Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban en fast track Ley Federal de Revocación de Mandato; se discuten reservas

Publicado

el

Ciudad de México. – El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes la minuta de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que envió el Senado de la República tras su aprobación.

El aval se dio con 491 votos a favor, uno en contra y una abstención. Los legisladores presentaron reservas a 36 artículos y tres transitorios

Morena y sus aliados pugnaron por sacar adelante el dictamen en la primera sesión de la LXV Legislatura y el Senado aprobó la ley, en lo general, con 101 votos a favor y dos en contra. En lo particular, se hicieron modificaciones en 29 de los 61 artículos.

El diputado Héctor Chávez Ruiz, del PRD, criticó que la reforma planteada no tiene su origen en el empoderamiento ciudadano sino fortalecer el ego del presidente de la República. Aseguró que, aunque el grupo parlamentario votará por su aprobación porque es una demanda histórica de la izquierda, presentará reservas en lo particular para perfeccionarla.

Eunice Monzón García, diputada del PVEM, expuso que la incorporación de la figura de revocación dio la posibilidad a la ciudadanía de remover de su cargo al presidente desde hace dos años. Sin embargo faltaban las leyes reglamentarias. Este grupo parlamentario también estuvo a favor de la minuta para mejorar los mecanismos de control sobre las personas gobernantes.

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, acusó que la oposición ha tenido la intención de promover golpes de Estado para derrocar al presidente.

La diputada Maria Elena Limón Garcia, de Movimiento Ciudadano, recordó que desde 2012 el partido ha realizado este tipo de ejercicios y aseguró que no tienen miedo, por lo que aprobarán el acuerdo.

Pablo Angulo Briseño, diputado del PRI, aseguró que su partido es promotor de la democracia en México, pero advirtió de la infertilidad del ejercicio de revocación de mandato. Destacó que el diseño de la pregunta podría desviar del propósito final y se deriva por la ratificación.

El panista Marco Humberto Aguilar Coronado recalcó la importancia de una participación ciudadana activa para la búsqueda de transparencia, aunque destacó que la pregunta aprobada por el Senado no aborda la revocación de mandato, como lo establece la Constitución.

Jaime Humberto Pérez Bernabe, legislador de Morena, expresó que los ejemplos en otros países demuestran que la revocación de mandato no generó conflictos políticos. La diputada de la misma bancada Lidia Pérez Bárcenas planteó que la mayoría democrática de 2018 permitió la modificación de la Constitución. “Nosotros no le tenemos miedo al veredicto del pueblo sobre el presidente de la República: el pueblo pone y el pueblo quita”, dijo.

Las modificaciones en el Senado a la Ley de Revocación de Mandato incluyeron cambios a la pregunta a plantearse que quedó con la redacción:

“¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

En la papeleta que diseñe el Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, estará el nombre y cargo de la persona sujeta a revocación de mandato; cuadros colocados simétricamente y en tamaño apropiado para facilitar su identificación por los ciudadanos al momento de emitir su voto.

El resultado de la consulta de revocación será vinculatorio sólo si participa, al menos, el 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, alrededor de 37.5 millones de votos. Está prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas de apoyo ciudadano.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.