Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

El ‘Ingenuity’ de la NASA realiza con éxito en Marte el primer vuelo con motor en otro planeta

Publicado

el

EU. – Día histórico en la carrera espacial y en la investigación de Marte. El helicóptero de la NASA ‘Ingenuity’ ha realizado este lunes el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta.

El helicóptero ha despegado desde el cráter Jezero del planeta rojo y ha permanecido en el aire alrededor de 30 segundos, alcanzando una altura máxima de tres metros.

Causas del retraso
Estaba previsto que la prueba se realizase el 11 de abril, pero tuvo que ser retrasada por problemas técnicos.

“Se retrasó por un problema en el rotor. Lo que más nos preocupa con diferencia es el estado de la atmósfera. Es muy delgada y hay muchos vientos ascendentes y descendentes. Si se consigue va a ser un hito increíble”, explica Jorge Pla, investigador del Centro de Astrología.

A Marte a bordo del Perseverance
El aparato pesa 1,8 kilos y tiene el tamaño de un balón de fútbol. Este peso es terrestre, en Marte se reduce a unos 700 gramos. El dron viajó a Marte a bordodel rover Perseverance.

El ‘Ingenuity’ forma parte de la misión del rover Perseverance en Marte, que tiene como objetivo tomar pruebas antes nunca vistas del planeta rojo.

Ayer la NASA se mostró optimista sobre esta misión, una primer prueba de concepto, que allana el camino a futuras exploraciones del planeta rojo en las que se pueda contar con medios aéreos.

“#MarsHelicopter tiene permiso para despegar. Se están enviando los comandos de vuelo”. Con esta frase informó en Twitter el Centro de propulsión a chorro de la NASA en California (JPL) de que la misión de Ingenuity estaba lista

Fuente amp. antena3

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

QUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025

Publicado

el

Playa del Carmen.- Con una participación histórica de más de dos mil estudiantes y docentes, concluyó con éxito la primera edición de la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025, organizada por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT). Bajo el lema “Impulsando el Conocimiento para Transformar el Futuro”, el evento se desarrolló del 10 al 14 de noviembre en los planetarios Yook’ol Kaab de Chetumal y SAYAB de Playa del Carmen.

Durante cinco jornadas, se llevaron a cabo más de 150 actividades académicas y científicas, entre ellas talleres, concursos, exposiciones, exhibiciones y prácticas demostrativas. Destacaron las 30 ponencias magistrales impartidas por especialistas de instituciones de educación superior y centros de investigación, con la participación de 28 expertos locales y 2 invitados nacionales.

La iniciativa, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, buscó fortalecer la formación integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo la curiosidad, creatividad e innovación en áreas clave como ingeniería, medio ambiente, arte, astronomía y robótica.

En la clausura, realizada en el Planetario SAYAB, se premiaron los proyectos más destacados del Torneo IOT 2025 y del Torneo de Robótica Colaborativa y Automatización con DOBOT. El Instituto Tecnológico de Cancún obtuvo el primer lugar en el torneo IOT con el equipo “Tucanes 03”, mientras que el Colegio de Bachilleres Chetumal Uno se coronó en el torneo de robótica colaborativa.

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, subrayó la relevancia de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, fomentando vocaciones científicas y consolidando a Quintana Roo como un referente en innovación educativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.