Nacional
¿Puedo ir a la cárcel por no pagarle a Coppel, Liverpool o Elektra?

Ciudad de México. – “¿Le tramito su tarjeta de crédito?” es una pregunta constante que suele escucharse cuando se acude a una tienda departamental. En muchas ocasiones, las personas aceptan el trámite o incluso lo buscan directamente para adquirir ciertos productos a crédito.
Las tarjetas departamentales o tarjetas de crédito no bancarias permiten, mediante una línea de crédito autorizada, adquirir anticipadamente bienes y servicios en la misma cadena comercial o en los negocios afiliados a ella.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que es la entidad que regula las tarjetas de las tiendas departamentales, señala que con este tipo de plásticos se pueden realizar compras en todas las sucursales de la misma y a su vez aprovechar descuentos o promociones exclusivas, lo que las convierte en una opción atractiva para muchos mexicanos.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 61.5% (15.1 millones) de personas entre18 a 70 años, mencionó tener una tarjeta de crédito departamental o de tienda de autoservicio, entre otros créditos.
La contraparte de los créditos es que algunos generan intereses que se convierten en una deuda impagable para quien los adquiere, quienes enfrentan una serie de notificaciones por parte de despachos de cobranza o de las mismas tiendas departamentales, como Coppel, Liverpool, Elektra, Walmart y otras.
TARJETAS DEPARTAMENTALES, DEUDAS, CÁRCEL Y BURÓ DE CRÉDITO
Ante ello, los deudores se preguntan si pueden ir a la cárcel por no pagar la deuda por una tarjeta departamental. El artículo 17 de la Constitución señala que “nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”, lo cual ocurre en este supuesto.
Sin embargo, la persona que adeuda un monto por una tarjeta departamental durante más de tres meses queda en la lista negra del Buró de Crédito. El Buró de Crédito es la institución que se encarga de registrar el historial crediticio de los usuarios del sistema financiero. Todas las personas que alguna vez en su vida han pedido algún tipo de financiamiento, ya sea en bancos, tiendas departamentales, servicios contratados con cargo a su cuenta bancaria o tarjeta de crédito (domiciliación), etc., se les asigna una calificación buena, mala o regular.
En el Buró de Crédito se encuentran los registros de comportamiento tanto de los excelentes, buenos y malos deudores, es decir, si pagaron a tiempo o con retraso, si dejaron de pagar, si liquidaron anticipadamente sus deudas, si han tenido o tienen problemas de cobranza con alguna institución, lo cual se revisa para futuros créditos.
Fuente El Universal

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias