Conecta con nosotros

Cancún

Kike Aristi, la música, su verdadera pasión

Publicado

el

Cancún (Alexandra Barrera / 5to Poder) – La música recorre todo, no conoce idioma, raza o condición de género, la música lo transforma todo, así fue como la vida de Kike Aristi, cambió radicalmente a los 8 años cuando la música se apoderó de él, el sonido del piano y la voz de un hombre sellaron su destino.

Quizás fue la lúdica melodía del piano, o las alegres notas de la singular voz de Elton John las que impactaron la mente de Kike, quien de inmediato se sintió conectado con canciones que no entendía en lo textual, pero si en lo emocional, al grado de que su deseo se transformó en curiosidad cuando consiguió su primer instrumento musical, una vieja guitarra de la que sus manos robaron las primeras notas sin saber cuan grande llegaría a ser su infantil deseo.

Junto a su padre, Kike reparó su guitarra por lo que no es de asombrarse que la curiosidad se convirtiera en un enorme amor por la música, pues para Kike aquella vieja guitarra se convertiría no sólo en un recuerdo de infancia, sino en una forma de conectarse con otros que como él compartían su pasión, asunto que quedó demostrado durante sus años escolares cuando a lado de sus amigos formó su primera banda musical en la que el hacía de guitarrista, sin embargo, el destino tenía otros planes.

“Jamás yo quise cantar, no era mi plan” recuerda Aristi, mientras ríe con un tono melancólico y rítmico.

Como en muchos casos el talento sobrepasa al individuo y es que en el caso de la música no son contados los casos en los que la creación de la genialidad resulta de un accidente, tal es el caso de Tony Iommy, quien cambió la historia de la música con aquel accidente laboral que lo dejara sin la punta de los dedos; aunque no tan drásticamente la incursión de Kike como vocalista surgió de la falta del titular vocal antes de un show, razón por la que Kike tendría que suplirlo llevándole a otro nivel artístico.

Como es común para muchos artistas la fama y la fortuna son un sueño latente que no todos pueden cumplir, y como es natural la cosa se complica con el paso de los años, pues en el camino habrá que aceptar la realidad y adoptar un modo de vida que dé certeza económica, sobre todo en circunstancias en las que el artista se desarrolla en un lugar en el que la sociedad carece de un sentido de valor por las muestras culturales, la cosa empeora en un estado joven como Cancún cuyo potencial económico está en manos de una sola actividad, el turismo. Para este punto Kike se inclina por algo mucho más compatible con la forma de vida que le rodeaba y decide hacer una carrera en turismo.

Pero la música que es una madre sumamente celosa no tardaría en reclamar lo que por naturaleza le pertenecía así que llamó nuevamente a uno de sus hijos más prolijos y Kike encontró en la música una manera de solventar sus estudios la cual al final terminaría por convertirse en su medio de sustentabilidad económica, llevándolo de nuevo al camino de su verdadera pasión.

fbt

Al terminar su carrera Kike Aristi había ya comprobado que él área administrativa no satisfacía sus expectativas económicas como él área artística que también tiene un nicho importante en la hotelería, y es que el entretenimiento resulta una parte toral y redituable en los destinos de sol y playa, donde Kike encontró un desfogue para su talento y la manera de seguir avanzando en la ejecución de la guitarra y en control de voz.

Desafortunadamente los sueños siempre chocan con la realidad, en el caso de Kike Aristi la realidad es un mountruo enorme que absorbe a la mayoría de los artistas en Cancún, se llama industria productiva hotelera.

“El trato que te dan es como el del que llega con las verduras, eres un producto o servicio y ya”

Así expresa el artista en relación a las condiciones de trabajo que no son cercanas al ideal de un artista.

Y es que en el ramo hotelero aún cuando son nombrados en algunos casos como “talento” la realidad es que el artista es menos que un proveedor, se han convertido en un producto más, sustituible, sin ningún tipo de valor propio, el artista habrá que adaptarse a las condiciones y peticiones del patrón sin siquiera las prestaciones de un trabajador quien a diferencia del artista, recibe, seguridad social ni prestaciones de ley, y en muchos casos ni siquiera la cortesía de un vaso de agua.

En otras áreas del medio artístico el trato al artista se valora por el número de público que éste es capaz de atraer otorgando privilegios acorde al potencial de venta que el artista tenga catalogándolo de la misma manera como un producto, sin embargo el gran punto de diferencia es el público pues en el caso del artista de escenario el público que atraen acude a su encuentro por su afinidad con la música o el personaje en particular, mientras que en la hotelería el público en muchas ocasiones conciderá al artista meramente una música de fondo, un entretenimiento que ni siquiera solicitó lo que resulta en algunos casos un desmotivante para el artista quien debe trabajar en condiciones adversas ante personas que en ocaciones ni siquiera están en disposición para escuchar.

La realidad es que un artista en cualquier camino debe atravesar circunstancias duras en búsqueda de su sueño, el talento nato como el de Kike no es suficiente si no se trabaja, la línea que separa el sueño de la realidad es el mismo que termina por apagar la luz en aquellos qué no tienen la fuerza para seguir buscando opciones que les permita convertirse en artistas reconocidos, sin embarazo la estrella de Kike Aristi es grande y su camino se sigue fraguando.

Aunque conoce la cruda realidad de ser un artista regular su sueño ya ha alcanzado una gran altura con su participación en “La Voz México” donde se encuentra disputando las finales. El trabajo de Kike Aristi puede verse en sus redes sociales, buscándole como @Kike Aristi en Facebook o Instagram. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales

Publicado

el

El sueño de jóvenes deportistas cancunenses de entrenar a nivel internacional está más cerca que nunca. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha lanzado una convocatoria para futbolistas y basquetbolistas de entre 16 y 22 años, quienes podrán competir por una beca que les permitirá entrenar en el reconocido Tenple Sport Center de Madrid, España.

Este programa surge como resultado de acuerdos gestionados durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, consolidando a Cancún no solo como un destino turístico de primer nivel, sino también como una plataforma de impulso para el talento juvenil. La beca cubrirá vuelo redondo, hospedaje, alimentación y entrenamiento profesional con expertos en cada disciplina, ofreciendo una oportunidad inigualable para el desarrollo de los atletas seleccionados.

Fechas y sedes de las visorías

Las pruebas de selección se llevarán a cabo los días 11 y 12 de mayo, en espacios estratégicos dentro de la ciudad:

  • Futbol: Supermanzana 21, conocida por su fuerte tradición futbolística.
  • Basquetbol: Kuchil Baxal, un recinto emblemático para el desarrollo de talentos en la duela.

¿Cómo participar?

Dado el alto interés que ha generado la convocatoria, la Alcaldesa ha exhortado a los jóvenes interesados a registrarse con anticipación en la página oficial www.turismocancun.mx, donde podrán encontrar más detalles sobre horarios, requisitos y el proceso de selección.

> “Llegó el momento de que el mundo conozca a nuestros talentos cancunenses”, expresó Ana Paty Peralta, destacando la importancia de brindar oportunidades que abran puertas al deporte internacional.

Un nuevo capítulo para el deporte cancunense

Esta iniciativa no solo busca apoyar a los jóvenes en su crecimiento profesional, sino también posicionar a Cancún como un semillero de atletas con proyección global. La inversión en talento deportivo es clave para construir un legado de disciplinas, esfuerzo y excelencia, fortaleciendo los lazos entre el municipio y el ámbito deportivo internacional.

Con esta convocatoria, Cancún se coloca a la vanguardia en el desarrollo juvenil y en la promoción del deporte como una herramienta de transformación social. ¿Serás tú uno de los próximos atletas en representar a la ciudad en el escenario internacional?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer los lazos internacionales y fomentar el desarrollo bilateral, la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, sostuvo una reunión con el vicealcalde ejecutivo de Zhuhai, China, Sr. Yang Chuan, junto con su comitiva oficial. Durante este encuentro, se formalizó la recepción de una carta de intención para establecer un hermanamiento entre ambas ciudades, con el propósito de impulsar intercambios culturales, turísticos, comerciales y tecnológicos.

Un Diálogo de Cooperación Internacional

El encuentro tuvo lugar en el Palacio Municipal de Cancún y contó con la presencia de diversas autoridades locales, entre ellas el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo. En un ambiente cordial y propositivo, ambas partes identificaron múltiples áreas de sinergia en sus respectivos destinos, con miras a fortalecer la colaboración en sectores clave como el turismo, la tecnología, el comercio y la educación.

“Cancún nació como un proyecto internacional, y hoy reafirmamos ese espíritu global. Este hermanamiento abre nuevas oportunidades de aprendizaje y prosperidad para nuestras comunidades”, afirmó la alcaldesa Ana Paty Peralta, enfatizando la importancia de este convenio como una vía para el crecimiento y el desarrollo mutuo.

Los Alcances del Hermanamiento

El plan contempla diversas iniciativas estratégicas que beneficiarán a ambas ciudades en diferentes ámbitos, incluyendo:

  • Intercambio cultural: Programas que permitirán el enriquecimiento mutuo de las tradiciones, arte y costumbres de Cancún y Zhuhai.
  • Colaboraciones académicas: Esquemas de movilidad estudiantil y alianzas entre universidades e institutos de educación superior.
  • Promoción turística cruzada: Estrategias conjuntas para impulsar el turismo bilateral y la diversificación de la oferta turística.
  • Fomento empresarial: Colaboraciones entre cámaras empresariales para la promoción de inversiones y negocios internacionales.
  • Innovación tecnológica: Exploración de soluciones conjuntas en materia de ciudades inteligentes, seguridad pública y desarrollo tecnológico.

Zhuhai: Un Modelo de Crecimiento Sustentable

Zhuhai, con una población cercana a los 2 millones de habitantes, es considerada una de las primeras Zonas Económicas Especiales establecidas por China en 1980. Su desarrollo ha sido impulsado por el avance en alta tecnología, apertura internacional y sostenibilidad ambiental, convirtiéndola en una metrópoli moderna que mantiene su identidad marítima y su compromiso con el progreso.

Un Simbolismo de Amistad Duradera

Para concluir la reunión, se llevó a cabo un intercambio de obsequios protocolarios entre los representantes de Cancún y Zhuhai, seguido de la fotografía oficial en la que las banderas de México y China ondearon juntas como símbolo de amistad y cooperación a largo plazo.

Este encuentro marca un paso firme hacia una nueva etapa de relaciones internacionales, con el objetivo de que ambas ciudades compartan experiencias, conocimientos y oportunidades en beneficio de sus comunidades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.