Nacional
VIDEO: López Obrador ofrece ahora rentar el avión presidencial para fiestas y bodas

Ciudad de México.- Se vende, se rifa o se renta para fiestas o vuelos ejecutivos. Lo que salga primero para cumplir la vieja promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, hecha en épocas de campaña: deshacerse del lujoso avión presidencial TP-01, un Boeing 787-8 Dreamliner, conocido con el nombre de José María Morelos y Pavón. Este martes, la telenovela sobre el destino de esta aeronave ha dado un nuevo giro.
Durante su conferencia matutina, López Obrador ha anunciado que ha ofrecido a Delta Airlines y a Aeroméxico el avión presidencial, que no ha sido vendido, para que lo usen para viajes ejecutivos y de fiestas. “Aproveché también para ofrecerles el avión porque podrían usarlo, que lo administre Aeroméxico si lo deciden y que lo puedan usar para viajes ejecutivos o fiestas, hay la costumbre de que hay matrimonios y se casan en algún lugar del Caribe… bueno, pues para eso podría utilizarse el avión”, dijo el presidente al referirse a una reunión celebrada con directivos de las aerolíneas.
Pero el horno de la industria aérea en México no está para bollos. Delta Airlines ofreció a principios de mes comprar parte de la deuda que tiene Aeroméxico con un fondo de inversión, utilizado para paliar el bajo tráfico aéreo derivado de la crisis sanitaria por el coronavirus. “No hay empresa privada que quiera entrarle a un negocio que no va a ser negocio, aunque quizá lo estén analizando cortésmente ante la petición del presidente”, dice en entrevista Fernando Gómez Suárez, analista en materia de aviación y aeropuertos.
Para este especialista, se trata de un ofrecimiento que difícilmente pueda cumplir una empresa operadora de vuelos masivos comerciales, como Delta o Aeroméxico, ya que no tienen una división encargada de operar este tipo de aeronaves. “En épocas de bonanza sí se puede hacer, no en esta coyuntura económica de la pandemia, adicionalmente que no está claro cuál es el retorno de la inversión”, indica Gómez Suárez.
Deshacerse de la aeronave comprada por el expresidente Felipe Calderón y estrenada por Enrique Peña Nieto, ha representado una serie de esfuerzos fallidos para la Administración de López Obrador. “El avión es muy lujoso, muy extravagante, lo hicieron a la medida, no es un avión hecho en serie, cuesta trabajo venderlo”, ha criticado el mandatario.PUBLICIDAD
El primer ofrecimiento de venta, del que públicamente no se conoció ni la oferta ni el monto que el Gobierno mexicano preveía recuperar, resultó fallido. Ante la falta de compradores, se anunció una rifa para sortear la nave. Poco después se añadió que se trataría de una lotería simbólica, y que se darían premios a los ganadores. Por último, el presidente anunció que serían los empresarios los que en realidad iban a pagar la lotería comprando la mayoría de los boletos.
Si no se vende ni se rifa, la posibilidad está en la renta. Lo cierto es que el presidente se mantiene firme en su discurso de no usar el avión presidencial y sí, en cambio, trasladarse a sus giras por el país en vuelos comerciales. Y lo ha justificado. “Nos sale mejor porque si lo usáramos, nos costaría mucho el traslado”, ha dicho esta mañana López Obrador.
Según el mandatario, al año gasta unos seis millones de pesos en traslados aéreos en contraste con los siete millones que se gasta el TP-01 solo en servicios de comunicaciones. Hasta ahora, ni vendido, ni rifado, ni rentado: el avión presidencial sigue sin emprender el vuelo desde hace varios meses.
Fuente El País

Nacional
PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.
Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.
Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.
“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.
El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.
En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.
Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido
Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES CELEBRA SU IDENTIDAD CON GASTRONOMÍA Y MIXOLOGÍA EN CONCURSOS FESTIVOS
-
Cancúnhace 18 horas
REHABILITAN VIALIDADES EN SUPERMANZANA 105 TRAS 23 AÑOS DE ESPERA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
LAS QUIERE LIBRES Y EMPODERADAS: MARA LEZAMA FORTALECE EL BIENESTAR FEMENINO EN ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 17 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA UN MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUYENTE EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE EN JORNADA NACIONAL DE SALUD
-
Cozumelhace 17 horas
JORNADA OFTALMOLÓGICA GRATUITA BENEFICIA A MÁS DE 500 HABITANTES EN COZUMEL
-
Chetumalhace 17 horas
IMPULSAN CULTURA DE SEGURIDAD VIAL EN CHETUMAL CON CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN
-
Cancúnhace 4 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA EMPRENDIMIENTO Y BIENESTAR SOCIAL CON NUEVA OFERTA DE CURSOS GRATUITOS