Conecta con nosotros

Nacional

CdMx realiza gran simulacro en medio del recuerdo por víctimas de terremotos del 19-S

Publicado

el

Ciudad de México. – El Segundo Simulacro Nacional 2021 se llevó a cabo este domingo, misma fecha en la que se conmemoran los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) el ejercicio se realizó bajo una hipótesis de un movimiento telúrico de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla, y una profundidad de 55 kilómetros.

Para este escenario se planteó que fuera fuerte en Puebla, Morelos, Estado de México y la capital del país. Así como moderado en Guerrero, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo. Y de manera ligera en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas.

La alerta sísmica sonó a las 11:30 horas (tiempo del centro de México). Durante este ejercicio hubo desalojos de edificios públicos, casas y departamentos.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) pidió a los ciudadanos que en caso de detectar fallas en los altavoces, estas sean reportadas en la cuenta oficial del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) o bien en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana.

Asimismo, informó que posterior al simulacro los sistemas de alerta retomarían su servicio de manera normal, por lo que en caso de sonar cualquier alarma, ésta deberá ser considerada como un sismo real.

Días antes Protección Civil sugirió a las y los capitalinos ubicar la zona de menor riesgo del hogar, oficina o el lugar donde se encuentren; la dependencia explicó que con ello se refiere a un lugar físico de la infraestructura como columnas o muros de carga con mayor capacidad de protección masiva frente a los riesgos.

Además, dijo que la zona de menor riesgo debe encontrarse aislada de lugares que almacenan materiales peligrosos, vidrios que podrían romperse y objetos que pudieran caer. Las cocinas no son recomendadas para mantenerse durante el sismo debido a que las puertas de los gabinetes se pueden abrir y los utensilios pueden caerse.

La SGIRPC también pidió a la ciudadanía establecer con su familia una zona de reunión y recomendó repetir un simulacro cada mes con todos los integrantes, incluyendo mascotas, para conocer las necesidades de cada uno, así como para definir rutas de evacuación.

Y recomendó a la población preparar una “mochila de vida”, la cual debe de contener: alimentos no perecederos, agua embotellada (2 litros), una muda de ropa, cobija, silbato, linterna, encendedor, pluma y libreta, radio portátil con pilas, papel higiénico y toallitas húmedas, dinero, duplicado de llaves de la casa y automóvil, documentos importantes en una bolsa hermética o en memoria USB e incluir alimento para mascotas.

El Segundo Simulacro Nacional 2021 se realizó en la misma fecha de los sismos de 2017 y 1985. El último gran terremoto del 19 de septiembre de 2017 (justo 32 años después del terremoto de 1985) ocurrió con una magnitud de 7.1 y con epicentro entre Puebla y Morelos que dejó 369 muertos, 228 de ellos en la Ciudad de México.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.