Nacional
‘AHMSAgate’: Gobierno ventila supuestos pagos a políticos y exgobernadores
Ciudad de México. – El Gobierno mexicano exhibió la noche de este jueves una serie de presuntos pagos de viáticos y viajes realizados por Altos Hornos de México (AHMSA) a políticos y ex gobernadores, como Manlio Fabio Beltrones, Gabino Cué, Emilio Lozoya y Rubén Moreira.
De acuerdo con un documento compartido por la Presidencia de la República, la empresa dirigida por Alonso Ancira erogó 58 milllones 239 mil 115 pesos para dar esos apoyos económicos a dichos políticos, sin que tuvieran una relación laboral o profesional con la misma.

Entre los beneficiados están el exgobernador de Coahuila y actual diputado federal, Rubén Moreira; el exdiputado y expresidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones; el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya; el exdirigente perredista, Carlos Navarrete. Así como Amaya Lozoya, Carolina Viggiano y el exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué.
Horas antes, la Fiscalía General de la República (FGR) publicó este jueves el acuerdo reparatorio entre Alonso Ancira y Petróleos Mexicanos, (Pemex).
Esto se dio luego de que Andrés Manuel López Obrador pidiera que se transparentara el caso del presidente de AHMSA.
El presidente afirmó este jueves que Ancira, presidente de AHMSA, está siendo mal aconsejado por sus abogados, luego de que ha incumplido con un acuerdo por afectaciones al erario por el caso AgroNitrogenados.
“Yo creo que están mal aconsejando al señor Ancira. Ojalá y él reflexione, porque si ya había aceptado un acuerdo lo que procede es que lo cumpla, no va a obtener beneficios si busca con abogados leguleyos quererle dar la vuelta a lo que ya se acordó. Él debería estar agradecido, él sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta”, apuntó en la conferencia matutina.
El presidente insistió en que si Ancira tenía un acuerdo reparatorio, su consejo para el empresario es que lo cumpla.
El pasado 25 de agosto, Alonso Ancira salió de prisión bajo la condición de enmendar afectaciones por el caso, pero no lo cumplió.
El acuerdo entre Ancira y Pemex, en el cual el presidente de AHMSA habría acordado reparar el daño patrimonial a la empresa pública, por un monto total de 216 millones 664 mil dólares, fue roto por incumplimiento del empresario.
Según la carpeta de investigación, Ancira supuestamente sobornó con 3.4 millones de dólares a Emilio Lozoya para que éste gestionara ante el Consejo de Administración de Pemex, del que era titular, la compraventa a sobreprecio de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados.
Fuente El Financiero
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















