Opinión
Inicia el gran reto

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Con seis presidentes municipales en busca de la reelección, cuatro aspirantes independientes y decenas o cientos de priistas y ex priistas infiltrados en las fórmulas de Morena para la integración de los ayuntamientos, arrancaron el lunes las campañas por las once alcaldías quintanarroenses.
Es de reconocer la valentía con que los presidentes municipales buscan la reelección, porque no es fácil decidirse cuando las condiciones sanitarias, por la Covid 19, impidieron el lucimiento de los alcaldes. Es decir, no tienen grandes obras de qué presumir, aunque hay que reconocer que en Benito Juárez se nota la actividad en el desarrollo de proyectos urbanos para el aprovechamiento de camellones a los que, finalmente, se les dará un buen uso para el esparcimiento y acondicionamiento físico de las familias, aunque por ahora la construcción esté en suspenso.
En este caso hablamos de Mara Lezama Espinosa, quien busca una segunda oportunidad para demostrar que, sin pandemia, puede hacer mucho más que lo hecho hasta ahora. Aquí su principal contrincante es Jesús Pool Moo, oriundo de la península y conocedor de la administración municipal desde hace muchos años y que, sabemos, es bien querido por los benitojuarenses, además de ser un hombre de origen maya y que bien habla esa lengua.
Jesús Pool tiene propuestas que deben ser analizadas por los electores, pero en especial llama la atención la referente a ser un facilitador que permita la generación de más y mejores empleos, pues es lo que la ciudadanía requiere con urgencia, debido a que la pandemia ha causado grandes estragos en el aspecto económico de las familias. Es cierto, se debe estimular la inversión, pero antes fijarse como meta que para ello se debe guardar un equilibrio entre el desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente que, sabemos, casi nunca se logra y menos cuando la corrupción se apodera de los gobiernos.
De igual forma, Jesús Pool tiene otros cuatro ejes como propuestas: garantizar la seguridad ciudadana y la transformación de las instituciones; la familia como pilar de nuestra sociedad e integración social para construir un futuro compartido; generar condiciones que mejoren la economía y la planeación inteligente, así como también los servicios urbanos integrales y el desarrollo e inversión para la diversificación.
Como se puede ver, en Benito Juárez la contienda más cerrada, según las encuestas estará entre Jesús Pool y Mara Lezama. Aunque hay más candidatos que empiezan a pintar en las gráficas,
En Playa del Carmen, ni se diga, según el electorado la presidenta municipal, con licencia ahora, Laura Beristain “no tiene vergüenza porque su papel como alcaldesa es de los peores en Quintana Roo”. Su única obra de la que no puede presumir es el remozamiento de Quinta Avenida, pues los trabajos adolecen de múltiples fallas además de haber perjudicado por meses a los comerciantes instalados en ese tradicional corredor turístico.
En Solidaridad se dice que la verdadera contienda será entre Roxana Lili Campos Miranda, abogada, maestra y ex diputada, con vasta trayectoria en la administración pública, lo mismo que profesionalmente y Marciano Toledo Sánchez, quien fue el primer presidente municipal de Solidaridad. Su trabajo es bien conocido principalmente por los playenses, pero hay que recordar que este municipio ya no es solo Playa del Carmen.
En Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, se ha ganado el respeto de la ciudadanía al meterse a resolver problemas urbanos en los alrededores del centro de la Ciudad que, por cierto, también ha sido remozado. Bien que mal logro sobrellevar la administración pese al dramático descenso de los viajes en cruceros que estuvieron suspendidos casi un año y aún no se ve fecha para regularizarse. Las encuestas dicen que su principal contrincante es Juanita Alonso Marrufo, quien compite defendiendo los colores del presidente de la República.
Los otros alcaldes que buscan la reelección son: Sofía Alcocer, en José María Morelos; Nivardo Mena Villanueva, en Lázaro Cárdenas y Víctor Maas Tah, en Tulum. Estos tres personajes confían en su labor que seguramente ya ha sido juzgada por sus conciudadanos y decidirán si quieren más de los mismo (positivo o negativo) o se arriesgan a buscar otras alternativas, aunque seguramente ya aprendieron en que votar por “el canto de las sirenas” no deja nada bueno.
Sin embargo, estos alcaldes que buscan la reelección no son los únicos valientes, son más los candidatos independientes que se lanzan al ruedo con mucha voluntad, pero sin gran técnica para enfrentar al toro, pero en la democracia todo se vale. Hay que recordar que falta mucho trecho por recorrer, podría decirse que en este momento “no hay nada para nadie” o ¿Usted ya sabe por quién votará?

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 7 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 8 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 7 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 7 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL