Conecta con nosotros

Cancún

Kike Aristi, la música, su verdadera pasión

Publicado

el

Cancún (Alexandra Barrera / 5to Poder) – La música recorre todo, no conoce idioma, raza o condición de género, la música lo transforma todo, así fue como la vida de Kike Aristi, cambió radicalmente a los 8 años cuando la música se apoderó de él, el sonido del piano y la voz de un hombre sellaron su destino.

Quizás fue la lúdica melodía del piano, o las alegres notas de la singular voz de Elton John las que impactaron la mente de Kike, quien de inmediato se sintió conectado con canciones que no entendía en lo textual, pero si en lo emocional, al grado de que su deseo se transformó en curiosidad cuando consiguió su primer instrumento musical, una vieja guitarra de la que sus manos robaron las primeras notas sin saber cuan grande llegaría a ser su infantil deseo.

Junto a su padre, Kike reparó su guitarra por lo que no es de asombrarse que la curiosidad se convirtiera en un enorme amor por la música, pues para Kike aquella vieja guitarra se convertiría no sólo en un recuerdo de infancia, sino en una forma de conectarse con otros que como él compartían su pasión, asunto que quedó demostrado durante sus años escolares cuando a lado de sus amigos formó su primera banda musical en la que el hacía de guitarrista, sin embargo, el destino tenía otros planes.

“Jamás yo quise cantar, no era mi plan” recuerda Aristi, mientras ríe con un tono melancólico y rítmico.

Como en muchos casos el talento sobrepasa al individuo y es que en el caso de la música no son contados los casos en los que la creación de la genialidad resulta de un accidente, tal es el caso de Tony Iommy, quien cambió la historia de la música con aquel accidente laboral que lo dejara sin la punta de los dedos; aunque no tan drásticamente la incursión de Kike como vocalista surgió de la falta del titular vocal antes de un show, razón por la que Kike tendría que suplirlo llevándole a otro nivel artístico.

Como es común para muchos artistas la fama y la fortuna son un sueño latente que no todos pueden cumplir, y como es natural la cosa se complica con el paso de los años, pues en el camino habrá que aceptar la realidad y adoptar un modo de vida que dé certeza económica, sobre todo en circunstancias en las que el artista se desarrolla en un lugar en el que la sociedad carece de un sentido de valor por las muestras culturales, la cosa empeora en un estado joven como Cancún cuyo potencial económico está en manos de una sola actividad, el turismo. Para este punto Kike se inclina por algo mucho más compatible con la forma de vida que le rodeaba y decide hacer una carrera en turismo.

Pero la música que es una madre sumamente celosa no tardaría en reclamar lo que por naturaleza le pertenecía así que llamó nuevamente a uno de sus hijos más prolijos y Kike encontró en la música una manera de solventar sus estudios la cual al final terminaría por convertirse en su medio de sustentabilidad económica, llevándolo de nuevo al camino de su verdadera pasión.

fbt

Al terminar su carrera Kike Aristi había ya comprobado que él área administrativa no satisfacía sus expectativas económicas como él área artística que también tiene un nicho importante en la hotelería, y es que el entretenimiento resulta una parte toral y redituable en los destinos de sol y playa, donde Kike encontró un desfogue para su talento y la manera de seguir avanzando en la ejecución de la guitarra y en control de voz.

Desafortunadamente los sueños siempre chocan con la realidad, en el caso de Kike Aristi la realidad es un mountruo enorme que absorbe a la mayoría de los artistas en Cancún, se llama industria productiva hotelera.

“El trato que te dan es como el del que llega con las verduras, eres un producto o servicio y ya”

Así expresa el artista en relación a las condiciones de trabajo que no son cercanas al ideal de un artista.

Y es que en el ramo hotelero aún cuando son nombrados en algunos casos como “talento” la realidad es que el artista es menos que un proveedor, se han convertido en un producto más, sustituible, sin ningún tipo de valor propio, el artista habrá que adaptarse a las condiciones y peticiones del patrón sin siquiera las prestaciones de un trabajador quien a diferencia del artista, recibe, seguridad social ni prestaciones de ley, y en muchos casos ni siquiera la cortesía de un vaso de agua.

En otras áreas del medio artístico el trato al artista se valora por el número de público que éste es capaz de atraer otorgando privilegios acorde al potencial de venta que el artista tenga catalogándolo de la misma manera como un producto, sin embargo el gran punto de diferencia es el público pues en el caso del artista de escenario el público que atraen acude a su encuentro por su afinidad con la música o el personaje en particular, mientras que en la hotelería el público en muchas ocasiones conciderá al artista meramente una música de fondo, un entretenimiento que ni siquiera solicitó lo que resulta en algunos casos un desmotivante para el artista quien debe trabajar en condiciones adversas ante personas que en ocaciones ni siquiera están en disposición para escuchar.

La realidad es que un artista en cualquier camino debe atravesar circunstancias duras en búsqueda de su sueño, el talento nato como el de Kike no es suficiente si no se trabaja, la línea que separa el sueño de la realidad es el mismo que termina por apagar la luz en aquellos qué no tienen la fuerza para seguir buscando opciones que les permita convertirse en artistas reconocidos, sin embarazo la estrella de Kike Aristi es grande y su camino se sigue fraguando.

Aunque conoce la cruda realidad de ser un artista regular su sueño ya ha alcanzado una gran altura con su participación en “La Voz México” donde se encuentra disputando las finales. El trabajo de Kike Aristi puede verse en sus redes sociales, buscándole como @Kike Aristi en Facebook o Instagram. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.