Nacional
“NADA CAMBIA, YO SEGUIRÉ SIENDO MULTIMILLONARIO Y TODO ESTARÁ BIEN”, DICE SALINAS PLIEGO EN REACCIÓN AL WSJ
Ciudad de México.- Desde que el Wall Street Journal publicó ayer su reportaje sobre la participación del multimillonario Ricardo Salinas Pliego en la trama de Grupo Fertinal, el magnate, varios de sus empleados y Grupo Salinas desataron su cólera contra el medio estadunidense mediante expresiones como “pieza increíble de mal periodismo”, “pendejadas que me involucren”, “nota malintencionada”, “una m**rd*”, “malévola” o “mentiras”, entre muchas.
“En fin, nada cambia, yo seguiré siendo multimillonario y todo estará bien”, comentó el magnate ayer, en una de sus múltiples reacciones publicadas en su cuenta de Twitter, en respuesta al autor del reportaje, Robbie Wheelan.
El reportaje del WSJ documentó que Salinas Pliego tomó el control de acciones de Grupo Fertinal a través de compañías y fundaciones de papel incorporadas en Europa, para cobrar un seguro de 120 millones de dólares a la aseguradora holandesa ING, confirmando lo que Proceso había documentado hace año y medio; el medio estadunidense también reveló que empleados de Grupo Salinas amenazaron a directivos de la compañía para que pague el seguro.
Ayer, horas después que el medio estadunidense publicó el reportaje, el periodista Carlos Mota, quien trabaja para Salinas Pliego en ADN40, sostuvo en su cuenta de Twitter que el trabajo periodístico “es una m**rd*” y, tras acusar que el WSJ “ni siquiera dice cuál fue el siniestro reclamado” –lo cual es falso, pues el reportaje señala que fue por los daños causados por un huracán en una mina–, lanzó: “Grave que un periódico haga ese juego moral equívoco”.
Salinas Pliego, quien desde hace varios meses es muy activo en sus redes sociales –donde suele presumir su riqueza–, le contestó de inmediato: “Carlos por favor!!! Déjelos que publiquen… ¿si no publican mentiras sobre mí qué van a publicar y cómo van a llevar de comer a sus casas?, yo los entiendo es muy duro vivir con la panza vacía. Pobrecitos déjelos vivir en paz, les mando de hecho un abrazote!!!”.
En la noche de ayer, Luciano Pascoe, director general de ADN 40 y “Director de Estrategia Editorial” en Grupo Salinas, publicó un boletín del grupo, que acompañó con unos comentarios en inglés: “pieza increíble de mal periodismo. Qué vergüenza que el WSJ se preste a este tipo de reportajes. Aquí viene la respuesta de Grupo Salinas. Saben que cuando hacen la misma pregunta, intentando recibir una respuesta diferente, se ven un poco lunáticos”.
En su postura, Grupo Salinas planteó que el reportaje estuvo “malintencionado, “lleno de prejuicios y verdades a medias, lejano a la realidad y a los estándares periodísticos que afirman practicar”; al final de su comunicado, insinuó que la publicación por el medio estadunidense respondía a “agendas oscuras”, que “aspiran a influencia la política en México y afectar reputaciones bien adquiridas”.
El corporativo también justificó la venta de Grupo Fertinal a Pemex –por 635 millones de dólares, que incluían un pago de 405 millones de dólares a Banco Azteca por créditos–, y aseveró que “lo que sucedió después con las operaciones de Fertinal” –es decir, la pérdida de miles de millones de pesos– es “responsabilidad de sus compradores” –es decir, Pemex– “quienes despidieron personal calificado y desmantelaron su estructura”.
Hoy, las embestidas continuaron: cuando Víctor Trujillo subió en su canal de Brozo una reseña del reportaje, Salinas Pliego arremetió contra el hombre y el WSJ.
En una serie de publicaciones “de empresario a payaso”, el multimillonario afirmó que su publicación “está llena de suposiciones, falsedades e intrigas” y, tras expresar que “me extraña que diciéndose usted víctima de lo mismo, haga una publicación intentando levantar sospechas en contra de mi persona”, lanzó a Brozo: “espero una disculpa de su parte”.
En sus mensajes, Salinas Pliego reconoció que ING “se rehusaba a pagarle a uno de sus clientes, buen amigo mío por cierto (Fabio C.)”, en referencia a Fabio Massimo Covarrubias Piffer, entonces accionista mayoritario de Grupo Fertinal; sin embargo, desmintió que él, como dueño de TV Azteca, haya presionado a la aseguradora holandesa para que pagara, “cosa que de antemano no debería de ser necesaria, puesto que la aseguradora debe cumplirle a sus clientes”.
El magnate acusó a ING de fabricar pruebas y de no querer cumplir con sus contratos, y retó a Trujillo a mostrar las evidencias y a denunciar ante tribunales: “Cada vez que sale un reportaje amañado como el suyo, salgo a dar la cara, creo que el que nada debe, nada teme y los invito, (hágalo usted) a que si tiene pruebas, los memos, videos, audios o algo que sustente sus “SOSPECHAS”, denúncieme”.
Tras afirmar que “aquí no hay delito que perseguir, y nunca ha habido” y de criticar las “pendejadas que me involucren”, abundó: “En su video está escrito, que se “SUPONE” que existen empresas de papel (en no sé qué parte del mundo), controladas por mí, de nueva cuenta lo invito a que no suponga nada; mejor investigue, presente pruebas y denuncie, como debe de ser… Sin chismes, hagamos las cosas bien!!!”.
En julio de 2019, Proceso publicó un reportaje en el cual reveló –con documentos– la red de compañías y fundaciones establecidas en Suecia y Bélgica, a través de las cuales Salinas Pliego controlaba acciones en Grupo Fertinal, lo que volvió a documentar el WSJ. Acto seguido, el magnate y Banco Azteca demandaron al semanario, el autor del reportaje y dos integrantes del entonces equipo directivo.
Fuente: Proceso
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 23 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















