Conecta con nosotros

Nacional

EU baja alerta de viajes a México, pero recomienda reconsiderarlos

Publicado

el

Ciudad de México.- El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos rebajó, este martes 8 de junio, su calificación de recomendación de viaje para México a “Nivel 3: Reconsiderar el viaje”, luego de que las autoridades sanitarias de EE.UU. revisaron su evaluación respecto a las preocupaciones de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19) para 150 naciones.

El nivel 3, aconseja a los estadounidenses evitar viajar “debido a los riesgos graves para la seguridad y la protección”. Mientras que el nivel 4 -en la que se encontraba la alerta para México- “advierte que los ciudadanos estadounidenses no viajen al país o se vayan tan pronto como sea seguro hacerlo”.

Sin embargo, no obstante a la reducción en la alerta, el Gobierno de EE.UU. cita una advertencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que señala los peligros por el Covid-19 en México.

El 5 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que no viajen a México durante las vacaciones de Semana Santa, mismas que comienzan el próximo 28 de marzo, debido al alto número de casos y hospitalizaciones a causa del Covi-19.

“Los ciudadanos estadounidenses deben reconsiderar su viaje no esencial a México en periodo de vacaciones de Semana Santa debido a la emergencia sanitaria de Covid-19 […] Los casos y hospitalizaciones se mantienen altos en la mayor parte de México”, señaló la alerta publicada por la Embajada de EE.UU.

Además, la sede diplomática expuso que los servicios consulares -como citas de pasaportes de emergencia- se encuentran limitados en muchos lugares debido a la pandemia. Asimismo, señaló que los cruces por tierra están restringidos a viajes esenciales, hasta por lo menos el próximo 21 de marzo.

“Para aquellos que regresan a los Estados Unidos por aire, existe como requisito presentar un examen viral negativo de Covid-19 (antígeno o PCR) efectuado con no más de tres días antes de la salida de su vuelo o comprobante de recuperación de Covid-19 a la aerolínea antes de abordar su vuelo […] A los pasajeros se les requerirá confirmar que la información que presentan es verdadera en forma de juramento”, detalló la Embajada estadounidense.

El 2 de diciembre del 2020, el todavía embajador de EE.UU. en México, Christopher Landau, reconoció el riesgo en los viajes por el Covid-19 Al participar en el foro “Diplomacia en tiempos de pandemia”, de la 34 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Jalisco, el diplomático consideró que el multilateralismo falló al no evitar la propagación de la pandemia.

“Yo he tratado de salir a recorrer el país, pero es algo muy peligroso. Miembros de mi equipo de seguridad ahora están hospitalizados. Es algo que uno tiene que tener mucha precaución. Ojalá ya venga muy pronto la vacuna”, comentó Landau en la reunión virtual.

“Sí hemos hecho algunas cosas bien, en tratar de minimizar los efectos, pero la pandemia sigue muy muy fuerte aquí en México, también en mi país, en Estados Unidos, en otras partes del mundo también […] Supongo que eso es el futuro, que ya vamos a tener más diplomacia digital”, dijo el todavía embajador estadounidense.

Landau añadió que la frontera entre México y Estados Unidos no se podía cerrar para evitar la propagación del SARS-CoV-2, ya que los efectos económicos hubieran sido peores.

“Yo no veo ningún interés en fortalecer las instituciones internacionales para asegurarnos todos que un país no pueda dejar volar a todo el mundo una pandemia. Esa es la responsabilidad de las agencias multilaterales”, criticó el diplomático.

El 8 de septiembre de 2020, el Departamento de Estado de EE.UU. bajó del nivel 4 al 3 la alerta de viaje a México por riesgo de contagio del Covid-19, misma que había emitido el 6 de agosto de ese mismo año.

La Alerta de Viaje también considera los riesgos del crimen, terrorismo, disturbios civiles, desastres naturales, problemas de salud y otros intereses para los ciudadanos estadounidenses visitantes o residentes.

Mientras que el 21 de octubre del 2020, la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal mexicano lanzó un aviso preventivo de viajes internacionales (alerta nivel 3 o alto), debido a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

La alerta pedía que se evite todos los viajes internacionales no esenciales, “de preferencia posponga su viaje”, ya que “la posibilidad de enfermar por este evento es elevada, y no existen medidas médicas de prevención específicas contra esta enfermedad”.

La SSa Federal agregó que por la pandemia, los mexicanos pueden tener restricciones para retornar a México y al ingresar a otros países, e indicó, además, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconseja la cuarentena obligatoria, pero algunos países pueden efectuarla como una de sus medidas de contención.

Salud federal pidió que en en caso de tener que viajar, el ciudadano se inscriba en el Sistema de Registro para mexicanos en el Exterior, para que los oficiales consulares o diplomáticos de México lo puedan localizar en caso necesario, además de que consulte la Guía del Viajero.

Asimismo, la SSa federal dijo que aplicarse la vacuna contra la influenza estacional es importante, y ello se debe hacer 21 días antes del viaje. Por otra parte, durante el viaje sugiere seguir las medidas de sana distancia, lavar manos con frecuencia, evitar lugares concurridos, usar cubrebocas.

Fuente Noroeste

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.