Conecta con nosotros

Chetumal

Utilizarán dron para detectar fiestas clandestinas en la selva

Publicado

el

Chetumal (Ericka Novelo /5to Poder).- La Comisión Contra Riesgos Sanitarios en el estado, en coordinación interinstitucional con sefiplan, protección civil, guardia nacional y autoridades municipales continúa con los operativos de verificación a las fiestas clandestinas Jungle party o también conocidas como: fiestas Secret location.Señalaron se utilizan drones para ubicar estos focos de contagios del COVID-19.

Estas fiestas son literal a mitad de la selva en localidades desconocidas, la invitación se realiza a través de flyers digitales que circulan por chats de whatsapp en los que se advierte dos cosas: una, que la localización de la fiesta es secreta hasta que se desembolse la entrada; y dos, que los teléfonos no están permitidos para evitar las fotos y videos en Instagram, que puedan delatar el lugar ante las autoridades.

En las ‘Jungle Party’ debido al nivel de dificultad de estarlas “cazando” en lugares remotos, y porque es muy difícil ingresar a ellas, no solo por su ubicación secreta, sino porque una vez descubiertas las brigadas de verificación requieren de la intervención de la policía o guardia nacional para poder desmantelarlas, la Dprisqroo ha tenido que recurrir al uso de drones para sobrevolar la selva y descubrirlas.

Es por ello que se les exhorta a los empresarios y a la población en general a no organizar ni asistir a este tipo de eventos ya que representan un alto riesgo a la salud.

Se comentó por dicho organismo que continuará suspendiendo todo evento masivo que se detecte y que incumpla todos los protocolos sanitarios emitidos por las autoridades sanitarias estatales y federales.

Recordó que todo evento requiere del uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, respeto de la sana distancia, respeto del aforo permitido y sobre todo realización de pruebas rápidas a toda persona que asista a los eventos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO AMANECE CON CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS Y HUMEDAD ELEVADA

Publicado

el

Este sábado 23 de agosto de 2025, Quintana Roo despierta con un ambiente cálido, húmedo y cielos parcialmente nublados. Aunque no se esperan lluvias durante el día, la humedad supera el 90% en varias zonas, intensificando la sensación térmica. Las condiciones son ideales para disfrutar de actividades al aire libre, siempre tomando precauciones ante la exposición solar y el riesgo de deshidratación.

🌡️ TEMPERATURAS POR MUNICIPIO

  • Cancún: 25.4°C | Sensación térmica: 28.7°C
  • Playa del Carmen: 26.0°C | Sensación térmica: 29.2°C
  • Tulum: 25.8°C | Sensación térmica: 29.0°C
  • Chetumal: 27.0°C | Sensación térmica: 31.0°C
  • Cozumel: 26.2°C | Sensación térmica: 29.5°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 26.5°C | Sensación térmica: 30.0°C
  • Bacalar: 27.3°C | Sensación térmica: 31.5°C
  • José María Morelos: 26.7°C | Sensación térmica: 30.8°C
  • Isla Mujeres: 25.6°C | Sensación térmica: 28.9°C
  • Lázaro Cárdenas: 26.4°C | Sensación térmica: 30.2°C

El estado vive una jornada cálida y húmeda, típica del verano caribeño. Aunque el cielo se mantiene parcialmente nublado, la sensación térmica elevada puede afectar a personas sensibles al calor. Se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol. ¡El Caribe mexicano sigue brillando, pero con respeto al clima!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CHETUMAL REFUERZA LA SALUD ESCOLAR CON FUMIGACIÓN MASIVA EN 99 PLANTELES

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En una acción preventiva clave para el regreso a clases, las Secretarías de Educación (SEQ) y de Salud (SESA) de Quintana Roo fumigaron 99 escuelas de educación básica en la capital del estado, del 13 al 21 de agosto, como parte de una estrategia integral para proteger la salud de estudiantes y docentes.

La medida, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, busca evitar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, zika y chikungunya, justo antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Los trabajos se realizaron en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 1, abarcando planteles de preescolar, primaria, secundaria y educación especial. Esta intervención sanitaria no solo previene riesgos epidemiológicos, sino que también mejora las condiciones de aprendizaje al garantizar espacios limpios y seguros.

Autoridades estatales reiteran su compromiso con una educación digna y saludable, fortaleciendo la infraestructura escolar y priorizando el bienestar de la comunidad educativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.