Conecta con nosotros

Internacional

Colombia, devastada por las protestas y los efectos de la pandemia

Publicado

el

Colombia. – Colombia está cada vez más devastado no solo por las movilizaciones en rechazo al cobro de más impuestos, sino porque este intento se anunció en medio de los efectos de la pandemia, que ha empobrecido a casi 4 millones de colombianos.

Lucas Villa, estudiante de posgrado de la Universidad Tecnológica de Pereira que recibió ocho balazos la noche del miércoles pasado, uno de ellos en la cabeza, se ha convertido en uno de los símbolos de las movilizaciones que cumplen diez días en Colombia.

“El man se mostraba súper alegre, o sea, estaba demostrando la marcha pacífica que tanto nos han exigido a nosotros”, comentó Manuel Muñoz, manifestante de Pereira.

“Tengo un dolor de padre enorme, y un dolor de Patria que no se imaginan”, dijo Mauricio Villa, padre de Lucas.

El intento de reforma tributaria que contemplaba impuestos a los ingresos, a los servicios, la canasta básica y al transporte, mientras mantenía exenciones a sectores de altos ingresos, causó indignación en un país en el que el año pasado 3.6 millones de personas entraron a la línea de la pobreza por la pandemia.

En los últimos días, los  bloqueos carreteros en avenidas y puentes agudizaron la falta de combustibles y alimentos, también provocaron el aumento de algunos precios.

El gobierno de Iván Duque convocó al Comité Nacional del Paro, conformado principalmente por estudiantes y sindicatos, a un diálogo para el lunes, pero adelantó este viernes conversaciones con la oposición en el Congreso.

 El gobierno reconoce 26 muertos en todo el país, pero Human Rights Watch afirma tener documentados 36. También denuncia cientos de detenciones ilegales, heridos y mujeres abusadas sexualmente por la policía.

“Y estamos aquí en memoria de Lucas, de Nicolás, de Santiago, y a todos los jóvenes que han sido asesinados por el Estado de debería garantizarles acceso a derechos”, dijo Daisy Aparicio, manifestante.

Con información de En Punto.

Compartir:

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.