Nacional
EU baja alerta de viajes a México, pero recomienda reconsiderarlos

Ciudad de México.- El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos rebajó, este martes 8 de junio, su calificación de recomendación de viaje para México a “Nivel 3: Reconsiderar el viaje”, luego de que las autoridades sanitarias de EE.UU. revisaron su evaluación respecto a las preocupaciones de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19) para 150 naciones.
El nivel 3, aconseja a los estadounidenses evitar viajar “debido a los riesgos graves para la seguridad y la protección”. Mientras que el nivel 4 -en la que se encontraba la alerta para México- “advierte que los ciudadanos estadounidenses no viajen al país o se vayan tan pronto como sea seguro hacerlo”.
Sin embargo, no obstante a la reducción en la alerta, el Gobierno de EE.UU. cita una advertencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que señala los peligros por el Covid-19 en México.
El 5 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que no viajen a México durante las vacaciones de Semana Santa, mismas que comienzan el próximo 28 de marzo, debido al alto número de casos y hospitalizaciones a causa del Covi-19.
“Los ciudadanos estadounidenses deben reconsiderar su viaje no esencial a México en periodo de vacaciones de Semana Santa debido a la emergencia sanitaria de Covid-19 […] Los casos y hospitalizaciones se mantienen altos en la mayor parte de México”, señaló la alerta publicada por la Embajada de EE.UU.
Además, la sede diplomática expuso que los servicios consulares -como citas de pasaportes de emergencia- se encuentran limitados en muchos lugares debido a la pandemia. Asimismo, señaló que los cruces por tierra están restringidos a viajes esenciales, hasta por lo menos el próximo 21 de marzo.
“Para aquellos que regresan a los Estados Unidos por aire, existe como requisito presentar un examen viral negativo de Covid-19 (antígeno o PCR) efectuado con no más de tres días antes de la salida de su vuelo o comprobante de recuperación de Covid-19 a la aerolínea antes de abordar su vuelo […] A los pasajeros se les requerirá confirmar que la información que presentan es verdadera en forma de juramento”, detalló la Embajada estadounidense.
El 2 de diciembre del 2020, el todavía embajador de EE.UU. en México, Christopher Landau, reconoció el riesgo en los viajes por el Covid-19 Al participar en el foro “Diplomacia en tiempos de pandemia”, de la 34 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Jalisco, el diplomático consideró que el multilateralismo falló al no evitar la propagación de la pandemia.
“Yo he tratado de salir a recorrer el país, pero es algo muy peligroso. Miembros de mi equipo de seguridad ahora están hospitalizados. Es algo que uno tiene que tener mucha precaución. Ojalá ya venga muy pronto la vacuna”, comentó Landau en la reunión virtual.
“Sí hemos hecho algunas cosas bien, en tratar de minimizar los efectos, pero la pandemia sigue muy muy fuerte aquí en México, también en mi país, en Estados Unidos, en otras partes del mundo también […] Supongo que eso es el futuro, que ya vamos a tener más diplomacia digital”, dijo el todavía embajador estadounidense.
Landau añadió que la frontera entre México y Estados Unidos no se podía cerrar para evitar la propagación del SARS-CoV-2, ya que los efectos económicos hubieran sido peores.
“Yo no veo ningún interés en fortalecer las instituciones internacionales para asegurarnos todos que un país no pueda dejar volar a todo el mundo una pandemia. Esa es la responsabilidad de las agencias multilaterales”, criticó el diplomático.
El 8 de septiembre de 2020, el Departamento de Estado de EE.UU. bajó del nivel 4 al 3 la alerta de viaje a México por riesgo de contagio del Covid-19, misma que había emitido el 6 de agosto de ese mismo año.
La Alerta de Viaje también considera los riesgos del crimen, terrorismo, disturbios civiles, desastres naturales, problemas de salud y otros intereses para los ciudadanos estadounidenses visitantes o residentes.
Mientras que el 21 de octubre del 2020, la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal mexicano lanzó un aviso preventivo de viajes internacionales (alerta nivel 3 o alto), debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
La alerta pedía que se evite todos los viajes internacionales no esenciales, “de preferencia posponga su viaje”, ya que “la posibilidad de enfermar por este evento es elevada, y no existen medidas médicas de prevención específicas contra esta enfermedad”.
La SSa Federal agregó que por la pandemia, los mexicanos pueden tener restricciones para retornar a México y al ingresar a otros países, e indicó, además, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconseja la cuarentena obligatoria, pero algunos países pueden efectuarla como una de sus medidas de contención.
Salud federal pidió que en en caso de tener que viajar, el ciudadano se inscriba en el Sistema de Registro para mexicanos en el Exterior, para que los oficiales consulares o diplomáticos de México lo puedan localizar en caso necesario, además de que consulte la Guía del Viajero.
Asimismo, la SSa federal dijo que aplicarse la vacuna contra la influenza estacional es importante, y ello se debe hacer 21 días antes del viaje. Por otra parte, durante el viaje sugiere seguir las medidas de sana distancia, lavar manos con frecuencia, evitar lugares concurridos, usar cubrebocas.
Fuente Noroeste

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 2 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 2 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 15 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horas
JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO