Ciencia y Tecnología
La NASA nombra por primera vez a un hispano como jefe de sus astronautas

EU.- La NASA anunció este jueves el nombramiento de Joseph Acabá como jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), un puesto en el que hasta ahora no había habido una persona de origen hispano como él.
El californiano Acabá, un veterano astronauta de origen puertorriqueño que ha estado un total de 306 días en el espacio, repartidos en tres misiones, reemplaza al astronauta de la agencia espacial estadounidense Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que Reid Wiseman dejó el puesto a finales de 2022.
En su nuevo puesto, Acabá será responsable de gestionar los recursos y las operaciones de los astronautas.
También ayudará a desarrollar conceptos operativos para las tripulaciones de vuelo de los astronautas y a asignar tripulaciones para futuras misiones de vuelos espaciales, incluyendo a los astronautas asignados para volar en las misiones Artemis.
Nacido en 1967, Acabá voló en 2009 a bordo del STS-119 en el transbordador espacial Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI) para entregar el último par de alas de paneles solares generadores de energía, y realizó dos caminatas espaciales.

En 2012 viajó a bordo de una nave espacial rusa Soyuz a la estación espacial, donde trabajó como ingeniero de vuelo para la Expedición 31/32.
Además, se desempeñó recientemente como ingeniero de vuelo en la Estación Espacial Internacional para la Expedición 53/54.
“¡Felicidades a Joe Acabá por su nombramiento como nuevo jefe de la Oficina de Astronautas! Joe es un experimentado piloto espacial y un líder reconocido, y sin duda inspirará a la próxima generación de astronautas de la NASA”, declaró Bill Nelson, administrador de la NASA, en un comunicado difundido este jueves.
“Mientras avanzamos sobre la base del éxito sin precedentes de la Estación Espacial Internacional en órbita terrestre baja, con la mirada puesta en la Luna y luego en Marte, Joe desempeñará un papel fundamental a la hora de garantizar que nuestros astronautas de la NASA estén preparados para los retos que les aguardan”, agregó.
La directora del Centro Espacial Johnson, Vanessa Wyche, también felicitó a Acabá y le deseó “lo mejor” en su nuevo puesto.
Acabá nació en Inglewood y se licenció en Geología por la Universidad de California en Santa Bárbara, obtuvo un máster en Geología por la Universidad de Arizona y otro en Educación, Currículo e Instrucción por la Universidad Tecnológica de Texas, Lubbock.
Antes de ser seleccionado como astronauta en 2009, Acabá estuvo en la Reserva del Cuerpo de Marines de EEUU y en el Cuerpo de Paz, donde trabajó como geólogo y ejerció de profesor de educación secundaria.
“Joe es un líder excelente que aporta una vasta experiencia a la Oficina de Astronautas”, dijo el director de Operaciones de Vuelo de la NASA, Norm Knight.
Desde su regreso a la Tierra, Acabá ha prestado apoyo a la oficina de astronautas en diversas funciones, entre ellas la de director de operaciones en Rusia y jefe de la Oficina de Pruebas de Integración de Vehículos.
Con información de Infobae

Cancún
Académicos realizarán en Cancún, México, foro sobre blockchain en la educación

Cancún.- La Academia Mundial de Ciencia, Ingeniería y Tecnología (WASET, por sus siglas en inglés) anunció la realización de la Conferencia Internacional de Blockchain y Criptomonedas IEEE ICBC, a realizarse en Cancún, México, el 3 y 4 de abril, donde se abordará el auge de la Inteligencia Artificial, blockchain y criptomonedas.
La Conferencia Internacional de Blockchain y Criptomonedas convocará a expertos y académicos para intercambiar experiencias y resultados de investigaciones sobre aspectos de la tecnología y cripto. Promete una plataforma interdisciplinaria para que investigadores aborden las innovaciones, tendencias y desafíos de blockchain.

“Incluirá las contribuciones de investigación de alta calidad que describen resultados originales e inéditos de trabajos conceptuales, constructivos, empíricos, experimentales o teóricos en todas las áreas de blockchain y criptomonedas. La conferencia solicitará contribuciones de resúmenes, artículos y afiches electrónicos que aborden temas y tópicos de la conferencia, incluidas figuras, tablas y referencias de materiales de investigación novedosos”.
El foro invita a investigadores a enviar su artículo para contribuir a “dar forma” a las conferencias, donde se presentarán resúmenes de investigación o investigaciones digitales. WASET admitirá trabajos conceptuales, constructivos, empíricos o experimentales y demás afiches electrónicos.
Los organizadores enfatizaron lo siguiente sobre los documentos a presentarse:
“Todos los documentos de la conferencia presentados serán revisados por pares a ciegas por tres revisores competentes. Las actas de la conferencia revisadas por pares están indexadas en Open Science Index, Google Scholar, Semantic Scholar, Zenedo, OpenAIRE, BASE, WorldCAT, Sherpa/RoMEO y se idexarán otras bases de datos, como Impact Factor Indicators”.
La tecnología blockchain ha sido abordada y discutida en las principales universidades mexicanas en el último año, como Tec de Monterrey y UNAM, donde expertos han ayudado en proyectos internacionales y viceversa, organismos extranjeros han apoyado proyectos en México que integren esa tecnología.

Días atrás, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz Granados, anunció que apoyarán al gobierno de Monterrey, México, en el proyecto de identidad digital con tecnología blockchain. El gobierno local presentó la iniciativa para crear la Nueva Ley de Gobierno Digital del Estado de Nuevo León a finales de septiembre de 2022.
Fuente beincrypto.com
Ciencia y Tecnología
#Video Despega la misión lunar Artemis I

EU.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó la misión lunar Artemis I la madrugada de este miércoles desde el Centro espacial John F. Kennedy, de Cabo Cañaveral, en Florida.
Artemis I es una misión no tripulada que supone la primera del programa Artemis, cuyo objetivo es establecer presencia humana en la Luna como un paso previo para llegar a Marte.
El primer lanzamiento del programa Artemis 1 pretende conquistar la Luna medio siglo después de dejar de visitarla.
La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta a Apolo 17, que se llevó a cabo entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.
La NASA quiere poner a prueba en este viaje 50 años después las capacidades del sistema de lanzamiento espacial (SLS) y de la nave Orión, que orbitará la Luna, antes de un viaje tripulado.
Artemis I lleva también al espacio 10 pequeños satélites CubSat que de manera autónoma realizarán diversas investigaciones científicas.
La atención es máxima para la madrugada del miércoles, dado que la NASA ha tenido que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por causas meteorológicas, pero también en otras dos ocasiones por motivos técnicos.
Fuente López Dóriga Digital
-
Policíahace 15 horas
Pareja cae con su vehículo en zanja de la construcción del puente Nichupté en Cancún
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Cemex responde a Vulcan Materials sobre su ingreso a terminal marítima concesionada a Sac Tun en Playa del Carmen
-
Policíahace 6 horas
Ejecutan a mujer a balazos en el fraccionamiento Villas Otoch en Cancún
-
Deporteshace 22 horas
México pierde frente a Japón en el Clásico Mundial de Beisbol
-
Internacionalhace 13 horas
EU advierte abusos e impunidad en México; Informe anual sobre Derechos Humanos
-
Nacionalhace 13 horas
Asaltan MacStore en CDMX y se llevan mercancía valuada en 8 mdp
-
Policíahace 10 horas
Persiguen y asaltan a punta de pistola a cobratario de Eli Park en Cancún
-
Policíahace 7 horas
Catean inmueble en poblado Sergio Butrón Casas en Chetumal; aseguran droga, equipo táctico y cartuchos útiles