Conecta con nosotros

Internacional

En la ONU, Ebrard pide fin de bloqueo a Cuba

Publicado

el

EU. – México llevó a Naciones Unidas la demanda de levantar las sanciones de Estados Unidos hacia Cuba.

En ese tenor y ante la severa crisis económica y sanitaria a nivel global, resulta impostergable poner fin al bloqueo económico contra Cuba. En lugar de medidas unilaterales, debemos poner en marcha medidas de solidaridad y apoyo mutuo para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo”, dijo en su participación en la 76 Asamblea General del organismo global.

En su participación a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard recordó que la semana pasada se llevó a cabo en nuestro país la VI cumbre de la Celac, en la que imperó la unidad en la región en los problemas que la afectan.

México expresa su beneplácito por el inicio del proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela, facilitado por Noruega y cuyas reuniones se llevaron a cabo en nuestro país”, afirmó.

Ante mandatarios y representantes de 193 países en el mundo, el secretario de Relaciones Exteriores de México resaltó la solidaridad internacional para la recuperación pospandemia y demandó acceso equitativo a las vacunas contra covid-19.

Debemos impulsar que las vacunas sean consideradas como bienes públicos globales. Ello significa reconocer la competencia de la Organización Mundial de la Salud como la autoridad que certifica las vacunas”, afirmó.

El responsable de los asuntos exteriores destacó que México ha donado vacunas a países como: Belice, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Jamaica, Honduras y Paraguay.

Sobre el fenómeno migratorio Marcelo Ebrard reiteró el compromiso de México con los objetivos del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y del Pacto Mundial sobre Refugiados.

Para contar con flujos migratorios seguros, ordenados y regulares, la cooperación internacional es elemento crucial para que las comunidades de origen, tránsito y destino desarrollen sus capacidades, sin tener que recurrir a la emigración”, sostuvo.

Respecto a la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU, aseveró que se requiere un órgano más representativo, transparente y eficiente.

La pretendida creación de nuevos asientos permanentes es contraria a la igualdad soberana de los Estados y a los principios esenciales de la democracia.

Dijo que ante la frecuente parálisis del Consejo de Seguridad para cumplir con su responsabilidad en conflictos, especialmente cuando se cometen atrocidades masivas, México, junto con Francia, ha propuesto que se regule el derecho de veto de los cinco miembros permanentes.

El canciller continuará sus actividades hoy con reuniones con actores políticos de diversos países

DESTACAN LAZOS CON CHINA
En el sector agrícola, de tecnología y tras el surgimiento de la pandemia de coronavirus, México y China han reforzado sus lazos de manera amistosa, afirmó la encargada de negocios de la Embajada de la República Popular China en México, Huijun Wang.

En una ceremonia virtual con motivo del 72 Aniversario de la Fundación de la República Popular China, la diplomática destacó la contribución de su país al Plan Nacional de Vacunación en México.

Además, destacó la participación del presidente Xi Jinping en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada la semana pasada.

En el evento participó la presidenta de la Mesa Directiva del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero.

Estamos empeñados en mantener una diplomacia parlamentaria franca en la que permeen el diálogo, la comprensión y el entendimiento mutuos”, sostuvo.

En 2022, México y China celebraran 50 años de relaciones diplomáticas.

CRECE OPOSICIÓN A LIDERAZGO DE EU
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se sumó a las posturas de Cuba y Venezuela contra el liderazgo de Estados Unidos.

Es inconcebible que países hegemónicos impulsen acciones y medidas unilaterales que generan efectos negativos contra la vida, salud, alimentación y la educación de millones de personas”, dijo al participar en la 76 Asamblea General de Naciones Unidas.

El mandatario del Movimiento al Socialismo (MAS) criticó a organizaciones globales y defendió que América Latina cuente con organismos regionales para enfrentar la pandemia.

En América Latina y el Caribe y en África, los Estados y los gobiernos no cuentan con organismos que piensen en la batalla por la vida. Todo lo contrario, organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) nos dividen, promueven golpes de Estado y generan desestabilizaciones”, concluyó.

En el mismo sentido, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró su rechazo al liderazgo de Estados Unidos.

Bajo el liderazgo de Estados Unidos se está produciendo un peligroso cisma internacional”, declaró el castrista.

El mandatario condenó las sanciones contra el país y afirmó que la isla está en la lista de “países que no se someten”.

Estados Unidos amenaza, extorsiona y presiona a Estados soberanos para que se pronuncien y actúen contra aquellos que identifica como adversarios”, afirmó.

El presidente cubano cuestionó el papel de la Casa Blanca en el conflicto en Afganistán.

Naciones Unidas no puede ignorar la lección de Afganistán. No es un caso aislado. Donde Estados Unidos interviene, se incrementa la inestabilidad”, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.