Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban en fast track Ley Federal de Revocación de Mandato; se discuten reservas

Publicado

el

Ciudad de México. – El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la minuta de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que envió el Senado de la República tras su aprobación.

El aval se dio con 491 votos a favor, uno en contra y una abstención. Los legisladores presentaron reservas a 36 artículos y tres transitorios

Morena y sus aliados pugnaron por sacar adelante el dictamen en la primera sesión de la LXV Legislatura y el Senado aprobó la ley, en lo general, con 101 votos a favor y dos en contra. En lo particular, se hicieron modificaciones en 29 de los 61 artículos.

El diputado Héctor Chávez Ruiz, del PRD, criticó que la reforma planteada no tiene su origen en el empoderamiento ciudadano sino fortalecer el ego del presidente de la República. Aseguró que, aunque el grupo parlamentario votará por su aprobación porque es una demanda histórica de la izquierda, presentará reservas en lo particular para perfeccionarla.

Eunice Monzón García, diputada del PVEM, expuso que la incorporación de la figura de revocación dio la posibilidad a la ciudadanía de remover de su cargo al presidente desde hace dos años. Sin embargo faltaban las leyes reglamentarias. Este grupo parlamentario también estuvo a favor de la minuta para mejorar los mecanismos de control sobre las personas gobernantes.

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, acusó que la oposición ha tenido la intención de promover golpes de Estado para derrocar al presidente.

La diputada Maria Elena Limón Garcia, de Movimiento Ciudadano, recordó que desde 2012 el partido ha realizado este tipo de ejercicios y aseguró que no tienen miedo, por lo que aprobarán el acuerdo.

Pablo Angulo Briseño, diputado del PRI, aseguró que su partido es promotor de la democracia en México, pero advirtió de la infertilidad del ejercicio de revocación de mandato. Destacó que el diseño de la pregunta podría desviar del propósito final y se deriva por la ratificación.

El panista Marco Humberto Aguilar Coronado recalcó la importancia de una participación ciudadana activa para la búsqueda de transparencia, aunque destacó que la pregunta aprobada por el Senado no aborda la revocación de mandato, como lo establece la Constitución.

Jaime Humberto Pérez Bernabe, legislador de Morena, expresó que los ejemplos en otros países demuestran que la revocación de mandato no generó conflictos políticos. La diputada de la misma bancada Lidia Pérez Bárcenas planteó que la mayoría democrática de 2018 permitió la modificación de la Constitución. “Nosotros no le tenemos miedo al veredicto del pueblo sobre el presidente de la República: el pueblo pone y el pueblo quita”, dijo.

Las modificaciones en el Senado a la Ley de Revocación de Mandato incluyeron cambios a la pregunta a plantearse que quedó con la redacción:

“¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

En la papeleta que diseñe el Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, estará el nombre y cargo de la persona sujeta a revocación de mandato; cuadros colocados simétricamente y en tamaño apropiado para facilitar su identificación por los ciudadanos al momento de emitir su voto.

El resultado de la consulta de revocación será vinculatorio sólo si participa, al menos, el 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, alrededor de 37.5 millones de votos. Está prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas de apoyo ciudadano.

Fuente Vanguardia

Compartir:

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.