Nacional
DESCONOCE GOBIERNO FEDERAL SI HAY INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL CASO VICTORIA

CDMX.- El Gobierno de México no tiene más información de más presuntos responsables tras la muerte de la migrante salvadoreña Victoria Salazar Arriaza, de 36 años de edad, quien fue asfixiada por policías de Tulum, en el estado de Quintana Roo.
Ayer, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele aseveró en redes sociales que el caso de Victoria Salazar era “mucho peor” de lo que se pensaba, y que habría “más agresores en este caso, también más víctimas”.
“No sé qué información adicional pueda tener”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
En la misma tesitura se manifestó el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien aseguró que no hay información adicional sobre el caso de la migrante salvadoreña, además de recalcar que no habrá impunidad.
“Hemos estado informando al gobierno de El Salvador de los avances de la Fiscalía y eso es lo que sabemos hasta ahora, no hay información adicional”, argumentó
El presidente de México manifestó su condena ante estos hechos de que no habrá impunidad. Ayer la Fiscalía del estado presentó su reporte y confiamos en que se llegue al fondo de todo lo acaecido y se castigue a los responsables”, puntualizó.
El mandatario mexicano apuntó que la muerte de Salazar Arriaza muestra un grado de brutalidad que no debe existir en ninguna sociedad.
Son hechos vergonzosos que muestran un grado de brutalidad, que no se puede permitir, que no debería de existir en ningún país del mundo. El principal derecho humano es el derecho a la vida. Nuestro país está apenas saliendo de una grave crisis, de una decadencia”, declaró.
La muerte de Victoria Salazar ocurrió ocurrió la tarde del sábado 27 de marzo cuando la policía confrontó a la mujer por una supuesta alteración del orden público.
En las imágenes se observa cómo uno de los cuatro agentes coloca su rodilla en el cuello de la víctima, que solo alcanza a gemir, ante la presencia de los otros agentes y ciudadanos que atestiguaron la detención y muerte de la mujer.
(López-Dóriga Digital)

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
