Nacional
Para hoy, se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Este jueves, se pronostican lluvias torrenciales (de 150.1 a 250 milímetros [mm]) en
áreas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; intensas (de 75.1 a 150 mm) en
Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en localidades de Chihuahua,
Coahuila, Durango, Guerrero y Tabasco; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en sitios de
Jalisco, Michoacán y Veracruz. ; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en áreas
de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit,
Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias
aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.
En la mayoría de las entidades, las lluvias podrían acompañarse de tormentas
eléctricas, así como de posible caída de granizo en Campeche, Chiapas,
Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo
Sinaloa y Yucatán.
Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y
desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la
población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los
avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de
Protección Civil.
Adicionalmente, se podrían registrar vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por
hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en costas de Quintana Roo y
Yucatán; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura en costas de
Campeche, y rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Coahuila, Durango, Nuevo
León San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
En lo referente a temperaturas, se prevén valores máximos de 40 a 45 grados
Celsius en sitios de Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en
localidades de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, el oriente de San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y el norte de Veracruz. En cambio, se estiman
valores de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas del Estado
de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Las condiciones meteorológicas descritas serán originadas por la Onda Tropical
Número 22, que se ubica en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, en interacción con
el ingreso de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe, y con la circulación del
huracán Grace, así como un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del
Norte y la Mesa Central, e inestabilidad atmosférica superior.
Esta madrugada, el huracán Grace, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson,
impactó al sur de Tulum, Quintana Roo. De acuerdo con los modelos de
pronóstico, en el transcurso de este jueves, el ciclón se degradará a tormenta
tropical mientras se desplaza sobre Yucatán, y para la noche de hoy se adentrará
en el Golfo de México donde volverá a intensificarse a huracán de categoría 1,
fuerza con la que impactará nuevamente el territorio mexicano, esta vez en las
costas de Veracruz.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Grace se localizó sobre tierra a 70
kilómetros (km) al sur-sureste de Valladolid y a 275 km al este- sureste de Celestún,
ambos en Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 140
km/h y movimiento hacia el oeste a 28 km/h.
Permanecen la zona de prevención por vientos de huracán desde Cancún hasta
Punta Herrero, incluido Cozumel, en Quintana Roo, y la zona de prevención por
vientos de tormenta tropical desde Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya, en
Quintana Roo, y desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche, Campeche.
También prevalece la zona de vigilancia por efectos de huracán desde el Puerto
de Veracruz hasta Cabo Rojo, en Veracruz, y vigilancia por efectos de tormenta
tropical desde Cabo Rojo, Veracruz, hasta el Puerto de Altamira, Tamaulipas.
En el Océano Atlántico, la tormenta tropical Henri se ubica a más de 2 mil km al
este-noreste de las costas de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de
110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 15 km/h. Debido a
su lejanía, no afecta a las costas mexicanas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé ambiente fresco por la mañana y cálido por la
tarde; cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y
posible caída de granizo, así como viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas
de hasta 40 km/h en zonas de chubascos. En la Ciudad de México se estima
temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 25 a 27 grados Celsius,
y para Toluca, Estado de México, mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 21
a 23 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, ambiente fresco por la mañana
y caluroso hacia la tarde, escasa nubosidad durante el día y viento del noroeste de
20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California.
Para el Pacífico Norte se estima ambiente templado durante la mañana y muy
caluroso por la tarde. Se espera cielo parcialmente nublado en el día, incremento
de nubosidad hacia la tarde y descargas eléctricas, así como viento de dirección
variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.
Los modelos de pronóstico para el Pacífico Centro indican ambiente de fresco a
templado durante la mañana y caluroso por la tarde en zonas costeras. Se prevé
cielo medio nublado por la mañana, nublado hacia la tarde, descargas eléctricas y
posible caída de granizo, además de viento de componente este de 10 a 25 km/h
con rachas de 40 km/h.
En el Pacífico Sur habrá ambiente fresco con bancos de niebla en zonas altas de la
región durante la mañana y cálido por la tarde. Se espera cielo nublado la mayor
parte del día, descargas eléctricas y posible granizo, así como viento de dirección
variable de 20 a 35 km/h.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco durante la
mañana y de cálido a caluroso por la tarde, con temperaturas muy calurosas en
zonas de Tamaulipas. Se prevé cielo nublado hacia la tarde, descargas eléctricas y
viento del este y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h
en Tamaulipas.
El pronóstico para la Península de Yucatán es ambiente cálido durante el día, cielo
nublado, viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 m en las costas de
Quintana Roo y Yucatán, y rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 2 a 3 m en las
costas de Campeche.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado y ambiente frío
durante la mañana, nublado con ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde, con
temperaturas muy calurosas en zonas de Nuevo León, descargas eléctricas y
viento de componente este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60
km/h en Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado y ambiente
de frío a fresco durante la mañana, nublado con ambiente cálido hacia la tarde,
descargas eléctricas y viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de
hasta 50 km/h.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones
meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y
https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y
@conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la
aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el
pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que
atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
ooOoo
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 15 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 14 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 14 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















