Conecta con nosotros

Internacional

Juez federal bloquea nuevas solicitudes de DACA y dice que el programa es ilegal

Publicado

el

EU. – Un juez federal en Texas falló el viernes que la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, el programa de la era de Obama (conocido como DACA) que protege a ciertos inmigrantes indocumentados de la deportación, es ilegal, y bloqueó así a nuevos solicitantes.

El fallo del juez Andrew Hanen prohibiría solicitudes futuras, pero no cancela de inmediato los permisos actuales para cientos de miles de personas.

DACA, programa creado en 2012, tenía la intención de brindar un respiro temporal a los inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, un grupo que a menudo se describe como “soñadores” o “dreamers”, muchos de los cuales ahora son adultos.

Pero casi una década desde que se estableció el programa, DACA sigue siendo una de las únicas señales de alivio potencial para los inmigrantes indocumentados que buscan quedarse y trabajar en Estados Unidos.

Qué es DACA: el programa que protege a los “dreamers” de la deportación
Hanen, designado por el presidente George W. Bush, dictaminó que el Congreso no le había otorgado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) la autoridad para crear DACA y que impedía que los funcionarios de inmigración hicieran cumplir las disposiciones de deportación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

“El Congreso no le ha dado al Poder Ejecutivo rienda suelta para otorgar presencia legal fuera del ámbito del esquema legal”, escribió Hanen.

El Congreso sigue siendo el único organismo que puede proporcionar una solución permanente para los beneficiarios de DACA a través de la legislación, pero la legislación de inmigración ha estado estancada durante años.

Los demócratas pidieron inmediatamente que el Congreso actuara.

El representante Joaquín Castro, un demócrata de Texas, y su hermano gemelo Julián Castro, quien se desempeñó como secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano durante el mandato del expresidente Barack Obama, calificaron la decisión como “terrible”.

“Los sueños de cientos de miles de jóvenes que están contribuyendo a la economía estadounidense quedarán en suspenso sin una buena razón. El Congreso debe aprobar un camino hacia la ciudadanía este año. No podemos esperar”, dijo el representante Castro en Twitter.

“Los soñadores han vivido en la incertidumbre durante demasiado tiempo. Es hora de que el Congreso les dé la protección que se merecen. Debemos aprobar el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria”, dijo Julián Castro.

Mientras tanto, el representante de Nueva Jersey, Bill Pascrell, dijo en Twitter: “Este juez de derecha en Texas está tratando de detener unilateralmente el programa DACA. Esta decisión debe ser apelada y descartada”.

La Casa Blanca, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Una larga lucha legal
Este impactante fallo de Hanen, es el último giro dramático en el programa DACA de casi una década de antigüedad.

La administración Trump intentó poner fin a DACA en 2017, pero la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó su intento en junio de 2020.

Después del fallo de la Corte Suprema, la administración Trump intentó decir que no se aceptarían nuevas solicitudes de DACA y que las renovaciones se limitarían a un año en lugar de dos en medio de una revisión en curso. Otro juez federal rechazó eso y ordenó la restauración del programa.

Biden toma acciones rápidas en inmigración sobre DACA, muro fronterizo, prohibición de viaje y más
La demanda fue presentada originalmente por Texas —junto con Alabama, Arkansas, Luisiana, Nebraska, Carolina del Sur y Virginia Occidental— argumentando que el programa imponía una carga indebida a los estados y equivalía a una extralimitación ejecutiva. Hanen escuchó los argumentos orales en el caso en diciembre.

En su fallo del viernes, Hanen citó la decisión anterior de la Corte Suprema, señalando la determinación de la mayoría de que los tribunales tienen la autoridad para revisar el memorando de DACA. Pero Hanen también se basó en un disenso escrito por el juez Clarence Thomas, junto con los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch, quien dijo que DACA era un “programa ilegal”.

“El juez Thomas señaló que el fracaso de la mayoría para abordar la creación de DACA fue ‘un esfuerzo por evitar una decisión políticamente controvertida pero legalmente correcta’ que resultaría en futuras ‘batallas que se librarán en esta Corte'”, escribió Hanen. “Si bien el tema controvertido puede regresar finalmente a la Corte Suprema, la batalla que el juez Thomas predijo actualmente reside aquí y no es una que esta Corte pueda evitar”.

Fuente CNN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.