Internacional
Reina de belleza muere durante operación de emergencia para retirarle un tumor

Brasil. – Una reina de belleza falleció mientras se le practicaba una operación de emergencia para extirparle un tumor. La noticia ha causado conmoción en Brasil.
Vanessa Soares era una joven de 21 años proveniente del estado de Romaira, al norte de Brasil. Ella estudiaba enfermería y, además, se dedicaba a competir en concursos de belleza.
A su corta edad había ganado tres certámenes de belleza, uno de los cuales era el destacado Miss Teen Roraima, en 2018. Soares era una promesa de las pasarelas y concursos.
La noche del martes 3 de agosto, Vanessa reportó un fuerte dolor abdominal que la obligó a acudir de emergencia al médico. Inicialmente fue atendida en el Hospital Cosme Silva, donde su estado empeoró.
Ante la gravedad de su padecimiento, la joven fue trasladada al Hospital General de Roraima. Ahí los médicos le detectaron un tumor muy cerca del hígado que debía ser extirpado.
Ingresó al quirófano de urgencia, donde los médicos buscaron retirar el tumor que ponía en riesgo su vida, sin embargo no fue posible ponerla a salvo. Vanessa Soares falleció durante la operación el miércoles 4 de agosto.
“Ella padeció un severo patrón de hipotensión y hemorragia causado por tumores abdominales. A pesar del esfuerzo del equipo médico, la joven mujer no resistió y falleció en la madrugada del día miércoles”, dijo en un comunicado la Secretaría de Salud de Roraima.
La repentina y trágica partida de Vanessa Soares conmocionó a Brasil. Su caso fue abordado por los principales medios de comunicación del país sudamericano y motivó amplias muestras de apoyo y duelo en redes sociales.
“Siempre fue una chica admirable, cariñosa, cautivadora y amigable. Hermosa por dentro y por fuera. Ella se ha ido, pero está guardada en mi corazón”, escribió en redes sociales su hermano Matheus Soares.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
