Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Recaudación: Van por 318 mmdp en ingresos por gasolinas

Publicado

el

Ciudad de México.- Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda prevé la mayor recaudación de impuestos por combustibles que se haya registrado, al proyectar 318 mil millones de pesos, gracias a un mayor consumo de gasolina y diésel, por la posible recuperación de la pandemia sanitaria, de acuerdo con el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación 2022 y expertos.

La recaudación esperada es la más alta para un año desde 1990, fecha en que la dependencia comenzó a reportar estadísticas.

Además, el Impuesto Especial para la Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas también va a tener la tasa más alta de losúltimos cinco años, con un monto de 5.81 pesos para el diésel; 4.47 pesos para la Premium y 5.29 pesos para la regular; se trata de un alza en promedio de 3.4 por ciento, con respecto a 2021, según el proyecto de Paquete Económico del siguiente año.

Alejandro Montufar, experto de PetroIntelligence, dijo que el gobierno prevé una mayor movilidad y un consumo más intensivo, lo que apunta a que ya no se observaría el efecto de la pandemia sanitaria en el país.

“Se prevé una demanda más normal”, destacó el especialista.

Ramsés Pech, experto de la consultoría Caraiva y Asociados, explicó que el próximo año, Hacienda va a aplicar menos estímulos a la tasa del IEPS, lo que también va a contribuir a elevar la recaudación.

Los estímulos son descuentos que aplica el gobierno federal al impuesto sobre las gasolinas, cuando el precio del combustible se eleva. Con la disminución se evita que el hidrocarburo tenga alzas abruptas o excesivas.

“No es buena noticia para los consumidores porque vamos a pagar completo el IEPS, pero es un gran negocio para el Estado porque va a tener una mayor recaudación”, añadió el especialista.

Las gasolinas van a ser la principal fuente de ingresos dentro del rubro de todo el IEPS, aportando 63 por ciento de todos los recursos esperados para este tipo de gravamen por 505 mil 200 millones de pesos.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.

A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
  • HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
  • Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banco Base: Compra/Venta $18.40

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.

El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.