Conecta con nosotros

Nacional

Consulta para juzgar a expresidentes debe realizarse en agosto, ordena la Corte al INE

Publicado

el

Ciudad de México. – La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por improcedente la controversia constitucional que promovió el INE contra los decretos que regulan la consulta popular para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes, la cual sí se realizará.

“Actor Instituto Nacional Electoral, el proyecto propone. Primero: Es procedente, pero infundada la controversia constitucional”, resolvieron los ministros en sesión pública realizada este miércoles por videoconferencia.

Con ello, los ministros confirmaron la validez del Decreto por el que se expide la convocatoria de consulta popular emitida por el Congreso de la Unión y publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de octubre de 2020.

También, avalaron el Decreto por el que se reforma el artículo primero transitorio del Decreto por el que se expide la convocatoria de consulta popular publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 19 de noviembre de 2020.

Así será la boleta de la consulta para enjuiciar a expresidentes de México

La decisión –relacionada a la controversia constitucional 203/2020, promovida por el INE–, no tuvo discusión de por medio de los ministros y fue aprobada por unanimidad, junto con otros asuntos, en votación económica (a mano alzada).

Cabe destacar que, en la sesión remota, el secretario de acuerdos tuvo una falla, ya que en vez de decir la palabra confirma, señaló la palabra revoca, lo que en principio hizo creer que la consulta se había cancelado, pero el error fue aclarado con posterioridad a la votación.

Este caso estaba en lista para resolverse antes de las elecciones del 6 de junio pasado, pero de última hora el ministro ponente Jorge Mario Pardo Rebolledo decidió retirarlo para incluirlo en la sesión de hoy.

De acuerdo con los antecedentes, el INE apeló, en primer término, el “Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular”, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 28 de octubre de 2020.

Asimismo, impugnó el “Decreto por el que se reforma el Artículo Primero Transitorio del Decreto por el que se expide la Convocatoria de Consulta Popular’ publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2020.

En el primero de los decretos, advierte que la fecha de la consulta será el domingo 1 de agosto próximo; y delimita la pregunta que será sometida a consideración de la población, la cual señala:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

En el segundo de los decretos impugnados se señala que la Convocatoria de Consulta Popular entrará en vigor el jueves 15 de julio de 2021, sin perjuicio de que el INE realice las acciones necesarias para realizar el ejercicio popular.

La consulta fue propuesta por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, con el fin de que la ciudadanía decida si se somete o no a juicio a los últimos cinco expresidentes (Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto).

El caso se envió a la Suprema Corte quien, el 1 de octubre de 2020, aprobó la realización de la consulta y determinó que la materia de la misma no viola la Constitución federal.

Señaló que el espíritu de la Consulta es que la ciudadanía tenga la posibilidad de emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en el pasado, para garantizar la justicia y los derechos de las víctimas.

Sin embargo, al final modificaron la pregunta que les envió el presidente López Obrador, de la cual quitaron cualquier tipo de referencia a las palabras expresidentes, y evitaron poner los nombres de los últimos cinco mandatarios del país.

¿Cómo será la boleta para el domingo 1 de agosto?
Hace una semana, el INE presentó el diseño de la boleta para la Consulta Popular del 1° de agosto.

Con diversas tonalidades en rosa, la boleta viene con marcas de agua para mayor seguridad y así, evitar falsificaciones.

La pregunta señala:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Por lo que las opciones son dos: Sí o No.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.