Opinión
Sobre advertencia…

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
A un día de la “veda electoral”, para ya no hablar de campañas y candidatos es imprescindible conversar sobre tres temas fundamentales: las 10 medidas estrictas anunciadas por el gobernador Carlos Joaquín para contener el avance de la covid 19; las medidas tomadas por el Instituto Electoral de Quintana Roo para garantizar el “voto seguro” y la “advertencia de 430 intelectuales a votar en sentido estratégico y cerrar filas con quien tenga mayores probabilidades de vencer a Morena y a sus partidos aliados”.
En ese orden de importancia: es obligatorio seguir al pie de la letra las recomendaciones del gobernador, quien anunció 10 puntos para contener la pandemia. Entre estos destaca que “se restringe la movilidad de autos y personas a partir de la media noche y hasta las cinco de la mañana; la aplicación de multas a quienes superen el horario establecido en negocios y restaurantes más allá de las 23:00 horas, además de que se dará mayor énfasis a los operativos de vigilancia en Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, entre otras siete encomiendas más no menos importantes.
Tiene razón el gobernador: “no nos podemos arriesgar, como quintanarroenses, a caer nuevamente en semáforo rojo”.
Claro que hay razones: las consecuencias de actuar como ciudadanos irresponsables al no respetar los protocolos sanitarios, aunado a una mala estrategia federal y un mal ejemplo del propio presidente de la República de no usar cubre bocas, nos llevaron al cierre de muchos negocios, con la consecuente pérdida en el estado de hasta 100 mil empleos formales durante los primeros siete meses del 2020, según informó Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico del gobierno del estado.
Esa es una cifra que, si bien ha disminuido, aún causa estragos en muchas familias quintanarroenses que subsisten de milagro, pidiendo prestado, con niños anémicos y desganados por falta de alimento o por conformarse solo con arroz, frijoles y tortillas. Es una realidad que quien conserva su empleo lo desconoce, como también puede ignorar que puede ser un portador del virus, debido a ser asintomático y peor cuando no es capaz de usar un cubrebocas.
Pero estos ejemplos son desde el punto de vista económico. Sin embargo, está la otra parte, la pérdida de vidas humanas, con consecuencias peores y más cuando se trata del proveedor del hogar, sea la madre, el padre o hijo y los mismos abuelos, que sin ellos se rompe el equilibrio familiar cuando son quienes cuidan a los hijos, mientras los padres laboran. Si. Es muy grave ser irresponsables y no pensar que con nuestras actitudes valemadristas matamos a muchos más. Recordemos la sapiencia de los dichos mexicanos: “Sobre advertencia no hay engaño”.
A votar seguros
Mayra San Román Carrillo Medina, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), anunció que se encuentran listos el Ejército, Armada y los cuerpos de seguridad estatales para resguardar tanto el material electoral, como las votaciones del próximo día 6 y con ello garantizar la tranquilidad de los votantes. Al igual que ella pensamos en que se han dado hechos lamentables violentos, sobre todo en Puerto Morelos, pero consideramos que en el estado la ciudadanía ha mostrado una cultura cívica ejemplar en las votaciones.
Esto significa que somos muchísimos más los buenos que los malos. Tan solo el padrón electoral tiene un registro de un millón 300 mil electores con derecho al voto. Esto, desde luego, no significa que tengamos que defender los sufragios a capa y espada, para esto estarán las fuerzas de seguridad, además de al menos 400 agentes judiciales o fiscales que estarán listos para intervenir en caso de robo de urnas, que también es posible, como ya se ha dado en otras jornadas electorales. Pero eso sí denunciemos cualquier intento de fraude o delito electoral.
“Los que piensan”
Un grupo de 430 intelectuales, conformado por politólogos, antropólogos, empresarios, sociólogos, juristas, historiadores y periodistas, hizo un llamado a los ciudadanos a que en las próximas elecciones voten en sentido estratégico y cierren filas con quien tenga mayor probabilidad de vencer a Morena y a sus partidos aliados.
¿Por qué? –“Es fundamental no sólo para avanzar en el propósito común de construir una alternativa viable frente al retroceso populista y autoritario, sino también para detener el deterioro político, económico e institucional del país”. Dicen que no se trata de regresar a la indeseable situación anterior a la presente administración, en la que hubo abusos, corrupción y frivolidad en las instituciones, sino, de reencauzar los cambios hacia la profundización de la democracia, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Insistimos, “sobre advertencia no hay engaño”, Ojalá y no.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Culturahace 15 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 15 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 15 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 15 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 15 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025