Conecta con nosotros

Nacional

Miguel Alemán Magnani salió de México desde el 31 de enero pasado; emiten alerta migratoria

Publicado

el

Ciudad de México. – El Instituto Nacional de Migración (INM), informó este viernes que el empresario Miguel Alemán Magnani, acusado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presunta defraudación fiscal, salió del país el pasado 31 enero desde el Aeropuerto de Toluca, en el Estado de México.

A través de un comunicado, el instituto indicó que mantiene una alerta migratoria a su nombre en 194 puntos de internación del país, luego de que un juez giró una orden de aprehensión en su contra, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), derivado de una denuncia que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por el adeudo de más de 64 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades de procuración de justicia sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada, a través de los 194 puntos de internación aéreos, marítimos o terrestres del territorio nacional”

Se le acusa por su evasión fiscal del ejercicio 2018 (Foto: EFE)
Se le acusa por su evasión fiscal del ejercicio 2018 (Foto: EFE)

Cabe mencionar que, el delito por el que personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se avocó a la búsqueda de Alemán Magnani no está contemplado en el catálogo de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, según el Artículo 19 de la Constitución. Sin embargo, en caso de que el empresario sea detenido, el Ministerio Público de la Federación puede solicitar al juez la prisión preventiva justificada, pero otorgarla o no dependerá del criterio del juzgador.

En febrero pasado, la Procuraduría Fiscal de la Federación, a cargo de Carlos Romero, interpuso la querella contra Miguel Alemán y otros accionistas de la aerolínea Interjet por el adeudo de dicho monto, correspondientes al Impuesto sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2018.

La denuncia incluyó a su padre, Miguel Alemán Velasco, ambos propietarios de ABC Aerolíneas.

Bloquean cuentas por deudas en EEUU

Empleados sindicalizados de la aerolínea afuera de las instalaciones de la compañía después de hacer una huelga ante cancelaciones de vuelos (Foto: Reuters)Empleados sindicalizados de la aerolínea afuera de las instalaciones de la compañía después de hacer una huelga ante cancelaciones de vuelos (Foto: Reuters)

Por otra parte, un juez de lo Civil de la Ciudad de México ordenó el bloqueo y congelamiento de cuentas bancarias ABC Aerolíneas (o Interjet) y Miguel Alemán Magnani, así como el  embargo de las marcas de Interjet por no pagar 7 millones 685 mil dólares a clientes del Bank of Utah y a la arrendadora de aviones TVPX Aircraft Solution INC.

Ambas empresas con sede en Estados Unidos celebraron con ABC Aerolíneas seis contratos de arrendamiento de aeronaves para ser usados en vuelos comerciales en el mercado mexicano y de aquel país. Según la documentación a la que tuvo acceso Forbes México, las firmas tuvieron que ir a tribunales civiles de la Ciudad de México para recuperar dicho pago.

ABC Aerolíneas enfrenta demandas por parte de sus empleados sindicalizados y de confianza, por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como por Servicios e Inmuebles Turísticos, Private Real Security, TBS Desarrollo, Asesoría Belforo, Redistur y otras empresas más.(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

“Además de los problemas que la aerolínea Interjet enfrenta en su operación, ante Profeco tiene 3,368 quejas, del 1 de enero del 2019 al 30 de octubre del 2020”, señala un reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor.

La principal reclamación en contra de Interjet ha sido por la cancelación de vuelos, así como daño o extravío de equipaje y retraso de vuelo, explica el análisis realizado por el organismo cuando estaba como procurador Ricardo Sheffield Padilla.

Se espera que en las próximas horas la FGR solicite a la Interpol la emisión de la ficha roja para la búsqueda y localización del ex presidente de la aerolínea Interjet.

Fuente Infobae

Compartir:

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.