Nacional
Muere uno de los últimos indígenas hablantes del idioma ayapaneco en México

Ciudad de México.- Manuel Segovia Jiménez, uno de los últimos hablantes de la lengua indígena ayapaneco, falleció este jueves a los 87 años en el municipio de Jalpa de Méndez, en Tabasco.
Manuel, que falleció de una enfermedad crónica y fue sepultado, había fundado un taller con niños y adolescentes para evitar la extinción de su lengua materna, el ayapaneco, un idioma indígena de la familia mixe-zoque.
Su hijo Manuel Segovia Velázquez explicó que solo sobreviven dos personas de la tercera edad que hablan este idioma.https://d-3076981951337822603.ampproject.net/2104302228000/frame.html
Según datos de la Secretaría de Cultura, el último censo realizado en 2010 arrojó que 21 personas hablaban el ayapaneco en Tabasco.
“Él, junto conmigo fuimos los fundadores de los talleres del lenguaje zoque-ayapaneco, somos los iniciadores de este proyecto. Teníamos alrededor de 15 años encabezando estos proyectos para que el lenguaje no se perdiera”, explicó su hijo.
El hijo criticó al Instituto Nacional de Lenguas indígenas (Inali) por haber fingido “interés para posar para la foto” pero no para recuperar el idioma de su comunidad.
“¡Ya no hay nada que hacer! Las personas más sabias decayeron, los que quedan ya no es igual, no tienen todo el conocimiento que se necesita”, lamentó.
A mediados del siglo XX todavía quedaban casi 8,000 familias ayapanecas, pero a partir de la construcción de la carretera que une la capital del estado, Villahermosa, con el municipio de Comacalco comenzó la migración de estos pobladores y, con ello, la paulatina extinción de su lengua.
No obstante, la riqueza del ayapaneco se conservará escrita gracias a que dos lingüistas estadounidenses de la Universidad de Standford grabaron durante dos años a Manuel Segovia pronunciando frente a un micrófono las miles de palabras que conocía.
Con 68 lenguas indígenas y más de 7.4 millones de hablantes, México es uno de los 10 países con más lenguas originarias en el mundo, pero 31 están en alto riesgo de desaparecer y 37 están amenazadas.
Las más habladas son el náhuatl (1.7 millones), maya (775,000), tseltal (589,000), tsotsil (550,000), mixteco (527,000) y el zapoteco (491,000), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO
-
Puerto Moreloshace 12 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL