Coronavirus
ASÍ SE VIVIÓ EL DOMINGO DE RAMOS A 1 AÑO DE PANDEMIA

CDMX.- En un año, la pandemia intensificó en México el sufrimiento de muchas familias por el fallecimiento de sus seres queridos, daño en la economía y pérdida de empleos, expusieron en sus respectivas homilías en las misas de Domingo de Ramos, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes en Catedral Metropolitana y el Obispo Auxiliar de México Salvador González en la Basílica de Guadalupe.
En sus mensajes ambos pusieron en manos de Dios al pueblo de México para que lo consuele y le de rumbo.
“Así confortados, no perderemos el rumbo y la orientación en nuestra vida ante las adversidades, sufrimientos, injusticias y conflictos que van de la mano en toda experiencia humana y que lamentablemente para muchos se han intensificado en este tiempo de pandemia”, Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, Catedral Metropolitana.
“Estamos expectantes. Un año de pandemia en el que hemos padecido todo tipo de dolor, de sufrimiento, de pérdidas por la enfermedad, por la muerte, por el trabajo, por la economía. Un pueblo que Dios ha escogido, ha puesto su mirada en Jesús de Nazaret, su pasión nos cimbra, es la misma de tantos y tantos inocentes a los que vemos sufrir el desprecio y la injusticia, el abandono y la maldad del odio y de incomprensión”, Salvador Gonzalez Morales, Obispo Auxiliar de México. Basílica de Guadalupe.
Así se vivió el Domingo de Ramos en la Ciudad de México. (Foto: Cuartoscuro).
En la misa de Domingo de Ramos con la que se abre la puerta a la Semana Santa, el Cardenal Carlos Aguiar hizo una oración especial por los enfermos y víctimas del COVID-19.
“Padre nuestro: con confianza te pedimos que el virus del Covid no haga más daño, y que pueda controlarse pronto la epidemia. Que devuelvas la salud a los afectados y la paz a los lugares a los que ha llegado. Recibe a las personas que han fallecido por esta enfermedad, conforta a sus familias, sostén y protege al personal sanitario que la combate e inspira y bendice a los que trabajan para controlarla”, Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
Para recordar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén ante los hebreos, tanto el Cardenal Carlos Aguiar en Catedral como el Obispo Auxiliar de México en la Basílica de Guadalupe llegaron a los recintos con su palma en la mano en señal de honor a Jesus.
En la catedral, sacerdotes apoyaron al Cardenal bendiciendo con agua las palmas de los feligreses.
Tanto el acceso a la misa dominical de mediodía en la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México como en la Basílica de Guadalupe fue restringido y se instrumentaron medidas sanitarias a todos los asistentes tomándoles la temperatura, vigilando que trajeran cubrebocas, proporcionándoles gel desinfectante y garantizando sana distancia.
Las áreas de comunicación estimaron que en Catedral asistieron poco más de 200 personas de las mil que suelen entrar y escuchan misa sentadas.
En tanto que en la Basílica entraron solo 500 personas de las 5 mil que tiene el recinto de capacidad.
Así se vivió el Domingo de Ramos en la Ciudad de México. (Foto: Cuartoscuro).
Iztapalapa
Por segundo año consecutivo este Domingo de Ramos, primer día de la tradicional escenificación de Semana Santa en Iztapalapa, se celebró a puerta cerrada.
Es el primer día de la Representación 178 de la Semana Santa en Iztapalapa, cuando Jesús entra a Jerusalén y la gente le aclama.
El Mesías, también va al templo y muy enojado, corre a los mercaderes que se encuentran afuera del templo vendiendo.
La escenificación de este domingo en el templo de la Cuevita, tuvo como parte final la aprehensión de Jesús, quien es entregado por Judas a sus perseguidores a cambio de unas monedas de plata.
La Representación duró dos horas, de 2 a 4 de la tarde y fue transmitida por redes sociales y canales de televisión pública.
“Son medidas privilegiando la seguridad y salud de todos los participantes y sobretodo incentivando a la gente que se quede en casa para romper esas cadenas de contagio. Se está transmitiendo a través de la televisión pública. Canales 11,22,6 y a través de Facebook y redes sociales. Lo van a transmitir jueves, viernes y sábado a través de los mismos canales”, Tito Dominguez, vicepresidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa.
Destacó que la preparación no ha sido fácil:
“Mucho, mucho, mucho, pero mucho muy difícil con respecto a otros años, especialmente el año pasado que nos llegó la pandemia teníamos ensayos presenciales, esta ocasión hemos tenido 3 ensayos presenciales solamente”, Tito Dominguez, vicepresidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa.
Así se vivió el Domingo de Ramos en la Ciudad de México. (Foto: Cuartoscuro).
Previo a la puesta en escena algunos feligreses llegaron para celebrar el domingo de Ramos en la Iglesia del Señor de la Cuevita”.
“Es el Domingo de Ramos, nada más venimos pocos, echarnos gel, venir con el cubrebocas”, Evelyn, habitante de Iztapalapa.
“Traigo mi gel, ahorita ya nos amontonamos aquí por la cuestión de la entrada, pero ahorita dentro del santuario vamos a separarnos. Normalmente venimos alrededor de 300 gentes ahorita como 50 o menos”, José Inés Cano, habitante de Iztapalapa.
La alcaldía de Iztapalapa informó que se desplegó un operativo en las inmediaciones de la Catedral de Iztapalapa para resguardar el confinamiento del recinto habilitado como escenario, controlar el acceso y verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
En esta acción participaron 50 trabajadores y 100 elementos de la Policía Auxiliar con tres autopatrullas y dos motopatrullas, adscritos a la Dirección General de Gobierno y Seguridad Ciudadana de la demarcación, así como 5 elementos de Protección Civil y una ambulancia.
(Noticieros Televisa)

Coronavirus
EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.
Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.
El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.
La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.
Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.
“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.
La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.
Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.
Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Coronavirus
México decreta el fin de la emergencia por covid-19

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.
En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.
López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:
- En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
- Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.
Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.
“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.
Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.
Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.
Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.
El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.
El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.
La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.
La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.
De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.
Fuente Excélsior