Ciencia y Tecnología
Muere Charles Geschke, padre del PDF y fundador de Adobe
CDMX.- Charles Geschke, el padre del PDF y fundador de la compañía de software Adobe, murió el viernes, según anunció la empresa californiana en un comunicado.
Geschke trabajó para la división de investigación y desarrollo de Xerox en Silicon Valley (California) en los años 70, donde desarrollo software para trasladar palabras e imágenes a documentos impresos junto con John Warnock, que se convertiría en su socio en Adobe.
Geschke y Warnock, cuyas ideas e impulso fueron ignoradas por Xerox, pasaron a fundar Adobe, un gigante del software que hoy tiene capitalización bursátil de 250 mil millones de dólares, en 1982.
“La tecnología es como los peces, si nos los asas pronto se ponen malos”, aseguró Charles Geschke al recordar su frustración para innovar dentro del entonces gigante de la impresión Xerox, donde le decían que lanzar un producto llevaba siete años.
Adobe creó el formato de documentos digitales Portable Document Format o PDF en 1993 y pese a los cambios tecnológicos con el paso del tiempo sigue siendo un estándar de publicación de documentos digitales.
La compañía que cofundó Geschke cambió el mundo de las publicaciones, la impresión y la comunicación digital con varios software como Photoshop, Acrobat o Illustrator, que se han convertido en herramientas esenciales para editores y creativos.
El meteórico éxito de Adobe lo llevó a ser víctima de un secuestro durante varios días en 1992, hasta que el Buró Federal de Investigación (FBI) lo rescató.https://0de57dfdfc93c72b220862c1403be0f6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
En un comunicado emitido el domingo, Adobe lamentó la pérdida de su fundador y aseguró que Geschke falleció rodeado de sus seres queridos, aunque no dio detalles sobre las causas de su muerte.
Geschke, nacido en 1939, era hijo de un linotipista de Ohio, que trabajaba trasladando imágenes de placas a periódicos y revistas, un proceso que más de medio siglo después revolucionaría para siempre Adobe.
Geschke, que quiso ser jesuita, se enamoró de la computación en los 60, se doctoró en ciencias de la informática en 1973 y presumía de que no había estudiado nada sobre negocios y que lo único que le sirvió fue un libro que le enseñó la importancia de encontrar nichos de necesidades no satisfechas.
“Adobe encontró una de ellas y el vacío era gigantesco”, recordó en un discurso en 2011.
Con información de EFE
Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias





















