Internacional
Corte de El Salvador abre la puerta a reelección de Nayib Bukele; EU lo condena

La Corte Suprema de El Salvador dictaminó que el presidente del país puede cumplir dos mandatos consecutivos, lo que abre la puerta para que el mandatario Nayib Bukele se presente a la reelección en 2024.
El fallo fue dictado por jueces designados por legisladores del partido gobernante de Bukele en mayo, tras destituir a los anteriores, una movida que generó fuertes críticas de Washington y otras potencias extranjeras.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Supremo Electoral permitir “que una persona que ejerza la presidencia y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.
El máximo organismo electoral respondió en un comunicado que “acatará las disposiciones emitidas por el máximo tribunal del país en materia constitucional, en las cuales se establece la opción de inscripción al presidente de la República como candidato a la presidencia (…) para un segundo término”.
El gobierno de Bukele también ha preparado una polémica propuesta de reforma constitucional que apunta a extender el periodo presidencial de cinco a seis años, e incluir la posibilidad de revocar el mandato, entre otros pasos.
Para el 15 de septiembre, cuando El Salvador y otros países centroamericanos celebran 200 años de independencia, el vicepresidente Félix Ulloa entregará a Bukele el proyecto de la reforma.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia generó preocupación en diferentes sectores, que la cuestionan por considerar que irrespeta la Constitución y abre la puerta a la insurrección.
El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, dijo que “la democracia en El Salvador está al borde del abismo” después de la decisión. “La Sala de lo Constitucional de El Salvador -que Bukele coptó en mayo de este año- acaba de permitir que Bukele se presente a una reelección, publicó Vivanco en Twitter.
Añadió que, a su juicio, es “el mismo libreto que usaron Daniel Ortega (Nicaragua) y Juan Orlando Hernández (Honduras)” para reelegirse.
Por su parte, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, indicó que observan al país centroamericano para “denunciar prácticas violatorias” de derechos humanos y advirtió sobre el desmantelamiento de las instituciones.
“Se han violado buena parte de artículos pétreos de la Constitución”, declaró por su parte el director de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Saúl Baños, refiriéndose al fallo de la Sala Constitucional de la Corte.
En 2014, el mismo tribunal dictaminó que los presidentes tendrían que esperar 10 años después de dejar el cargo para ser reelegidos.
El mandatario, que ganó las elecciones presidenciales de 2019 en primera vuelta y con una amplía ventaja, no ha dicho si buscará la reelección, posibilidad que sus funcionarios y diputados oficialistas aplauden y alientan en las redes sociales.
REACCIÓN DE EU
Estados Unidos condenó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador con lo que permite la reelección presidencial de Nayib Bukele y afirmó que este “declive” de la democracia daña la relación entre ambas naciones.
“El Gobierno de los Estados Unidos condena la decisión tomada el 3 de septiembre por la Sala de lo Constitucional salvadoreña de la Corte Suprema”, dijo la encargada de negocios de EU en El Salvador, Jean Manes, en una conferencia de prensa a la que fue convocada la prensa local.
Fuente El Sol de México

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL Y LA HUMEDAD: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS ESTE 20 DE AGOSTO
-
Playa del Carmenhace 21 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 8 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR