadas por cientos de policías con quienes tuvieron algunos altercados.

Con diversas consignas como “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, las manifestantes también denunciaron la violencia que sufren en México, en donde de enero a agosto pasado se han registrado 672 feminicidios, según cifras oficiales.

La manifestación se produjo luego de que el pasado 7 de septiembre la Suprema Corte declarara inconstitucional castigar el aborto.

La decisión abrió la puerta a que mujeres de todo el país puedan acceder a este procedimiento a través de un recurso de amparo.

El tribunal invalidó leyes estatales que castigaban el aborto con cárcel y que consagraban la protección de la vida desde la concepción, con lo que la interrupción del embarazo se equiparaba a un asesinato.

Estos fallos son considerados históricos, pues sientan jurisprudencia y permitirán a las mujeres, mediante un recurso legal, acceder a un aborto seguro en los estados donde aún está penado.

La interrupción del embarazo está despenalizada hasta las 12 semanas de gestación en Ciudad de México y los estados de Oaxaca (sur), Veracruz (este) e Hidalgo (centro).

El aborto en América Latina es legal en Uruguay, Cuba, Argentina y Guyana.

Fuente Comercio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.

La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.

El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.